Mostrar Menu
Brasil de Fato
PORTUGUESE
Ouça a Rádio BdF
  • Apoie
  • TV BdF
  • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • I
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem viver
  • Opinião
  • DOC BDF
No Result
View All Result
Mostrar Menu
Brasil de Fato
  • Apoie
  • TV BDF
  • Radioagência
    • Podcasts
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
Mostrar Menu
Ouça a Rádio BdF
No Result
View All Result
Brasil de Fato
Início Español

MOVILIZACIÓN

Frente Brasil Popular realizará Congreso del Pueblo Brasileño en 2018

La idea resulta del objetivo de "construir un proyecto de nación con el pueblo y para el pueblo"

11.dez.2017 às 12h45
Updated On 01.fev.2020 às 18h41
São Paulo (estado de São Paulo)
Redacción
2ª Conferencia Nacional del Frente Brasil Popular en la Escuela Nacional Florestan Fernandes (ENFF), en el municipio de Guararema, São Paulo

2ª Conferencia Nacional del Frente Brasil Popular en la Escuela Nacional Florestan Fernandes (ENFF), en el municipio de Guararema, São Paulo - Patrícia de Matos/Divulgación FBP

Los movimientos populares en Brasil realizarán en el primer semestre de 2018 una actividad inédita en el escenario político y social del país: el Congreso del Pueblo Brasileño. La idea viene del objetivo de "construir un proyecto de nación con el pueblo y para el pueblo brasileño". Se anunció la propuesta el último fin de semana durante la 2ª Conferencia Nacional del Frente Brasil Popular (FBP), realizada en la Escuela Nacional Florestan Fernandes (ENFF), en el municipio de Guararema, en el interior del estado de São Paulo.

El Congreso tendrá diferentes etapas, las primeras en las organizaciones barriales, después con los encuentros municipales y regionales hasta llegar a la etapa nacional. "Vamos a hacer una amplia movilización, con reuniones que van a acontecer en los salones parroquiales y en las escuelas para debatir la situación que viven los brasileños y quienes son los culpados por ese escenario [de crisis]", dijo João Pedro Stedile, del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), en entrevista con la comunicación del Frente Brasil Popular.

Para el Frente, la transformación del país en una "nación fuerte, independiente, soberana y desarrollada" depende de la participación de la clase obrera. El Congreso es considerado algo inédito por su amplitud, si se considera que contará con la movilización de movimientos populares de todo el país, al igual que la perspectiva de que se convoca al pueblo para construir "con sus propias manos el proyecto de desarrollo del país".

Frente Brasil Popular tiene el objetivo que el Congreso del Pueblo Brasileño pueda incidir sobre las elecciones presidenciales y al mismo tiempo construya una agenda de movilización y de formación de la sociedad brasileña. "Vamos a aprobar un proyecto unitario para que los candidatos del campo democrático se comprometan con una plataforma mínima para un proyecto amplio y con los principios firmados en el compromiso con la restitución de las conquistas democráticas, con un Estado que garantice el desarrollo, la educación pública y gratuita, la inversión en ciencia y tecnología", explicó Nalu Faria de la Marcha Mundial de las Mujeres, en entrevista a la comunicación del Frente.

Conferencia

La 2ª Conferencia Nacional del Frente Brasil Popular se inició el último viernes (08), con la realización de una manifestación político y cultural en solidaridad con Venezuela, en la sed del Sindicato de Periodistas en la ciudad de São Paulo.

El sábado (09) por la mañana participaron del debate sobre la coyuntura nacional e internacional la presidente del Partido de los Trabajadores (PT), Gleisi Hoffmann; Ricardo Gebrim, de la Consulta Popular; y Valter Sorrentino, del Partido Comunista de Brasil (PCdoB).

Hoffmann aseveró los puntos primordiales para la construcción de un proyecto que responda a las preocupaciones de algunos sectores de la sociedad, es decir, un proyecto popular, progresista e inclusivo. Para la presidente del PT, aunque la política nacional sea blanco de una intensiva campaña de desmantelamiento, es necesario construir herramientas para la politización de la población.

"La única gobernabilidad que tenemos es la certeza de que podemos luchar. Creo que hay que avanzar. Las elecciones no presentan todas las respuestas necesarias, pero representan un momento importante de movilización de la población brasileña. Yo insisto en la necesidad de construir comités populares ahora y en el futuro", dijo.

