Mostrar Menu
Brasil de Fato
PORTUGUESE
Ouça a Rádio BdF
  • Apoie
  • TV BdF
  • RÁDIO BRASIL DE FATO
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • I
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem Viver
  • Opinião
  • DOC BDF
Nenhum resultado
Ver todos os resultados
Mostrar Menu
Brasil de Fato
  • Apoie
  • TV BDF
  • RÁDIO BRASIL DE FATO
    • Radioagência
    • Podcasts
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
Mostrar Menu
Ouça a Rádio BdF
Nenhum resultado
Ver todos os resultados
Brasil de Fato
Início Español

Persecución

Lula rebate acusaciones, después de nuevos ataques del Poder Judicial

La Procuraduría acusó al ex presidente de favorecer prestamos a la empresa Odebrecht

01.fev.2020 às 18h37
São Paulo (SP)
Rafael Tatemoto
Lula responde a las acusaciones en palestra suministrada en Angola

Lula responde a las acusaciones en palestra suministrada en Angola - Lula responde a las acusaciones en palestra suministrada en Angola

El ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva (PT) reaccionó a la denuncia del Ministerio Público Federal (MPF) que lo acusa de participar de un supuesto esquema que beneficiaría a la empresa constructora Odebrecht en prestamos para obras en Angola. En su página de Facebook, el petista posteó el video de una palestra realizada en Luanda, Angola.

El juez Vallisney de Souza Oliveira, de la 10ª Cámara Federal, en Brasília (DF), aceptó integralmente la denuncia ofrecida por el MPF el jueves (13). Es el tercer proceso aceptado por el Poder Judicial contra el ex presidente. Lula es acusado por los crímenes de organización criminal, corrupción pasiva, lavado de dinero y tráfico de influencias.

En la denuncia de la Procuraduría, los fiscales de la República afirman que Lula actuó en favor de la Odebrecht junto al Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES). Como forma de compensación, la Odebrecht habría retornado parte de las ganancias para el ex presidente.

“Parte de los pagos indebidos se concretizaron por medio de palestras supuestamente suministradas por el ex presidente por invitación de la constructora”, informó la nota divulgada por la Procuraduría en el Distrito Federal.

El video posteado en Facebook presenta una de las palestras realizadas por Lula en Angola, para retirar dudas y desmentir las acusaciones recibidas contra su persona.

A finales de julio, el Judicial aceptó la primera denuncia contra Lula sobre la acusación de intentar obstruir a la Justicia. El argumento es de que él habría actuado para mantener el silencio de Nestor Cerveró, ex director de la Petrobras.

En septiembre, la segunda denuncia fue aceptada. En ella, el ex presidente estaría vinculado a un supuesto esquema que envuelve a la petrolera estatal y a la constructora OAS.

Persecución

Por medio de una nota, el Instituto Lula afirma que las palestras fueron realizadas mediante “valores que son iguales a los contratos relativos a las demás palestras realizadas por el ex presidente”.

Levantamiento sobre los valores de la palestras de Lula, como el de Fabricio Vasselai, en el portal web Observatorio de Prensa, apuntan que los valores cobrados por el petista son similares a los que cobraba el ex presidente Fernando Henrique Cardoso (PSDB). En Instituto de FHC también ya ha reconocido públicamente haber recibido financiamiento de empresas constructoras para promover eventos de este tipo.

“Lula jamás interfirió en la concesión de cualquier financiamiento del BNDES. Como es publico y notorio, las decisiones tomadas por aquel banco son colegiadas y basadas en el trabajo técnico de un cuerpo calificado de funcionarios”, afirma el instituto.

La asesoría del petista dijo que “Lula es víctima lawfare, que no es más que una guerra trabada por medio de la manipulación de las leyes para afectar a alguien que fue elegido como enemigo político. Una de las practicas de lawfare es el uso de acusaciones absurdas y sin pruebas”.

Criminalización de la política

Para parte de los movimientos populares, la actuación reciente del Judicial, incluyendo los procesos contra Lula, “está haciendo un estrago en la democracia brasileña”.

“La casería de Lula es una casería de los derechos de los trabajadores”, afirmó Alexandre Conceição, de la coordinación del Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra (MST). “El Poder Judicial, que ahora parece ser el único poder en Brasil, está construyendo una jurisprudencia para controlar la política en el país y, al mismo tiempo, al intentar condenar a Lula, quiere condenar también la lucha social, que conquistó derechos por años – como la Constitución del ‘88. Nosotros no permitiremos que él sea condenado de esa forma, haremos movilizaciones y lucha”, complementó.

De acuerdo con Conceição, el Poder Judicial no tiene legitimidad política y democrática para actuar en el sentido que viene tomando en el último periodo. Ese proceso, para él, estaría llevando a un “Estado de excepción” fundamentado en la “criminalización de la participación política”.

“Ellos no tienen ninguna representación popular para actuar de esa forma. El Judicial debe actuar con base en una Constitución que fue hecha por diputados electos y que la elaboren”, finalizó.

—
Traducción: María Julia Giménez

Editado por: Redação
loader
BdF Newsletter
Escolha as listas que deseja assinar*
BdF Editorial: Resumo semanal de notícias com viés editorial.
Ponto: Análises do Instituto Front, toda sexta.
WHIB: Notícias do Brasil em inglês, com visão popular.
Li e concordo com os termos de uso e política de privacidade.

Veja mais

Sul Global

Declaração final do Conselho Popular do Brics defende taxação de super-ricos e nova governança mundial

Participação popular

Movimentos populares terão espaço inédito com líderes do Brics; ‘Momento histórico’, diz Stedile, que representa o Brasil

DECISÃO JUDICIAL

Justiça suspende resolução do governo de São Paulo sobre punição a professores temporários com mais de 5% de faltas

trégua no genocídio

Hamas segue sem resposta de Israel sobre cessar-fogo em Gaza; bombardeios mataram mais 35 palestinos neste sábado (5)

Tradição

A festa não acaba no São João: ritos tradicionais duram o ano inteiro no Maranhão

  • Quem Somos
  • Publicidade
  • Contato
  • Newsletters
  • Política de Privacidade
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem Viver
  • Socioambiental
  • Opinião
  • Bahia
  • Ceará
  • Distrito Federal
  • Minas Gerais
  • Paraíba
  • Paraná
  • Pernambuco
  • Rio de Janeiro
  • Rio Grande do Sul

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.

Nenhum resultado
Ver todos os resultados
  • Apoie
  • TV BDF
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • Rádio Brasil De Fato
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Política
    • Eleições
  • Internacional
  • Direitos
    • Direitos Humanos
  • Bem Viver
    • Agroecologia
    • Cultura
  • Opinião
  • DOC BDF
  • Brasil
  • Cidades
  • Economia
  • Editorial
  • Educação
  • Entrevistas
  • Especial
  • Esportes
  • Geral
  • Saúde
  • Segurança Pública
  • Socioambiental
  • Transporte
  • Correspondentes
    • Sahel
    • EUA
    • Venezuela
  • English
    • Brazil
    • BRICS
    • Climate
    • Culture
    • Interviews
    • Opinion
    • Politics
    • Struggles

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.