Mostrar Menu
Brasil de Fato
PORTUGUESE
Ouça a Rádio BdF
  • Apoie
  • TV BdF
  • RÁDIO BRASIL DE FATO
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • I
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem Viver
  • Opinião
  • DOC BDF
Nenhum resultado
Ver todos os resultados
Mostrar Menu
Brasil de Fato
  • Apoie
  • TV BDF
  • RÁDIO BRASIL DE FATO
    • Radioagência
    • Podcasts
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
Mostrar Menu
Ouça a Rádio BdF
Nenhum resultado
Ver todos os resultados
Brasil de Fato
Início Español

Golpe en Brasil

Senado aprueba la denuncia contra Dilma y impeachment va para su última fase

Hacia fines de agosto empieza el juicio final que definirá el destino de la democracia en Brasil

10.ago.2016 às 18h36
Atualizado em 01.fev.2020 às 18h36
São Paulo (SP)
Redacción
“El programa de Temer jamás hubiese sido electo en las urnas”, afirmó Dilma durante su visita a un evento de la izquierda

“El programa de Temer jamás hubiese sido electo en las urnas”, afirmó Dilma durante su visita a un evento de la izquierda - “El programa de Temer jamás hubiese sido electo en las urnas”, afirmó Dilma durante su visita a un evento de la izquierda

Por 59 votos a 21, el plenario del Senado aprobó el martes (10) la relatoría del senador Antonio Anastasia (PSDB-MG) que juzga como procedente la denuncia contra la presidenta Dilma Rousseff por crimen de responsabilidad. Ahora Dilma va a juicio final por el plenario del Senado.
El resultado de la votación fue dentro del esperado por el gobierno del presidente interino Michel Temer, que esperaba llegar a los 60 votos favorables al impeachment.

En un plazo de 48 horas, la acusación y la defensa, respectivamente, tendrán que realizar sus exposiciones, junto con hasta seis testigos para cada una de las partes. Después de los testimonios, los senadores deberán decidir por la condena o absolución de Dilma. Para que el impedimento sea confirmado, es preciso el voto favorable de 54 de los 81 senadores. La expectativa es que las secciones empezarán el 25 de agosto.

Según manifestó el senador Lindbergh Farias (PT-RJ) durante la sesión, “lo que esta sucediendo aquí es un fraude. No es crimen de responsabilidad. Esto se transformó en un balcón de negocios”.  Y agregó: “Cuando atacan a Lula y al PT lo hacen por un motivo, es porque ese golpe es un golpe de clase, es un golpe de las élites dominantes (…). Si los señores quieren lucha, nosotros estamos preparados”.

“El programa de Temer jamás hubiese sido electo en las urnas”

El lunes (8), Dilma Rousseff participó del "Circo de la Democracia", evento organizado por organizaciones de izquierda en el centro de Curitiba — capital del estado sureño de Paraná. Más de 1 mil personas llenaron el espacio, entre gritos de “Fuera Temer” y “Vuelve, Dilma”. En su discurso, la presidenta caracterizó al proceso en su contra como un golpe institucional, un golpe parlamentario, con motivación política, ya que no se comprobaron los aparentes crímenes de responsabilidad por lo que esta siendo imputada.

Dilma afirmó que es fundamental identificar a los actores del golpe, que son, según ella: los medios monopolios, el capital especulativo y la parte más programática de la oposición a su gobierno que “fue siendo sustituida por una parte más fisiológica”. Dentro de este último sector están el interino Michel Temer y el diputado Eduardo Cunha.

En la evaluación de Dilma, el gobierno interino impone un programa que garantiza los intereses de segmentos de la élite y que jamás seria aprobado por la voluntad popular. "Quien de nosotros aprobaría el fin del modelo de reparto de la explotación petrolífera del pre-sal? Quién de nosotros aprobaría un proyecto de ley que congela los gastos en salud y educación por 20 años? Quien aprobaría una versión de la convención de leyes laborales que flexibiliza la jornada de trabajo?”, cuestionó y condenó las actuales propuestas de tercerización, las de reducir la cobertura de asentimiento del Sistema Único de Salud, la reducción del presupuesto del programa de viviendas Mi Casa, Mi Vida y del Bolsa Familia.

