Mostrar Menu
Brasil de Fato
PORTUGUESE
Ouça a Rádio BdF
  • Apoie
  • TV BdF
  • RÁDIO BRASIL DE FATO
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • I
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem Viver
  • Opinião
  • DOC BDF
Nenhum resultado
Ver todos os resultados
Mostrar Menu
Brasil de Fato
  • Apoie
  • TV BDF
  • RÁDIO BRASIL DE FATO
    • Radioagência
    • Podcasts
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
Mostrar Menu
Ouça a Rádio BdF
Nenhum resultado
Ver todos os resultados
Brasil de Fato
Início Español

Petroleo

Entrega del pré-sal amenaza el desarrollo nacional, dice ex presidente de Petrobras

Sergio Gabrielli opina sobre la aprobación del PL 4576 y los impactos para la economía brasileña

07.out.2016 às 16h43
São Paulo (SP)
Rafael Tatemoto
"Esta aceleración es mucho más un interés de la economía americana, que de la economía brasileña”, argumentó Gabrielli

"Esta aceleración es mucho más un interés de la economía americana, que de la economía brasileña”, argumentó Gabrielli - "Esta aceleración es mucho más un interés de la economía americana, que de la economía brasileña”, argumentó Gabrielli

Sergio Gabrielli, profesor de Economía de la Universidad Federal de Bahia (UFBA) y ex presidente de la petrolera pública brasileña Petrobras, evalúa que la aprobación del Proyecto de Lay (PL) 4576/2016 debilita la capacidad de la empresa actuar como inductora del desarrollo brasileño.

El proyecto, aprobado en la Cámara de Diputados el jueves (5), retira de la estatal la exclusividad de la explotación de los yacimientos ubicados en los campos en el litoral sudoeste brasileño, el pré-sal, abriendo la posibilidad a empresas extranjeras para actuar en el sector.

En entrevista exclusiva con Brasil de Fato, Gabrielli afirmó que los argumentos esgrimidos para encauzar el proyecto no se sustentan, ya que no hay necesidad, desde el punto de vista de la economía brasileña, para tal modificación. A partir de la aprobación de este proyecto, explicó el profesor, parte de los recursos generados con la explotación de petroleo no estará en manos del Estado, y con eso “van a reducirse los recursos que la sociedad brasileña puede utilizar”.

“La parcela que el gobierno va a obtener del pré-sal será menor que si Petrobras fuese la operadora directa. Con eso, se reduce el volumen de recursos destinados al Fondo Social [recursos exclusivos do pré-sal destinados al desarrollo tecnológico, la educación y combate a la pobreza], afectando, por lo tanto, los recursos destinados a la educación y a la salud”, afirmó.

Para el entrevistado, el proyecto evidencia un claro cambio en el rumbo de la economía nacional. “Durante el periodo del monopolio estatal del petroleo, la Petrobras tenia un papel central en el desarrollo industrial del país. Las compras de la empresa siempre fueron fundamentales para impulsar la industria brasileña, principalmente la naval y la industria pesada. Durante el período de Lula y Dilma, eso creció mucho”.

Ahora, esto esta revistiéndose, opinó. “La Petrobras está dejando de ser ese centro que aglutina inversiones, y por lo tanto, va a abandonar su papel central de una política de desarrollo nacional”.

Amenaza a políticas de contenido nacional

El problema central, según el ex presidente de la petrolera pública, no es la operación de la Petrobras, sino la velocidad que esto abrirá a nuevas concesiones. “Eso remite a otras cuestiones: la Petrobras tiene un problema de corto plazo, que es la deuda. Ella, en los próximos tres años, probablemente, no tendrá condiciones de entrar en nuevas operaciones”. Frente a este panorama, explicó, la Petrobras no tendrá condiciones de participar con inversiones en las nuevas áreas del pré-sal a ser abiertas

“Por qué tenemos que acelerar los descubrimientos de reservas en este momento? De quién es la necesidad? El mercado internacional está mirando para el 2020, cuando la producción americana comience a declinar, buscando alternativas de producción, para Estados Unidos importar. Esta aceleración es mucho más un interés de la economía norte-americana, que de la económica brasileña”, argumentó Gabrielli.

Para el entrevistado, en el fondo lo que se esta poniendo en riesgo es la capacidad de dirigir el desarrollo tecnológico y una cadena de proveedores a largo plazo, o sea, “la garantía de continuidad de una política de contenido nacional”.

“El principal efecto negativo para Brasil es que ellos [las empresas extranjeras] van a realizar elecciones tecnológicas y una cadena de proveedores propios, que serán, probablemente, internacionales. Ellos van a importar sondas, plataformas, equipamientos y, por los tanto, limitarla la expansión de la industria nacional”, finalizó.

 

Editado por: Redação
loader
BdF Newsletter
Escolha as listas que deseja assinar*
BdF Editorial: Resumo semanal de notícias com viés editorial.
Ponto: Análises do Instituto Front, toda sexta.
WHIB: Notícias do Brasil em inglês, com visão popular.
Li e concordo com os termos de uso e política de privacidade.

Veja mais

Escalada

Lula defende aumento do IOF e critica ‘rebelião’ contra medidas: ‘Só pode ser a desgraçada da doença da acumulação de riqueza’

JULGAMENTO

Moraes veta depoimentos de filhos de Bolsonaro em julgamento da trama golpista

Pressão popular

Plebiscito Popular lança votação pela taxação dos super-ricos e o fim da escala 6×1

PROJETOS PARADOS

Artistas de João Pessoa cobram novamente à Funjope pagamento atrasado do Edital de Fomento Cultural

Saúde pública

Vacina contra meningite começa a ser aplicada em bebês de 12 meses na rede pública do DF

  • Quem Somos
  • Publicidade
  • Contato
  • Newsletters
  • Política de Privacidade
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem Viver
  • Socioambiental
  • Opinião
  • Bahia
  • Ceará
  • Distrito Federal
  • Minas Gerais
  • Paraíba
  • Paraná
  • Pernambuco
  • Rio de Janeiro
  • Rio Grande do Sul

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.

Nenhum resultado
Ver todos os resultados
  • Apoie
  • TV BDF
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • Rádio Brasil De Fato
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Política
    • Eleições
  • Internacional
  • Direitos
    • Direitos Humanos
  • Bem Viver
    • Agroecologia
    • Cultura
  • Opinião
  • DOC BDF
  • Brasil
  • Cidades
  • Economia
  • Editorial
  • Educação
  • Entrevistas
  • Especial
  • Esportes
  • Geral
  • Saúde
  • Segurança Pública
  • Socioambiental
  • Transporte
  • Correspondentes
    • Sahel
    • EUA
    • Venezuela
  • English
    • Brazil
    • BRICS
    • Climate
    • Culture
    • Interviews
    • Opinion
    • Politics
    • Struggles

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.