Mostrar Menu
Brasil de Fato
PORTUGUESE
Ouça a Rádio BdF
  • Apoie
  • TV BdF
  • RÁDIO BRASIL DE FATO
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • I
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem Viver
  • Opinião
  • DOC BDF
Nenhum resultado
Ver todos os resultados
Mostrar Menu
Brasil de Fato
  • Apoie
  • TV BDF
  • RÁDIO BRASIL DE FATO
    • Radioagência
    • Podcasts
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
Mostrar Menu
Ouça a Rádio BdF
Nenhum resultado
Ver todos os resultados
Brasil de Fato
Início Español

Reforma laboral

Temer es capaz de retroceder a la esclavitud, dice sociólogo

En conversación con Brasil de Fato, especialistas del área laboral analizan las reformas que ya fueron anunciadas

20.set.2016 às 16h01
São Paulo
Rute Pina
"En momentos de crisis es cuando los grandes desafíos son colocados y las alternativas de nuevo tipo aparecen" afiró Antunes

"En momentos de crisis es cuando los grandes desafíos son colocados y las alternativas de nuevo tipo aparecen" afiró Antunes - "En momentos de crisis es cuando los grandes desafíos son colocados y las alternativas de nuevo tipo aparecen" afiró Antunes

En las últimas semanas el gabinete que conforma al gobierno no electo de Michel Temer, anunció una serie de reformas que afectarán directamente a los derechos laborales de los trabajadores de Brasil. Aumento de las horas de trabajo, tercerización, anulación de los convenios colectivos son algunos de los puntos amenazantes. Bajo discursos de modernización y aumento del empleo, las medidas que prometen serán un retroceso para el país, afirman estudiosos del área.

“Si la moda pega, y si dejamos, el gobierno de Temer es capaz de hacer con que la legislación social del Trabajo retroceda a 1888, o sea, a la época de la esclavitud”, afirmó el sociólogo Ricardo Antunes, profesor de pos graduación de la Universidad Estadual de Campinas (Unicamp).

En entrevista con Brasil de Fato, uno de los grandes referentes brasileños de la Sociología del Trabajo, abordó la contraofensiva neoliberal en América Latina en una nueva etapa de crisis del capital mundial.

Para el sociólogo, la destrucción de la Consolidación de las Leyes del Trabajo (CLT) para modernizarla es una farsa. “En todos esos países, las grandes trasnacionales y grandes corporaciones presionan a los gobiernos para que ellos tomen medidas en el sentido de destruir la legislación social protectora del trabajo”, afirmó. En Brasil, el segmento sería representado por la “grotesca de la Fiesp” [Federación de las Industrias del Estado de São Paulo], que lideró el golpe parlamentario.

Desempleo

Según Sérgio Batalha, reconocido abogado laboralista de Rio de Janeiro, la relación entre flexibilización de la CLT y aumento del empleo “no tiene lógica económica”. Según el defensor, la flexibilización de la legislación que protege a los trabajadores brasileños desde 1943 es, en verdad, una estrategia para aumentar el margen de lucro de las empresas en un momento de recesión económica. “Lo que se llama de ‘flexibilizar directo' es reducir los costos del trabajador. No tiene magia”, explicó y advirtió que estas medidas pueden tener un efecto recesivo y contrapuso: “Lo que realmente crea empleo es producción económica”.

“Precisamos discutir abiertamente lo que se pretende reformar. La primera cosa que es para observar es que no vemos ningún trabajador ni sindicato pidiendo reforma de la CLT. Sólo el empresariado. Y el gobierno ahora esta encaminando esa intensión. Es evidente que quien tiene interese en la reforma es el empresariado. Eso no es dicho, pero es obvio”, agregó Batalha.

Como también manifestó Antunes, esta afirmación es “la verdad, una contra reforma”. “Su sentido esencial no tiene ningún sentido de modernizar, sino de ampliar las formas de super explotación de trabajo en Brasil, en todos los niveles y en toda las actividades. Ningún gobierno, aun más un gobierno como ese que es es resultado de un golpe parlamentario y no cuenta con ninguna legitimidad, podría decir que va a hacer una reforma laboral para destruir las condiciones de trabajo y retomar niveles de super explotación del trabajo y, hasta mismo, de esclavitud moderna del trabajo".

El profesor también es optimista en relación al futuro del país. Según manifestó, la respuesta a la quita de derechos será el aumento de las luchas sociales, huelgas y manifestaciones. “América Latina y Asia son dos laboratorios muy importantes de las luchas sociales de inspiración socialista (…) En momentos de crisis es cuando los grandes desafíos son colocados y las alternativas de nuevo tipo aparecen”.

Acceda a las entrevistas completas en portugues: Ricardo Antunes ; Sergio Batalha.

—

Traducción: Maria Julia Gimenez

Editado por: Redação
loader
BdF Newsletter
Escolha as listas que deseja assinar*
BdF Editorial: Resumo semanal de notícias com viés editorial.
Ponto: Análises do Instituto Front, toda sexta.
WHIB: Notícias do Brasil em inglês, com visão popular.
Li e concordo com os termos de uso e política de privacidade.

Veja mais

Economia

Trump eleva tensão global e impõe tarifa de 30% ao México e à União Europeia

Absurdo

Prefeitura de SP censura banda por mensagens pró-Palestina e corta show no centro da capital

Má fama

Hillary Clinton dispara contra Bolsonaro: ‘o amigo corrupto’ de Trump

Direito de morar

Ocupação dos Queixadas celebra 6 anos em SP sob ameaça de despejo

Dia Nacional do Funk

No fundo, a mensagem é ‘fique longe do crime’, diz musicólogo sobre letras do funk

  • Quem Somos
  • Publicidade
  • Contato
  • Newsletters
  • Política de Privacidade
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem Viver
  • Socioambiental
  • Opinião
  • Bahia
  • Ceará
  • Distrito Federal
  • Minas Gerais
  • Paraíba
  • Paraná
  • Pernambuco
  • Rio de Janeiro
  • Rio Grande do Sul

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.

Nenhum resultado
Ver todos os resultados
  • Apoie
  • TV BDF
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • Rádio Brasil De Fato
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Política
    • Eleições
  • Internacional
  • Direitos
    • Direitos Humanos
  • Bem Viver
    • Agroecologia
    • Cultura
  • Opinião
  • DOC BDF
  • Brasil
  • Cidades
  • Economia
  • Editorial
  • Educação
  • Entrevistas
  • Especial
  • Esportes
  • Geral
  • Saúde
  • Segurança Pública
  • Socioambiental
  • Transporte
  • Correspondentes
    • Sahel
    • EUA
    • Venezuela
  • English
    • Brazil
    • BRICS
    • Climate
    • Culture
    • Interviews
    • Opinion
    • Politics
    • Struggles

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.