Mostrar Menu
Brasil de Fato
PORTUGUESE
Ouça a Rádio BdF
  • Apoie
  • TV BdF
  • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • I
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem viver
  • Opinião
  • DOC BDF
No Result
View All Result
Mostrar Menu
Brasil de Fato
  • Apoie
  • TV BDF
  • Radioagência
    • Podcasts
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
Mostrar Menu
Ouça a Rádio BdF
No Result
View All Result
Brasil de Fato
Início Español

Legislativo

El presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, es separado de su cargo

Políticos y movimientos populares celebran la medida del STF, aunque critican la demora

05.maio.2016 às 16h53
la ciudad de São Paulo
Rafael Tatemoto
Después de cinco meses del haber sido realizado el pedido de casación, Cunha es apartado de su cargo

Después de cinco meses del haber sido realizado el pedido de casación, Cunha es apartado de su cargo - Después de cinco meses del haber sido realizado el pedido de casación, Cunha es apartado de su cargo

La decisión del ministro del Supremo Tribunal Federal (STF) Teori Zavascki que determinó la salida de Eduardo Cunha (PMDB-RJ) de la presidencia de la Cámara de los Diputados fue bien recibida en el mundo político. Sin embargo, el momento y el tiempo transcurrido para tomar esta medida, es objeto de críticas. Entre algunos políticos y movimientos populares la evaluación es que la medida del STF llegó tarde.

“Una separación importante, pero tardía”, calificó el diputado federal Paulo Teixeira (PT-SP). El parlamentario recuerda que el pedido de la Procuraduría General de la Republica (PGR) aguardaba juzgamiento hace cinco meses y que, en ese periodo, Cunha condujo la Cámara influenciado “por su compromiso criminal”, incluyendo la aceptación del pedido de impeachment contra la presidenta Dilma Rousseff.

Teixeira defiende la necesidad de que la sociedad presione “al STF y al Senado para que el impeachment sea interrumpido, y los actos patrocinados y dirigidos por Cunha, anulados”.

Demora

Para el profesor de Derecho Constitucional de la Pontificia Universidad Católica de São Paulo (PUC-SP), Pedro Serrano, la decisión ocurrió en un tiempo “normal”, garantizando el “debido proceso legal y el derecho de la defensa”. “Es una decisión correcta. Cunha ha usado su cargo para impedir el funcionamiento regular de ciertas instituciones de la Cámara: el propio presidente de la Comisión de Ética lo ha acusado de eso. El Supremo no puede permitir eso. Él viene vulnerando la propia independencia del Legislativo”, dice.

“Soy totalmente contrario a esa crítica. Las decisiones del Judiciario no tienen los mismos tiempos que la policía. Nosotros hemos luchado por la no judicialización de la política y la no politización del Judiciario. El ministro Teori [Zavascki] es un magistrado extremadamente serio y equilibrado, uno de los mejores magistrados que tenemos en el país”, afirmó Serrano.

Por otro lado, Alexandre Conceição, de la dirección nacional del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), recuerda que la Justicia trabaja en diversos ritmos de acuerdo con los intereses en cuestión, y que “el tiempo es un decisión política”.

“El proceso ya estaba en el STF hace tiempo y no lo juzgaron antes de la votación del pedido del impeachment. El judicial no ‘hace justicia’ sin hacer política. Para nosotros, cuando ellos quieren juzgar a los movimientos, sean segun las órdenes de prisión y despejos”, critica Conceição. De cualquier forma, él afirma que conmemora la decisión, ya que “la salida de Cunha es importante para los movimientos populares, que no aceptan un bandido financiado por las empresas como presidente de la Cámara”.

Anulación

La Defensoría General de la Unión (AGU por sus siglas en portugués) afirma que la decisión del STF confirma la tesis en relación a la nulidad del proceso contra Dilma Rousseff. José Eduardo Cardozo viene afirmando que Cunha cometió “desvío de poder” al aceptar el pedido de impeachment, ya que habría actuado, según él, motivado por la venganza después del el Partido de los Trabajadores (PT) haber votado por la casación en el Consejo de Ética.

“Ya estamos pidiendo y vamos a pedir [la anulación].La decisión del STF muestra de forma indiscutible que Cunha actuaba en función del desvío de poder para obstaculizar su propia investigación. Ahora quedó evidenciado por una decisión judicial aquello que nosotros hemos afirmado por mucho tiempo”, ratificó Cardozo antes de participar de la sesión de la Comisión. 
 

Editado por: Rafael Tatemoto | Traducción: María Julia Giménez
Tags: mstpaulo teixeirapgrteori zavascki
loader
BdF Newsletter
Escolha as listas que deseja assinar*
BdF Editorial: Resumo semanal de notícias com viés editorial.
Ponto: Análises do Instituto Front, toda sexta.
WHIB: Notícias do Brasil em inglês, com visão popular.
Li e concordo com os termos de uso e política de privacidade.

Veja mais

Resposta antifacista

Escolha de papa dos EUA representa afronta a Trump, sugere cientista político

JUSTIÇA

STF marca para esta sexta análise da decisão da Câmara sobre Ramagem

Cultura e luta

‘Aqui está o que produz o nosso povo, que merece respeito’: Xangai faz show na Feira do MST

ANÚNCIO LEGAL

Conselho da Comunidade da Comarca da Região Metropolitana de Curitiba (PR) convoca associados para assembleia geral extraordinária

VATICANO

Papa Leão 14 pede paz e lembra Francisco: ‘ajudem a construir pontes’

  • Quem Somos
  • Publicidade
  • Contato
  • Newsletters
  • Política de Privacidade
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem viver
  • Socioambiental
  • Opinião
  • Bahia
  • Ceará
  • Distrito Federal
  • Minas Gerais
  • Paraíba
  • Paraná
  • Pernambuco
  • Rio de Janeiro
  • Rio Grande do Sul

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.

No Result
View All Result
  • Apoie
  • TV BDF
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • Radioagência
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Política
    • Eleições
  • Internacional
  • Direitos
    • Direitos Humanos
    • Mobilizações
  • Bem viver
    • Agroecologia
    • Cultura
  • Opinião
  • DOC BDF
  • Brasil
  • Cidades
  • Economia
  • Editorial
  • Educação
  • Entrevista
  • Especial
  • Esportes
  • Geral
  • Meio Ambiente
  • Privatização
  • Saúde
  • Segurança Pública
  • Socioambiental
  • Transporte
  • Correspondentes
    • Sahel
    • EUA
    • Venezuela
  • English
    • Brazil
    • BRICS
    • Climate
    • Culture
    • Interviews
    • Opinion
    • Politics
    • Struggles

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.