Mostrar Menu
Brasil de Fato
PORTUGUESE
Ouça a Rádio BdF
  • Apoie
  • TV BdF
  • RÁDIO BRASIL DE FATO
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • I
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem Viver
  • Opinião
  • DOC BDF
Nenhum resultado
Ver todos os resultados
Mostrar Menu
Brasil de Fato
  • Apoie
  • TV BDF
  • RÁDIO BRASIL DE FATO
    • Radioagência
    • Podcasts
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
Mostrar Menu
Ouça a Rádio BdF
Nenhum resultado
Ver todos os resultados
Brasil de Fato
Início Español

EN ESPAÑOL

¿Cuál es el impacto de la decisión de Temer respecto a la minería en la Amazonia?

Integrante del Movimiento por la Soberanía Popular en la Minería aclara algunas cuestiones

05.set.2017 às 18h05
São Paulo (SP)
Luciana Console
La Reserva Nacional de Cobre es un área de 47 mil kilómetros cuadrados entre los estados de Pará y Amapá, en la región Norte de Brasil

La Reserva Nacional de Cobre es un área de 47 mil kilómetros cuadrados entre los estados de Pará y Amapá, en la región Norte de Brasil - EBC

La decisión del presidente golpista de Brasil, Michel Temer, de extinguir una de las reservas ambientales en la Amazonia generó indignación entre los ambientalistas y toda la sociedad brasileña.

Por medio del decreto, se extinguiría la Reserva Nacional de Cobre y Asociados (Renca), un área con 4 millones de hectáreas localizada entre los estados de Pará y Amapá, en la región Norte de Brasil, y el territorio pasaría a ser explotado por la minería y empresas extranjeras.

En menos de una semana, Temer revocó la decisión y propuso un nuevo texto, pero las alteraciones no alteran los impactos de la decisión inicial en la región amazónica.

En las calles de Brasil, mucha gente se está preguntando cuáles son las consecuencias de la medida. Así, Brasil de Fato habló con Jarbas Vieira, del Movimiento de la Soberanía Popular en la Minería (MAM), que hace parte de la Vía Campesina en Brasil, que nos contestó:

"Primero hay que comprender que la Amazonia brasileña es un sitio en disputa debido al agua, a la biodiversidad, a los recursos minerales que existen en la región. No se puede olvidar que actualmente hay minería en la región, diversos tipos de minería, incluso explotación minera ilegal en las fronteras.

Por lo tanto, ya existe un conflicto permanente entre las empresas mineras y la población que vive en la Amazonia. El gobierno Temer decidió extinguir la Reserva Nacional de Cobre y Asociados, la Renca, un área de 46.500 kilómetros cuadrados, más grande que toda la Dinamarca, que es responsable por un exiguo control climático hoy en Brasil y en el mundo. Imagináte el impacto de la deforestación, de este agujero en la Amazonia brasileña.

Pero además de las cuestiones climáticas y ambientales, no nos podemos olvidar que una de las medidas del gobierno Temer fue entregar nuestros recursos mineros, localizados en el subsuelo, para la explotación internacional.

Entonces, lo que nos quedará: conflictos en los territorios entre las empresas y la población que vive en la región, pérdida de la soberanía nacional y del derecho del pueblo a decidir 'qué, cómo y cuándo' se explotarán los suelos y los subsuelos y lo que es más grave, la entrega de nuestros recursos minerales a las empresas internacionales, que se irán de Brasil y volverán como productos manufacturados, que costarán 10 o 15 veces más caro".

Editado por: Camila Salmazio | Traducción: Luiza Mançano
Tags: amazôniabrasilsoberania
loader
BdF Newsletter
Escolha as listas que deseja assinar*
BdF Editorial: Resumo semanal de notícias com viés editorial.
Ponto: Análises do Instituto Front, toda sexta.
WHIB: Notícias do Brasil em inglês, com visão popular.
Li e concordo com os termos de uso e política de privacidade.

Veja mais

ROUBO MILIONÁRIO

Banco Central suspende três financeiras após ataque ao sistema do Pix

Desafios globais

‘Países do Sul Global são os mais afetados por mudanças climáticas’, diz diretor do BNDES em seminário do Brics

DENÚNCIA

Microsoft, Amazon e Google estão entre 48 empresas ligadas ao massacre de Gaza, diz ONU

FÉRIAS ESCOLARES

Festival de Teatro para Crianças movimenta os palcos do Recife a partir deste sábado (5); confira a programação

VISÕES POPULARES

‘Regime sionista não completará 100 anos’, avalia Breno Altman

  • Quem Somos
  • Publicidade
  • Contato
  • Newsletters
  • Política de Privacidade
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem Viver
  • Socioambiental
  • Opinião
  • Bahia
  • Ceará
  • Distrito Federal
  • Minas Gerais
  • Paraíba
  • Paraná
  • Pernambuco
  • Rio de Janeiro
  • Rio Grande do Sul

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.

Nenhum resultado
Ver todos os resultados
  • Apoie
  • TV BDF
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • Rádio Brasil De Fato
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Política
    • Eleições
  • Internacional
  • Direitos
    • Direitos Humanos
  • Bem Viver
    • Agroecologia
    • Cultura
  • Opinião
  • DOC BDF
  • Brasil
  • Cidades
  • Economia
  • Editorial
  • Educação
  • Entrevistas
  • Especial
  • Esportes
  • Geral
  • Saúde
  • Segurança Pública
  • Socioambiental
  • Transporte
  • Correspondentes
    • Sahel
    • EUA
    • Venezuela
  • English
    • Brazil
    • BRICS
    • Climate
    • Culture
    • Interviews
    • Opinion
    • Politics
    • Struggles

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.