Mostrar Menu
Brasil de Fato
PORTUGUESE
Ouça a Rádio BdF
  • Apoie
  • TV BdF
  • RÁDIO BRASIL DE FATO
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • I
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem Viver
  • Opinião
  • DOC BDF
Nenhum resultado
Ver todos os resultados
Mostrar Menu
Brasil de Fato
  • Apoie
  • TV BDF
  • RÁDIO BRASIL DE FATO
    • Radioagência
    • Podcasts
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
Mostrar Menu
Ouça a Rádio BdF
Nenhum resultado
Ver todos os resultados
Brasil de Fato
Início Español

Golpe

Además de cortes en áreas sociales, Temer anuncia pérdidas para trabajadores

La gestión interina redujo inversiones en áreas como previsión social, salud, educación y vivienda

24.ago.2016 às 15h15
Atualizado em 01.fev.2020 às 18h36
São Paulo
Rafael Tatemoto
Sistema público de salud puede perder hasta R$ 80 mil millones en dos décadas

Sistema público de salud puede perder hasta R$ 80 mil millones en dos décadas - Sistema público de salud puede perder hasta R$ 80 mil millones en dos décadas

Antes del desenlace del proceso del impeachment contra la presidenta Dilma Rousseff (PT), el gobierno interino ya viene modificando políticas de programas sociales. Áreas como salud, educación, habitación sufren cortes, lo que llevó a la reducción de inversiones en programas federales. Además, Michel Temer (PMDB) demostró intenciones de hacer reformas profundas en áreas laborales y de jubilación.

La gestión trabaja para aprobar la Propuesta de Enmienda Constitucional (PEC) 241, que establece un techo para gastos públicos para las próximas décadas. El proyecto permite que 25% de los gastos de la Unión, estados y municipios sean desvinculadas, o sea, dejen de ser obligatoriamente invertidas en determinadas áreas. Eso significa que el gobierno conseguirá disminuir gradualmente inversiones, congelando los gastos. La PEC fue aprobada en la Comisión de Constitución y Justicia (CCJ) de la Cámara Federal en el día 9 de agosto.

Para los críticos de la idea, la salud sería una de las áreas más afectadas. El senador Paulo Paim (PT-RS) afirma que hay un riesgo “de desmonte expresivo de la ya precaria situación de la salud pública brasileñas”.

“Esa es la PEC de los 20 años de ganancia para los banqueros, de ajuste fiscal, de destrucción de los servicios públicos de salud y educación. Un retroceso democrático”, dijo el líder del PSOL en la Cámara, Ivan Valente (SP), durante la sesión del la CCJ.

Caso la propuesta sea aprobada, el Sistema Unico de Salud (SUS), que es gratuito, puede dejar de recibir R$ 80 mil millones en dos décadas [USD 24, 7 mil millones].

La estimativa fue presentada, en carta, por la Asociación Nacional del Ministerio Público de Cuentas, el Consejo Nacional de los Procuradores Generales de Cuentas, la Asociación Brasileña de Economía y Salud, Asociación Nacional del Ministerio Público en Defensa de Salud y la Asociación Brasileña de Salud Colectiva.

Programas

En el área de educación, la política económica de Temer ya surte efectos. El Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq) – principal agencia de fomento a la investigación y ligado al Ministerio de Ciencia y Tecnología – cortó el 20% de las becas de iniciación científica en el país, pasando de 33.741 para 26.169.

Cuatro acciones sufren con el impacto: Programa Institucional de Becas de Iniciación Científica, Programa de Iniciación Científica para la Enseñanza Media, Programa Institucional de Becas de Iniciación en Desarrollo Tecnológico e Innovación y Programa de Iniciación Científica en las Acciones Afirmativas.

“Cortar becas de iniciación científica es cortar el futuro. Ningún gobierno tiene el derecho de hacer eso”, criticó Helena Nader, presidenta de la Sociedad Brasileña para el Progreso de la Ciencia (SBPC) en entrevista con el periódico Estado de S. Paulo. En el campo educacional, el Ministerio de Educación anunció que estudiantes de graduación ya no podrán ser beneficiados por el Programa Ciencia sin Frontera.

Agricultura

El ministro de Desarrollo Social, Osmar Terra, ordenó que la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab), devolviese R$ 170 millones [USD 52 millones] al ministerio. El monto sería aplicado en el Programa de Adquisición de Alimentos (PAA), responsable por la adquisición y stock de géneros alimenticios.

