Mostrar Menu
Brasil de Fato
PORTUGUESE
Ouça a Rádio BdF
  • Apoie
  • TV BdF
  • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • I
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem viver
  • Opinião
  • DOC BDF
No Result
View All Result
Mostrar Menu
Brasil de Fato
  • Apoie
  • TV BDF
  • Radioagência
    • Podcasts
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
Mostrar Menu
Ouça a Rádio BdF
No Result
View All Result
Brasil de Fato
Início Español

Crisis

El pueblo tiene el derecho a elegir, dice diputado sobre reforma política en Brasil

Criticado por parlamentarios, el proyecto aún necesita ir a la sesión plenaria y pasar por el Senado

19.ago.2017 às 18h40
Updated On 01.fev.2020 às 18h40
Brasília (DF)
Cristiane Sampaio
El llamado "Distritão" es uno de los puntos más polémicos en el debate de la reforma política

El llamado "Distritão" es uno de los puntos más polémicos en el debate de la reforma política - Fabio Rodrigues Pozzebom/ Agência Brasil

La Cámara Federal aprobó, en la madrugada de este jueves, cambios en la legislación electoral, que está en debate en la Casa. Una de las principales – y más polemicas – alteraciones es el llamado "Distritão" [aumentativo de Distrito en portugués], un modelo de voto diferente, basado en la elección de los candidatos más votados por distrito.

Actualmente está en vigor en el país el sistema proporcional en que, para elegirse, los candidatos cuentan con sus votos y con los votos al partido o a la coalición a que ellos pertenecen. Por el "distritão", contarán solamente con sus propios votos, independente de la vinculación partidaria.

Los críticos de la propuesta señalan que ese modelo, también llamado de voto mayoritario, propende por favorecer apenas los políticos que ya son diputados o concejales, que tienen más poder político y, por lo tanto, más condiciones de actuar en los distritos.

 

Además, según ellos, va a incentivar el personalismo, a través de elección de personas con más poder económico o de expresión artística, en vez de programas políticos discutidos colectivamente. Es lo que afirma el líder del Partido de los Trabajadores, Carlos Zarattini, de "Defendemos que es necesario tener una democracia basada en partidos políticos, porque el partido se organiza nacionalmente; hay que tener un ideario, una militancia, una estructura que permita el debate permanente sobre los caminos que va a tener el país, por dónde pasará el desarrollo, por dónde debemos caminar,  y los partidos son el foro, el ambiente que necesitamos para este debate", dice el parlamentario.

La propuesta es tan polémica que provoca protestas de diputados de varios partidos de la oposición, como PT, PCdoB y PSOL e incluso partidos aliados del gobierno, como PR, PRB y PHS. Parlamentarios de otras leyendas partidarias también se suman individualmente a las protestas. Juntos, los opositores de la medida crearon el Frente Amplio contra el 'Distritão'.

El diputado Zarattini argumenta que, al favorecer políticos que ya están en el parlamento, ese sistema va a dificultar la renovación política.

"Hay que tener  una renovación política en el país. El pueblo brasileño tiene el derecho a elegir. Si  elegir los actuales diputados, no hay problema. Si quiere renovar, hay que tener la posibilidad de renovación, la posibilidad de haber candidatos de otros partidos o de otros candidatos del mismo partido".

La nueva medida aun será votada en la sesión plenaria de la Cámara y después en el Senado. Caso sea aprobada, entrará en vigor como medida de transición en las próximas elecciones, en 2018.

Editado por: Camila Salmazio | Traducción: Luiza Mançano
loader
BdF Newsletter
Escolha as listas que deseja assinar*
BdF Editorial: Resumo semanal de notícias com viés editorial.
Ponto: Análises do Instituto Front, toda sexta.
WHIB: Notícias do Brasil em inglês, com visão popular.
Li e concordo com os termos de uso e política de privacidade.

Veja mais

COMIDA DE VERDADE

Agricultura familiar é essencial na construção de uma alimentação escolar saudável

Invasão ao CNJ

Moraes vota a favor da condenação de Carla Zambelli a 10 anos de prisão

PODCAST DE FATO

A defesa do Estado é uma pauta feminista, afirma Manuela D’Ávila

2º semestre

UnDF oferta 740 vagas gratuitas em 17 cursos; inscrições vão até 18 de maio

POESIA MARGINAL

‘Versos em Trânsito’: meu corpo-palavra em movimento

  • Quem Somos
  • Publicidade
  • Contato
  • Newsletters
  • Política de Privacidade
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem viver
  • Socioambiental
  • Opinião
  • Bahia
  • Ceará
  • Distrito Federal
  • Minas Gerais
  • Paraíba
  • Paraná
  • Pernambuco
  • Rio de Janeiro
  • Rio Grande do Sul

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.

No Result
View All Result
  • Apoie
  • TV BDF
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • Radioagência
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Política
    • Eleições
  • Internacional
  • Direitos
    • Direitos Humanos
    • Mobilizações
  • Bem viver
    • Agroecologia
    • Cultura
  • Opinião
  • DOC BDF
  • Brasil
  • Cidades
  • Economia
  • Editorial
  • Educação
  • Entrevista
  • Especial
  • Esportes
  • Geral
  • Meio Ambiente
  • Privatização
  • Saúde
  • Segurança Pública
  • Socioambiental
  • Transporte
  • Correspondentes
    • Sahel
    • EUA
    • Venezuela
  • English
    • Brazil
    • BRICS
    • Climate
    • Culture
    • Interviews
    • Opinion
    • Politics
    • Struggles

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.