Mostrar Menu
Brasil de Fato
PORTUGUESE
Ouça a Rádio BdF
  • Apoie
  • TV BdF
  • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • I
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem viver
  • Opinião
  • DOC BDF
No Result
View All Result
Mostrar Menu
Brasil de Fato
  • Apoie
  • TV BDF
  • Radioagência
    • Podcasts
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
Mostrar Menu
Ouça a Rádio BdF
No Result
View All Result
Brasil de Fato
Início Español

REFORMA AGRARIA

Latifundistas brasileños lucran US$ 263.000 millones por intereses en expropiaciones

Luego de 18 años, STF retoma este miércoles debate sobre decisión de pago de intereses en expropiaciones de tierras

17.maio.2018 às 16h47
Brasilia
Rafael Tatemoto
Mecanismo que será juzgado consumió un tercio del presupuesto del Instituto de Colonización y Reforma Agraria (INCRA) en cinco años

Mecanismo que será juzgado consumió un tercio del presupuesto del Instituto de Colonización y Reforma Agraria (INCRA) en cinco años - Reproducción

Después de 18 años, el Supremo Tribunal Federal (STF) iba a juzgar este miércoles (15) una Acción Directa de Inconstitucionalidad (ADI) relacionada con la aplicación de intereses compensatorios en las indemnizaciones relativas a procesos de expropiación de tierras por interés social, incluyendo las destinadas a la reforma agraria. 

La ADI fue promovida por el Consejo Federal de la Orden de Abogados de Brasil (OAB) a través de la Medida Provisional (MP) 2027 de 2000, editada por el gobierno del ex presidente Fernando Henrique Cardoso. La MP instituye intereses de 6% al año sobre la diferencia entre el valor ofrecido por el gobierno y el valor decidido por la Justicia, en caso de que haya impugnación por parte del propietario. El porcentaje se contabilizaría desde el momento del cambio de la posesión hasta el pago final, en teoría, para justificar las pérdidas del dueño del inmueble.

La acción de la OAB, sin embargo, pedía un porcentaje de 12%, utilizando como justificativo la inflación. Como la entidad obtuvo una medida cautelar en 2001, desde entonces ha sido aplicado el porcentaje mayor. El STF debe decidir cual de los dos porcentajes debe ser aplicado. La decisión provisional también permitía que, en caso de que el valor decidido judicialmente fuera el mismo que el ofertado por el Estado, los propietarios tengan derecho a intereses incidiendo en hasta 20% del valor. 

Para Gerson Teixeira, ex presidente de la Asociación Brasileña de Reforma Agraria, dentro del ámbito de la decisión a ser tomada, sería importante que el menor porcentaje venciera. Lo ideal, sin embargo, seria el fin de la aplicación de los intereses compensatorios. En su visión, hay una contradicción entre la idea de “latifundio improductivo” e “ingreso” perjudicado. Además de eso, con la inflación controlada, los porcentajes aplicados representan ganancia especulativa. 

“Conceptualmente, intereses compensatorios dicen respecto al lucro cesante. Esa Medida Provisional burló inclusive ese concepto. Lo cambió, sacó lucro cesante y puso ingreso. Usted puede tener un latifundio improductivo de diez mil hectáreas con algunos surcos de lechuga y ahí va a tener un ingreso. Con la inflación en 4% y los intereses en 6%, hay una ganancia real. Pasando a 12%, es aún más. Dicen que la reforma agraria es cara. Es cara debido a eso. Es un negociado para los latifundistas”, critica. 

Gastos

Datos elaborados por la Procuraduría del INCRA y obtenidos por Brasil de Fato comprueban lo dicho por Teixeira, señalando que, entre 2011 y 2016, el montante gastado por intereses compensatorios fue de más de US$ 263,3 mil millones, lo que representa casi un tercio (28%) del presupuesto ejecutado por el órgano en el mismo período. 

El reportaje entró en contacto con la actual gestión de la OAB, pero no obtuvo respuesta sobre el posicionamiento de la entidad frente al asunto. Según información recogida, la Advocacia-General de la Unión (AGU) debe mantener su posicionamiento por la constitucionalidad de la MP, o sea, se posicionará de forma favorable al porcentaje de 6%. La votación fue aplazada ayer.

Editado por: Thalles Gomes Traduccion Pilar Troya
Ler em:
Português
Tags: Ruralistas
loader
BdF Newsletter
Escolha as listas que deseja assinar*
BdF Editorial: Resumo semanal de notícias com viés editorial.
Ponto: Análises do Instituto Front, toda sexta.
WHIB: Notícias do Brasil em inglês, com visão popular.
Li e concordo com os termos de uso e política de privacidade.

Veja mais

FESTIVAL ABONG

Debate sobre crise climática precisa incluir comunidades tradicionais, defendem especialistas

DISPUTA

Câmara recorre de decisão do STF sobre ação penal contra Ramagem

13 de maio

Ilú Obá De Min faz lavagem no Bixiga para marcar ‘falsa abolição’

Futuro compartilhado

China e Brasil assinam acordos de cooperação pelo terceiro ano consecutivo; confira lista

DIA DE LUTA

‘Estou cansado’: Douglas Belchior desabafa sobre ‘mentira histórica’ do 13 de maio e estagnação do racismo

  • Quem Somos
  • Publicidade
  • Contato
  • Newsletters
  • Política de Privacidade
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem viver
  • Socioambiental
  • Opinião
  • Bahia
  • Ceará
  • Distrito Federal
  • Minas Gerais
  • Paraíba
  • Paraná
  • Pernambuco
  • Rio de Janeiro
  • Rio Grande do Sul

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.

No Result
View All Result
  • Apoie
  • TV BDF
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • Radioagência
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Política
    • Eleições
  • Internacional
  • Direitos
    • Direitos Humanos
    • Mobilizações
  • Bem viver
    • Agroecologia
    • Cultura
  • Opinião
  • DOC BDF
  • Brasil
  • Cidades
  • Economia
  • Editorial
  • Educação
  • Entrevista
  • Especial
  • Esportes
  • Geral
  • Meio Ambiente
  • Privatização
  • Saúde
  • Segurança Pública
  • Socioambiental
  • Transporte
  • Correspondentes
    • Sahel
    • EUA
    • Venezuela
  • English
    • Brazil
    • BRICS
    • Climate
    • Culture
    • Interviews
    • Opinion
    • Politics
    • Struggles

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.