Ricardo Gebrim señaló las dificultades "rotativas" de los movimientos en reiniciar las grandes movilizaciones y de comprender algunos sectores de la sociedad, como el sector de servicios, para realizar la disputa ideológica, política y económica. Para eso, destacó la importancia de la realización del Congreso del Pueblo. "Que el Congreso sea la concreción, la fuerza social necesaria para resolver esa cuestión táctica que nosotros identificamos. Hay diferentes matices y lecturas, pero sabemos que necesitamos intervenir con elementos tácticos, de un modo claro y concentrado", afirmó.

El sábado por la tarde los representantes de los movimientos populares debatieron los "Desafíos políticos del Frente Brasil Popular". En el debate, João Pedro Stedile, del MST, enumeró tres desafíos del momento en Brasil. 

Primero Stedile afirmó el desafío de movilizar la clase obrera que vive en las periferias. "La izquierda no va a la periferia actualmente, allá están solamente el PCC [se refiere al grupo Primer Comando de la Capital, una de las facciones del crimen organizado en el país] y las iglesias evangélicas, que podrían volverse evangélicos de izquierda", puntuó.

El segundo desafío señalado por Stedile es la necesidad de poner en práctica la autocrítica en la forma de hacer política. "Hay que decir a los partidos y a los nuestros candidatos: 'el discurso no atrae los votos'. No vamos a convencer las personas con discurso", aclaró. El tercer desafío tiene que ver con la formación política. "Hay que aprovechar ese período para formar militantes. ¿Cómo formar militantes? Con la práxis, con la teoría y con la práctica. Es tiempo de rejuvenecer".

En el cierre de la conferencia, más de 350 militantes de movimientos sociales y entidades divulgaron la Declaración Política del encuentro del Frente que, en síntesis, indicó el objetivo de "construir un proyecto de nación con el pueblo y para el pueblo".

Se puede acceder al documento en la íntegra [en portugués] aquí.

Editado por: Camila Maciel | Traducción: Luiza Mançano
loader
BdF Newsletter
Escolha as listas que deseja assinar*
BdF Editorial: Resumo semanal de notícias com viés editorial.
Ponto: Análises do Instituto Front, toda sexta.
WHIB: Notícias do Brasil em inglês, com visão popular.
Li e concordo com os termos de uso e política de privacidade.

Veja mais

Espiritualidade

2ª Conferência Estadual do Povo de Terreiro acontece a partir desta segunda-feira (12)

ENTREVISTA

‘Para o status quo do Brasil, o MST é perigoso’, elogia Teresa Cristina, após show em Feira da Reforma Agrária

SOLIDARIEDADE

MST doa 25 toneladas de alimentos a cozinhas solidárias e cobra avanços para políticas do campo: ‘Está faltando firmeza’

Legislativo

Proposta de ampliar deputados escancara crise de representatividade no Brasil, aponta cientista político

DITADURA?

Governo Trump ‘está considerando ativamente’ suspender o habeas corpus para deportar imigrantes

  • Quem Somos
  • Publicidade
  • Contato
  • Newsletters
  • Política de Privacidade
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem viver
  • Socioambiental
  • Opinião
  • Bahia
  • Ceará
  • Distrito Federal
  • Minas Gerais
  • Paraíba
  • Paraná
  • Pernambuco
  • Rio de Janeiro
  • Rio Grande do Sul

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.

No Result
View All Result
  • Apoie
  • TV BDF
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • Radioagência
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Política
    • Eleições
  • Internacional
  • Direitos
    • Direitos Humanos
    • Mobilizações
  • Bem viver
    • Agroecologia
    • Cultura
  • Opinião
  • DOC BDF
  • Brasil
  • Cidades
  • Economia
  • Editorial
  • Educação
  • Entrevista
  • Especial
  • Esportes
  • Geral
  • Meio Ambiente
  • Privatização
  • Saúde
  • Segurança Pública
  • Socioambiental
  • Transporte
  • Correspondentes
    • Sahel
    • EUA
    • Venezuela
  • English
    • Brazil
    • BRICS
    • Climate
    • Culture
    • Interviews
    • Opinion
    • Politics
    • Struggles

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.