Mostrar Menu
Brasil de Fato
PORTUGUESE
Ouça a Rádio BdF
  • Apoie
  • TV BdF
  • RÁDIO BRASIL DE FATO
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • I
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem Viver
  • Opinião
  • DOC BDF
Nenhum resultado
Ver todos os resultados
Mostrar Menu
Brasil de Fato
  • Apoie
  • TV BDF
  • RÁDIO BRASIL DE FATO
    • Radioagência
    • Podcasts
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
Mostrar Menu
Ouça a Rádio BdF
Nenhum resultado
Ver todos os resultados
Brasil de Fato
Início Español

Derechos

Más del 90% de las tierras de Quilombos aún no poseen titulación

Cerca de 198 familias esperan la titulación de sus tierras; apenas un título fue entregado en el 2016

23.nov.2016 às 08h17
São Paulo (SP)
Redacción

Tacira Julião Alves, en la comunidad Ilha de Marambaia, no Rio de Janeiro (RJ) - Tacira Julião Alves, en la comunidad Ilha de Marambaia, no Rio de Janeiro (RJ)

Las tierras de Quilombos son territorios ocupados originariamente por negro esclavizados huidos en búsqueda de la libertad y la resistencia al yugo colonial. Aunque estas ocupaciones cuentan con cientos de años, fue apenas con la Constitución brasileña de 1988 que la cuestión de los Quilombos entró en la agenda de las políticas públicas.

Pasados casi 30 años de la sanción de la norma, la titulación de esas tierras es uno de los asuntos que camina a paso lento, según manifiesta la Comisión Pro Indio de São Paulo. Los datos de las entidades indican que el 92% de las comunidades de descendientes africanos esclavizados aún hoy mantienen sus tradiciones culturales, de subsistencia e religiosas; sin embargo, no poseen títulos sobre sus tierras.

El ultimo domingo (20), Día de la Conciencia Negra, fue entregado el primer y único título de tierra del año. Hoy 1.525 tierras de Quilombos están en proceso de regulación en el Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria (Incra).

Delante de este panorama, una serie de manifestaciones de representantes de comunidades indígenas, pescadores, productores de coco y de Quilombos ocuparon una extensa área del Palacio do Planalto, en Brasilia (DF), en la mañana del martes (22), como forma de protesta para exigir mayor agilidad en el proceso de demarcación de las tierras de estas comunidades.

Ellos también se posicionaron contra la Propuesta de Enmienda Constitucional (PEC) 55, que limita las inversiones públicas por 20 años y que está tramitándose en el Senado.

Histórico

El derecho de las comunidades a la propiedad de las tierras tradicionales fue consagrado en la Constitución de 1988 pero, de aquel entonces, apenas 165 fueron regularizadas por el gobierno federal y por los estados. De estas, apenas 36 tuvieron la pose concedida por el gobierno federal.

Actualmente Maranhão, Bahia, Minas Gerais, Rio Grande do Sul y Mato Grosso son los estados brasileños con mayor demanda por títulos.

En el 2016, el número de pedidos de reconocimiento (primera de las seis etapas necesarias para la titulación) alcanzó el mayor índice de los últimos años. Fueron 19 tierras reconocidas, lo que equivale, en área, más de 25 mil hectáreas.

El órgano pretende regularizar por lo menos tres tierras más, hasta final de año. El 5 de diciembre en Sergipe; y el 16 de diciembre, en Santa Catarina.

Existen aproximadamente 3 mil comunidades de Quilombos en Brasil y cerca de 198 familias aguardan la titulación de sus tierras.

 

Editado por: Redação
loader
BdF Newsletter
Escolha as listas que deseja assinar*
BdF Editorial: Resumo semanal de notícias com viés editorial.
Ponto: Análises do Instituto Front, toda sexta.
WHIB: Notícias do Brasil em inglês, com visão popular.
Li e concordo com os termos de uso e política de privacidade.

Veja mais

articulação inédita

Conselho Popular do Brics inicia encontro no Rio para pressionar chefes de Estado por escuta permanente dos movimentos

Venenos agrícolas

Agrotóxicos em lavouras de fumo causam intoxicação de trabalhadores e poluem rios no interior de SC

Artigo

O labirinto do Brasil por ser

‘ROMPA COM ISRAEL’

Bancada de esquerda na Câmara do Recife promove evento em defesa do povo palestino, nesta sexta (4)

Imagens da Revolução

Mostra no Cine Brasília celebra pioneirismo de Sara Gómez, primeira cineasta cubana

  • Quem Somos
  • Publicidade
  • Contato
  • Newsletters
  • Política de Privacidade
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem Viver
  • Socioambiental
  • Opinião
  • Bahia
  • Ceará
  • Distrito Federal
  • Minas Gerais
  • Paraíba
  • Paraná
  • Pernambuco
  • Rio de Janeiro
  • Rio Grande do Sul

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.

Nenhum resultado
Ver todos os resultados
  • Apoie
  • TV BDF
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • Rádio Brasil De Fato
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Política
    • Eleições
  • Internacional
  • Direitos
    • Direitos Humanos
  • Bem Viver
    • Agroecologia
    • Cultura
  • Opinião
  • DOC BDF
  • Brasil
  • Cidades
  • Economia
  • Editorial
  • Educação
  • Entrevistas
  • Especial
  • Esportes
  • Geral
  • Saúde
  • Segurança Pública
  • Socioambiental
  • Transporte
  • Correspondentes
    • Sahel
    • EUA
    • Venezuela
  • English
    • Brazil
    • BRICS
    • Climate
    • Culture
    • Interviews
    • Opinion
    • Politics
    • Struggles

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.