Mostrar Menu
Brasil de Fato
PORTUGUESE
Ouça a Rádio BdF
  • Apoie
  • TV BdF
  • RÁDIO BRASIL DE FATO
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • I
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem Viver
  • Opinião
  • DOC BDF
Nenhum resultado
Ver todos os resultados
Mostrar Menu
Brasil de Fato
  • Apoie
  • TV BDF
  • RÁDIO BRASIL DE FATO
    • Radioagência
    • Podcasts
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
Mostrar Menu
Ouça a Rádio BdF
Nenhum resultado
Ver todos os resultados
Brasil de Fato
Início Español

Artículo

Boff: La condena de una gobernanta digna e inocente por una banda de corrupción

El método usado anteriormente contra Vargas y Jango fue ahora retomado con el mismo pretexto “de combatir la corrupción”

26.ago.2016 às 18h36
Atualizado em 01.fev.2020 às 18h36
Redacción
Leonardo Boff ()
Según Leonardo Boff, contra la presidenta no se identificó ningún crímen

Según Leonardo Boff, contra la presidenta no se identificó ningún crímen - Según Leonardo Boff, contra la presidenta no se identificó ningún crímen

Era una vez una gran nación por su extensión y por su pueblo alegre, aunque víctima de injusticias. En su mayoría, sufría en la miseria, en las grandes periferias de las ciudades y en el interior profundo. Por siglos, era gobernado por una pequeña élite de dinero que nunca se interesó por el destino del pueblo pobre. En palabras del historiador mulato, Capistrano de Abreu, él fue socialmente “capado y recapado, sangrado y desangrado”.

Pero lentamente esos pobres se fueron organizando en movimientos de todo tipo, acumulando poder social y alimentando un sueño de otro Brasil. Consiguieron transformar el poder social en un poder político. Ayudaron a fundar el Partido de los Trabajadores (PT). Uno de sus miembros, sobreviviente de la gran tribulación y del torno mecánico, llegó a ser presidente. A pesar de las presiones y concesiones que sufren de los adinerados nacionales y transnacionales, consiguió abrir una significativa brecha en el sistema de combinación permitiéndole hacer políticas sociales humanizados. Una Argentina entera salió de la miseria y del hambre. Millones consiguieron sus casas, con luz y energía. Negros y pobres tuvieron acceso, antes imposible, al enseñanza técnica y superior. Más que nada, sintieron rescatada su dignidad siempre negada. Se sintieron parte de la sociedad. Hasta podían, en prestaciones, comprar un auto e hasta tomar un avión para visitar parientes distantes. Eso irritó a la clase media, porque vio sus espacios ocupados. De ahí nació la discriminación y el odio contra ellos.

Ocurrió que, en los 13 años del gobierno Lula-Dilma, Brasil ganó respeto mundial. Pero la crisis económica y de las finanzas, por ser sistemática, nos afectó, provocando dificultades económicas y desempleo que obligaron al gobierno a tomar medidas severas. La corrupción endémica en el país se materializó en la Petrobras, envolviendo altos estratos del PT, y también de los principales partidos. Un juez parcial, con trazos de justiciero, apuntó casi exclusivamente en dirección al PT. Especialmente los medios conservadores empresariales consiguieron crear el estereotipo del PT con sinónimo de corrupción – lo que no es verdad, porque confunde una pequeña parcela con el todo. Sin embargo, la corrupción condenable sirvió de pretexto para que las élites ricas y sus aliados históricos tramasen un golpe parlamentario, visto que mediante las elecciones jamás triunfaría. Temiendo que ese curso volcado a los más pobres se consolidase, decidieron liquidarlo. El método usado antes contra los ex presidentes Getúlio Vargas y João Goulart (Jango) – el primero que se suicidó y el otro fue derrocado por un golpe de Estado – fue ahora retomado con el mismo pretexto: “combatir la corrupción” – la verdad, para ocultar la propia corrupción. Los golpistas usaron el Parlamento donde el 60% está sobre acusaciones criminales y faltaron el respeto a los 54 millones de votantes que eligieron a Dilma Rousseff.

