Mostrar Menu
Brasil de Fato
PORTUGUESE
Ouça a Rádio BdF
  • Apoie
  • TV BdF
  • RÁDIO BRASIL DE FATO
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • I
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem viver
  • Opinião
  • DOC BDF
Nenhum resultado
Ver todos os resultados
Mostrar Menu
Brasil de Fato
  • Apoie
  • TV BDF
  • RÁDIO BRASIL DE FATO
    • Radioagência
    • Podcasts
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
Mostrar Menu
Ouça a Rádio BdF
Nenhum resultado
Ver todos os resultados
Brasil de Fato
Início Español

SALVADOR DE BAHIA

Millares marchan por la democracia en la apertura del Foro Social Mundial en Brasil

Entidades y movimientos de varios países siguen reunidos en torno al tema "¡Resistir es crear! ¡Resistir es transformar!

15.mar.2018 às 18h42
Atualizado em 01.fev.2020 às 18h42
Catarina de Angola
|Lea esta noticia en portugués
Multitud toma las calles de Salvador (estado de Bahía) en la apertura del Foro Social Mundial 2018

Multitud toma las calles de Salvador (estado de Bahía) en la apertura del Foro Social Mundial 2018 - Catarina de Angola

La 13ª edición del Foro Social Mundial (FSM 2018) comenzó hoy (13) en Salvador, en Bahia, y tomó las calles del centro de la ciudad con millares de personas, organizaciones y movimientos populares que marchaban en torno al lema “¡Resistir es crear! ¡Resistir es transformar!”. La marcha se concentró a partir de las 15h, en la Plaza Dos de Julio, en el barrio de Campo Grande, y siguió hasta la Plaza Castro Alves. La necesidad de la recuperación de la democracia y de la resistencia contra los ataques a los derechos de la población en todo el mundo marcaron la caminata. 
“Estamos aquí porque creemos en nuestro país, y por eso no vamos a dejar de ir a las calles”, explicó Ligia Barreto, profesora de la Universidad del Estado de Bahia (UNEB). Ella también integra el Foro de Educación del Campo. “Necesitamos ir a las calles a reivindicar nuestros derechos, una sociedad mejor, igualitaria, porque la educación es derecho de todos”, dijo. 
El Foro Social Mundial 2018 se propone ser un espacio de diálogo de sectores organizados, pero también un espacio de interacción con la ciudad en la que se realiza. “Queremos demostrar al pueblo de Salvador, y de Bahia, y del mundo, que otro mundo es posible. Existen movimientos sociales no sólo en Brasil, sino en todas partes que luchan por otro mundo, otra forma de organizar la sociedad, otro orden económico que no excluya las personas”, explicó Paulo César, director del Sindicato de Petroleros de Bahia (Sindipetro) e integrante de la Federación Única de Petroleros. 
Según la organización del evento, el FSM 2018 tiene también el objetivo de debatir y definir nuevas alternativas y estrategias para enfrentar al neoliberalismo, a los golpes antidemocráticos y genocidas que diversos países están sufriendo en los últimos años. A lo largo de la marcha las críticas al actual gobierno brasileño estuvieron presentes.  
“Es importantísimo que el Foro esté aconteciendo en Brasil y en Bahia, debido al desmantelamiento que el gobierno Temer está haciendo con nuestras estatales y a la eliminación de nuestros derechos. Y específicamente aquí en Bahia ya que el gobierno está retirando la Petrobras de Bahia y del Nordeste, concentrando nuevamente la renta y dejando nuestra región y los otros estados aún más excluidos. Es importante para que nuestra voz y nuestros problemas ganen proyección mundial”, reforzó Paulo César de Sindipetro. 
Rosa Marques vino de Recife (ciudad del estado de Pernambuco, en el noreste del país). Ella integra la Red de Mujeres Negras de Pernambuco y destacó la importancia de estar en el FSM 2018. “Para nosotras, mujeres negras, es importante hacernos visibles frente a la estructura extremadamente racista que tiene este país. Y el Foro es un espacio donde las grandes mayorías, nos llaman minorías, pero somos la mayoría en este país, nos juntamos a todas esas personas que tienen algo en común y mostramos al mundo que las desigualdades existen y que necesitamos organizarnos para superarlas”, afirmó.
Para el joven Carlos Santos da Luz, de la Red de Protagonistas en Acción de Itapagipe (Reprotai), el FSM 2018 y la marcha de esta tarde son espacios de denuncia del genocidio de la juventud negra. “Mi nombre es Carlos Santos da Luz, y los Santos, Silva, Nascimento, todos esos nombres que están muriendo, quien sabe otrora hubiera sido yo quien hubiera muerto también. Y para que eso no suceda está ahí, está abriendo el vocerío para mostrar al mundo que estamos vivos. Y la juventud que está viva, ella no osa retroceder, no va a dar ningún paso atrás”.
El FSM 2018 sigue hasta el próximo día 17 de marzo. La mayoría de las más de 1.300 actividades auto gestionadas se concentran en el campus de la Universidad Federal de Bahia (UFBA).

Editado por: Elen Carvalho | Traducción: Pilar Troya
Conteúdo originalmente publicado em Lea esta noticia en portugués
Tags: Brasilsalvadorsindipetro
loader
BdF Newsletter
Escolha as listas que deseja assinar*
BdF Editorial: Resumo semanal de notícias com viés editorial.
Ponto: Análises do Instituto Front, toda sexta.
WHIB: Notícias do Brasil em inglês, com visão popular.
Li e concordo com os termos de uso e política de privacidade.

Veja mais

CONTENÇÃO

Projeto de lei visa impedir que operações policiais usem escolas e unidade de saúde como plataformas de tiro

Maikelys de volta

Criança separada dos pais nos EUA volta à Venezuela; marcha em Caracas celebra retorno

Alerta

China suspende compra de frango do Brasil por 60 dias após confirmação de foco de gripe aviária

Dia contra LGBTfobia

‘Não há políticas públicas efetivas para LGBTs no ABC paulista’, lamenta coordenador de pesquisa

Artigo

O impacto da COP30 na elevação dos preços de hospedagem em Belém

  • Quem Somos
  • Publicidade
  • Contato
  • Newsletters
  • Política de Privacidade
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem viver
  • Socioambiental
  • Opinião
  • Bahia
  • Ceará
  • Distrito Federal
  • Minas Gerais
  • Paraíba
  • Paraná
  • Pernambuco
  • Rio de Janeiro
  • Rio Grande do Sul

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.

Nenhum resultado
Ver todos os resultados
  • Apoie
  • TV BDF
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • Rádio Brasil De Fato
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Política
    • Eleições
  • Internacional
  • Direitos
    • Direitos Humanos
    • Mobilizações
  • Bem viver
    • Agroecologia
    • Cultura
  • Opinião
  • DOC BDF
  • Brasil
  • Cidades
  • Economia
  • Editorial
  • Educação
  • Entrevista
  • Especial
  • Esportes
  • Geral
  • Meio Ambiente
  • Privatização
  • Saúde
  • Segurança Pública
  • Socioambiental
  • Transporte
  • Correspondentes
    • Sahel
    • EUA
    • Venezuela
  • English
    • Brazil
    • BRICS
    • Climate
    • Culture
    • Interviews
    • Opinion
    • Politics
    • Struggles

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.