Además del ataque a los derechos de los trabajadores, Dilma reforzó la intención velada de impedir las investigaciones sobre los esquemas de corrupción en Brasil, “frenando el sangrado”, como ella colocó al referirse a la escucha telefónica del ex ministro de Planeamiento del gobierno interino, Romero Jucá, donde se refería a la necesidad de apartar a Dilma para detener el proceso de investigación de la Petrobras, conocido como Operación Lava Jato.

Además, la presidenta electa también defendió, públicamente, la realización de un plebiscito que defina dos cuestiones básicas: la realización de nuevas elecciones y una reforma política. De acuerdo con ella, el número total de partidos presentes en Brasil — 25 con representatividad en el parlamento –, no representa el número de proyectos para el país.

“Una cosa es cierta: si continuamos con ese régimen, vamos a tener más partidos en un abrir y cerrar de ojos. Toda la estructura del financiamiento de la campaña, del acceso al horario electoral de televisión y del acceso al fondo partidario lleva a la formación de nuevos partidos, a la fragmentación partidaria y la perdida de programa de los partidos”, enfatizó.

El nuevo pacto propuesto por el plebiscito precisa pasar por las bases del país; es el camino para iniciar la recuperación de Brasil, comprometida con la crisis política, defendió la presidenta. “No puede ser un pacto por encima”, afirmó. Sin esta recuperación, en la opinión de Dilma, la superación de la crisis económica seguirá atrasada. “No tenemos burbujas inmobiliarias, no tenemos empresas quebrando, porque se endeudarían de manera absurda. No tenemos crisis fiscal con queda de la recaudación. Para salir de ella, lo que no es posible es hacer lo que un segmento dice ‘que todo el mundo paga, menos yo’. Esa es la historia del pato”, afirmó en comparación con la campaña de la Federación de las Industrias del Estado de São Paulo, que empezó contra el aumento de los impuestos y terminó con la bandera a favor del impeachment. Toda esa discusión, según ella, pasa necesariamente, por el proceso democrático tan frágil en Brasil.

—

*Traducción: María Julia Giménez

Editado por: Redação
loader
BdF Newsletter
Escolha as listas que deseja assinar*
BdF Editorial: Resumo semanal de notícias com viés editorial.
Ponto: Análises do Instituto Front, toda sexta.
WHIB: Notícias do Brasil em inglês, com visão popular.
Li e concordo com os termos de uso e política de privacidade.

Veja mais

Absurdo

Prefeitura de SP censura banda por mensagens pró-Palestina e corta show no centro da capital

Má fama

Hillary Clinton dispara contra Bolsonaro: ‘o amigo corrupto’ de Trump

Direito de morar

Ocupação dos Queixadas celebra 6 anos em SP sob ameaça de despejo

Dia Nacional do Funk

No fundo, a mensagem é ‘fique longe do crime’, diz musicólogo sobre letras do funk

90 dias sem justiça

Três meses após PM matar senegalês Ngagne Mbaye, ambulantes vão às ruas de SP pelo fim da Operação Delegada

  • Quem Somos
  • Publicidade
  • Contato
  • Newsletters
  • Política de Privacidade
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem Viver
  • Socioambiental
  • Opinião
  • Bahia
  • Ceará
  • Distrito Federal
  • Minas Gerais
  • Paraíba
  • Paraná
  • Pernambuco
  • Rio de Janeiro
  • Rio Grande do Sul

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.

Nenhum resultado
Ver todos os resultados
  • Apoie
  • TV BDF
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • Rádio Brasil De Fato
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Política
    • Eleições
  • Internacional
  • Direitos
    • Direitos Humanos
  • Bem Viver
    • Agroecologia
    • Cultura
  • Opinião
  • DOC BDF
  • Brasil
  • Cidades
  • Economia
  • Editorial
  • Educação
  • Entrevistas
  • Especial
  • Esportes
  • Geral
  • Saúde
  • Segurança Pública
  • Socioambiental
  • Transporte
  • Correspondentes
    • Sahel
    • EUA
    • Venezuela
  • English
    • Brazil
    • BRICS
    • Climate
    • Culture
    • Interviews
    • Opinion
    • Politics
    • Struggles

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.