Importa dejar en claro que atrás de ese golpe parlamentario se animaron los intereses mezquinos y antisociales de los dueños del poder, mancomunados con la prensa que distorsiona los hechos, socia de todos los golpes, juntamente con los partidos conservadores, con parte del Ministerio Público y de la Policía Militar (que substituyó los tanques) y una parcela de la Corte Suprema que, indigentemente, no guarda imparcialidad. El golpe no es sólo contra la gobernanta, sino contra la democracia con face participativa y social. Se intenta volver al neoliberalismo más descarado, atribuyendo casi todo al mercado que es siempre competitivo y nada cooperativo (por eso conflictivo y anti-social). Para eso, se decidió demoler las políticas sociales, privatizar la salud, la educación y el petróleo y atacar las conquistas sociales de los trabajadores.

Contra la presidenta no se identificó ningún crimen. De errores administrativos tolerables, también hechos por los gobierno anteriores, se derivó la irresponsabilidad gubernamental contra la cual se aplicó un impeachment. Por un pequeño accidente de bicicleta, se condenó a la presidenta a muerte, castigo totalmente desproporcional. De los 81 senadores que van a juzgarla, más de 40 son acusados o investigados por otros crímenes. La obligan a sentarse en el banco de los acusados, donde sus acusadores deberían estar. Entre ellos se encuentra cinco ex ministros.

La corrupción no es solo monetaria. La peor es la corrupción de las mentes y de los corazones, llenos de odio. Los senadores favorables al impeachment tienen la mente corrompida, porque saben que están juzgando a una inocente. Pero la ceguera y los intereses corporativos prevalecen sobre los intereses de todo un pueblo.

Aquí vale la dura sentencia del aposto Pablo: “la ira de Dios se revela desde el cielo contra toda impiedad e injusticia de los hombres que detienen con injusticia la verdad” (Romanos 1,18). Los golpistas llevaran en la frente, la señal de Cain, que asesinó a su hermano Abel. Ellos asesinaron a la democracia. Y la ira divina pesará sobre ellos.

*Leonardo Boff es ex-profesor de Ética de la UERJ y escritor.
—
Traducción: María Julia Giménez

Editado por: Redação
loader
BdF Newsletter
Escolha as listas que deseja assinar*
BdF Editorial: Resumo semanal de notícias com viés editorial.
Ponto: Análises do Instituto Front, toda sexta.
WHIB: Notícias do Brasil em inglês, com visão popular.
Li e concordo com os termos de uso e política de privacidade.

Veja mais

Absurdo

Prefeitura de SP censura banda por mensagens pró-Palestina e corta show no centro da capital

Má fama

Hillary Clinton dispara contra Bolsonaro: ‘o amigo corrupto’ de Trump

Direito de morar

Ocupação dos Queixadas celebra 6 anos em SP sob ameaça de despejo

Dia Nacional do Funk

No fundo, a mensagem é ‘fique longe do crime’, diz musicólogo sobre letras do funk

90 dias sem justiça

Três meses após PM matar senegalês Ngagne Mbaye, ambulantes vão às ruas de SP pelo fim da Operação Delegada

  • Quem Somos
  • Publicidade
  • Contato
  • Newsletters
  • Política de Privacidade
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem Viver
  • Socioambiental
  • Opinião
  • Bahia
  • Ceará
  • Distrito Federal
  • Minas Gerais
  • Paraíba
  • Paraná
  • Pernambuco
  • Rio de Janeiro
  • Rio Grande do Sul

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.

Nenhum resultado
Ver todos os resultados
  • Apoie
  • TV BDF
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • Rádio Brasil De Fato
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Política
    • Eleições
  • Internacional
  • Direitos
    • Direitos Humanos
  • Bem Viver
    • Agroecologia
    • Cultura
  • Opinião
  • DOC BDF
  • Brasil
  • Cidades
  • Economia
  • Editorial
  • Educação
  • Entrevistas
  • Especial
  • Esportes
  • Geral
  • Saúde
  • Segurança Pública
  • Socioambiental
  • Transporte
  • Correspondentes
    • Sahel
    • EUA
    • Venezuela
  • English
    • Brazil
    • BRICS
    • Climate
    • Culture
    • Interviews
    • Opinion
    • Politics
    • Struggles

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.