El año pasado, 121 mil toneladas de alimentos fueron adquiridas. Cerca de 40 mil agricultores fueron adjudicados. Alrededor de 40 mil agricultores eran contemplados por el programa. La medida se suma a la próxima extinción del Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA), ocurrida así que Temer asuma interinamente.

En el campo, movimientos campesinos reivindican, entre otras cosas, la retomada de programas volcados para la vivienda rural. De forma general, esta cuestión enfrenta retrocesos, especialmente la vivienda popular.

Mientras el Ministerio de Ciudades anunciaba la suspensión de nuevos contratos del “Mi Casa, Mi Vida” – volviendo atrás después de las criticas y movilizaciones de movimientos habitacionales –, el techo de financiamiento de la Caja Económica Federal para la adquisición de inmuebles de altos valores se duplicó: de R$ 1,5 millones para R$ 3 millones.

Reformas

Además de cortes y modificaciones en programas, el gobierno interino discute alteraciones profundas en las cuestiones laborales y de jubilación.

Temer apuntó la idea de establecer una edad mínima para jubilaciones – 65 o 75 años – equiparando trabajadores rurales y urbanos. En la cuestión laboral, la gestión de la previsión social defiende la idea de hacer prevalecer el negociado entre empleados y patrones por sobre aquello que dice la ley. En este paquete, hasta cuestiones como el 13º salario (aguinaldo) y las vacaciones anuales estarían en riesgo.

Respuesta

Consultadas, ninguna de las autoridades mencionadas responden. En ocaciones anteriores, ya se habían manifestado públicamente sobre estas cuestiones.

El CNPQ afirmó que “considerando el contexto presupuestario actual y la iniciación para el 2017 de reducción del presupuesto para el próximo año, fue necesaria la adquisición de las concesiones de becas de la agencia en el nuevo escenario”.

La Caja Económica dijo que amplió la capacidad de inversiones, pues “consiguió recursos, por ejemplo, con la comisión de títulos. Afirmó también que la ampliación del financiamiento de inmuebles de alto valor atiende al pedido del “propio gobierno”.

El ministerio de Desarrollo Social dijo que aún estudia donde aplicará los recursos que antes serían aplicados por el Conab en el Programa de Adquisición de Alimento.

En relación al Ciencia sin Frontera, el Ministerio de Educación afirmó que el valor antes volcado para estudiantes de graduación será destinado a estudiantes de bajos ingresos de la Educación Media.

El techo de gastos, con desinversiones en salud y educación, es defendido por el gobierno como medida necesaria para reencontrar el equilibrio fiscal.

—

Traducción: María Julia Giménez

 

Editado por: Redação
loader
BdF Newsletter
Escolha as listas que deseja assinar*
BdF Editorial: Resumo semanal de notícias com viés editorial.
Ponto: Análises do Instituto Front, toda sexta.
WHIB: Notícias do Brasil em inglês, com visão popular.
Li e concordo com os termos de uso e política de privacidade.

Veja mais

Fugiu

TCU vê indícios de irregularidade em viagem de Eduardo Bolsonaro e cobra apuração da Câmara

Economia

Trump eleva tensão global e impõe tarifa de 30% ao México e à União Europeia

Absurdo

Prefeitura de SP censura banda por mensagens pró-Palestina e corta show no centro da capital

Má fama

Hillary Clinton dispara contra Bolsonaro: ‘o amigo corrupto’ de Trump

Direito de morar

Ocupação dos Queixadas celebra 6 anos em SP sob ameaça de despejo

  • Quem Somos
  • Publicidade
  • Contato
  • Newsletters
  • Política de Privacidade
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem Viver
  • Socioambiental
  • Opinião
  • Bahia
  • Ceará
  • Distrito Federal
  • Minas Gerais
  • Paraíba
  • Paraná
  • Pernambuco
  • Rio de Janeiro
  • Rio Grande do Sul

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.

Nenhum resultado
Ver todos os resultados
  • Apoie
  • TV BDF
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • Rádio Brasil De Fato
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Política
    • Eleições
  • Internacional
  • Direitos
    • Direitos Humanos
  • Bem Viver
    • Agroecologia
    • Cultura
  • Opinião
  • DOC BDF
  • Brasil
  • Cidades
  • Economia
  • Editorial
  • Educação
  • Entrevistas
  • Especial
  • Esportes
  • Geral
  • Saúde
  • Segurança Pública
  • Socioambiental
  • Transporte
  • Correspondentes
    • Sahel
    • EUA
    • Venezuela
  • English
    • Brazil
    • BRICS
    • Climate
    • Culture
    • Interviews
    • Opinion
    • Politics
    • Struggles

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.