Mostrar Menu
Brasil de Fato
PORTUGUESE
Ouça a Rádio BdF
  • Apoie
  • TV BdF
  • RÁDIO BRASIL DE FATO
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • I
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem Viver
  • Opinião
  • DOC BDF
Nenhum resultado
Ver todos os resultados
Mostrar Menu
Brasil de Fato
  • Apoie
  • TV BDF
  • RÁDIO BRASIL DE FATO
    • Radioagência
    • Podcasts
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
Mostrar Menu
Ouça a Rádio BdF
Nenhum resultado
Ver todos os resultados
Brasil de Fato
Início Español

Ajustes

Propuesta para congelar el gasto público es repudiada en Brasil

Manifestación pública y espacios de discusión son desarrollados para frenar la PEC 241

18.out.2016 às 14h28
São Paulo (SP)
Redacción
En São Paulo, alrededor de 20 mil personas marcharon para decir no al Nuevo Régimen Fiscal

En São Paulo, alrededor de 20 mil personas marcharon para decir no al Nuevo Régimen Fiscal - En São Paulo, alrededor de 20 mil personas marcharon para decir no al Nuevo Régimen Fiscal

Las calles de las principales ciudades de Brasil fueron escenario de una serie de manifestaciones contra la Propuesta de Enmienda Constitucional (PEC) 241, que instaura el Nuevo Régimen Fiscal y congela por hasta 20 años los gastos del gobierno federal, con cifras corregidas solamente por los indices de inflación.

En Rio de Janeiro (RJ), Curitiba (Paraná), Belo Horizonte (Minas Gerais), Vitoria (Espírito Santo) y São Paulo (São Paulo), algunas de las mayores capitales de Brasil, los actos fueron convocados vía redes sociales por colectivos autónomos – desvinculados de partidos políticos -, después de haber organizado una twitazo durante la primera votación de la PEC en la Cámara, el día 10 de octubre. Según registraron en aquella oportunidad, se alcanzaron los 200 mil tweets, y el hashtag #PECdoFimDoMundo llegó al primer lugar como trending topic mundial del Twitter.

En São Paulo, el acto del lunes (17) contó con la presencia de aproximadamente 20 mil personas, que se concentraron a partir de las 6 PM en el Museo de Arte de São Paulo (Masp) y marcharon hacia la sede de la Federación Brasileña de Bancos (Febraban).

De acuerdo con Márcio Ribeiro, del movimiento Democracia na Real, uno de los grupos que organizó el acto en São Paulo. “Una de las cosas que planteamos es que existen otras salidas para la crisis fiscal. Por ejemplo, cobrar impuesto sobre dividendos o crear nuevas categorías para el impuesto a las ganancias. Ir hasta la Febraban es una forma de marcar posición de que existen alternativas… Quien tiene lucros desorbitantes debería pagar por esta crisis – por ejemplo, los banqueros. Y no nosotros, que somos usuarios de servicios públicos” explicó.

Al cerrar el acto en la capital paulista, los organizadores hicieron una convocatoria para un segundo acto contra la PEC 241, el viernes (21).

Derechos humanos

La segunda votación en la Cámara de Diputados de la PEC 241 está prevista para la próxima semana, caso el resultado sea favorable, el proyecto deberá ser votado en dos oportunidades por los senadores. La posibilidad de la propuesta ser aprobada e instaurar un Nuevo Régimen Fiscal del gobierno Temer preocupa a especialistas y movimientos que alertan sobre el riesgo a los derechos humanos, al imponer un techo para los gastos públicos, provocando drásticas reducciones en el área de salud, educación, ciencia y tecnología.

Durante una audiencia pública sobre salud, ciudadania y sociedad civil organizada el lunes (17) en el Senado, legisladores y representantes de la sociedad civil manifestaron su repudio a la propuesta.

Según la auditora fiscal retirada, Maria Lucia Fattorelli, que coordina la Auditoria Ciudadana de la Deuda, además de congelar los derechos sociales, “toda la estructura del Estado, incluyendo la seguridad pública, la seguridad nacional, la Previsión y Asistencia Social. La única cosa que está fuera de ese congelamiento es la deuda pública, lo que es un absurdo”.

Según agregó, aunque Brasil se posiciona como la 9ª economía mundial, se ubica en el 75º lugar del ranking del Indice de Desarrollo Humano (IDH). “Eso puede empeorar con la aprobación de la PEC”, agregó.

“Nosotros deberíamos estar enfrentando otro debate, que sería la mejor forma de usar las riquezas, porque recursos es lo que no falta en Brasil. Somos un país marcado por la abundancia y las riquezas – petróleo, reservas minerales, fuentes energéticas, riqueza humana y cultural –, hay un escenario armado de escasez. Por eso, enfrentamos crisis en todas las áreas – política, social, ética, ambiental”, analizó la auditora.

Desinformación

Entre los participantes de la audiencia en el Senado estaba el diputado Jean Wyllys (PSOL-RJ), que, al igual que Fattorelli, manifestó preocupación con el clima de desinformación sobre un tema tan delicado. “Es claro que ellos están haciendo eso porque buena parte de la población está ajena a lo que está ocurriendo en el país”, dice el legislador del PSOL, que destacó que el desafío es que la información circule con mayor capilaridad.

Por su parte, el senador Paulo Paim (PT-RS), que preside la Comisión de Derechos Humanos en el Senado, resaltó la lucha de las fuerzas de la oposición para vencer el contexto de desinformación y dificultar la aprobación de la propuesta. “Despacio, la conciencia de las personas va a avanzar y van a percibir lo que significa exactamente”. Él informó que la Comisión pretende continuar discutiendo el tema y debe profundizar los debates acerca de las diversas reformas que están siendo discutidas en la actualidad, como la cuestión laborar y la previsión social.

Editado por: Redação
loader
BdF Newsletter
Escolha as listas que deseja assinar*
BdF Editorial: Resumo semanal de notícias com viés editorial.
Ponto: Análises do Instituto Front, toda sexta.
WHIB: Notícias do Brasil em inglês, com visão popular.
Li e concordo com os termos de uso e política de privacidade.

Veja mais

INTERNACIONALISMO

Ativistas palestinas participam de encontro no Recife, nesta quinta-feira (3)

JUSTIÇA TRIBUTÁRIA

Campanha do PT por taxação dos mais ricos mira Congresso, que ‘fala em corte, mas aumenta seus gastos’, diz cientista político

MOVIMENTO CAMPONÊS

Combate à fome no Haiti: centro agroecológico forma agricultores para produzir comida de verdade

AGROECOLOGIA

Teste confirma que cuscuz produzido pelo MST em Pernambuco não tem agrotóxicos ou transgênicos

Desrespeito

Bancada do agro usa sessão na Câmara para atacar Marina Silva e políticas ambientais

  • Quem Somos
  • Publicidade
  • Contato
  • Newsletters
  • Política de Privacidade
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem Viver
  • Socioambiental
  • Opinião
  • Bahia
  • Ceará
  • Distrito Federal
  • Minas Gerais
  • Paraíba
  • Paraná
  • Pernambuco
  • Rio de Janeiro
  • Rio Grande do Sul

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.

Nenhum resultado
Ver todos os resultados
  • Apoie
  • TV BDF
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • Rádio Brasil De Fato
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Política
    • Eleições
  • Internacional
  • Direitos
    • Direitos Humanos
  • Bem Viver
    • Agroecologia
    • Cultura
  • Opinião
  • DOC BDF
  • Brasil
  • Cidades
  • Economia
  • Editorial
  • Educação
  • Entrevistas
  • Especial
  • Esportes
  • Geral
  • Saúde
  • Segurança Pública
  • Socioambiental
  • Transporte
  • Correspondentes
    • Sahel
    • EUA
    • Venezuela
  • English
    • Brazil
    • BRICS
    • Climate
    • Culture
    • Interviews
    • Opinion
    • Politics
    • Struggles

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.