Mostrar Menu
Brasil de Fato
PORTUGUESE
Ouça a Rádio BdF
  • Apoie
  • TV BdF
  • RÁDIO BRASIL DE FATO
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • I
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem Viver
  • Opinião
  • DOC BDF
Nenhum resultado
Ver todos os resultados
Mostrar Menu
Brasil de Fato
  • Apoie
  • TV BDF
  • RÁDIO BRASIL DE FATO
    • Radioagência
    • Podcasts
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
Mostrar Menu
Ouça a Rádio BdF
Nenhum resultado
Ver todos os resultados
Brasil de Fato
Início Español

RETROCESOS

En Brasil post golpe trabajadores autónomos ganan un 33% menos

Informe demuestra que las mujeres negras tienen el menor ingreso absoluto en el país

11.jul.2018 às 11h14
Atualizado em 01.fev.2020 às 18h44
São Paulo (SP)
Cristiane Sampaio
Según los datos presentados por el DIEESE, trabajadores autónomos tienen ingresos menores y menor protección social

Según los datos presentados por el DIEESE, trabajadores autónomos tienen ingresos menores y menor protección social - Agencia Brasil

Los brasileños que se volvieron trabajadores autónomos – es decir, sin vínculos laborales – en los dos últimos años tuvieron un ingreso medio 33% menor que los trabajadores que están en ese tipo de ocupación desde hace más tiempo.

Estos datos se destacan en un informe divulgado por el Departamento Intersindical de Investigaciones y Estudios Socioeconómicos (DIEESE) el último miércoles (4). El documento se basa en los datos de la última Encuesta Nacional por Muestra de Hogares (PNAD por sus siglas en portugués), divulgada por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE) en mayo de este año.

En 2017, cerca de 23 millones de personas actuaban como autónomas y, de ese total, 5 millones (23%) habían adherido a ese tipo de trabajo hace menos de dos años, según las informaciones de la encuesta.

La coordinadora de investigaciones de Dieese, Patrícia Pelatieri, señala que la disminución en los ingresos de estos trabajadores se relaciona directamente al contexto de crisis económica, alto índice de desempleo e incremento de la precarización en el mercado laboral.

“Los datos demuestran que, en realidad, no somos un país de emprendedores. Ese [discurso] es un recurso para que el trabajador continúe con un ingreso en un momento de crisis. El trabajo por cuenta propia en los últimos dos años es una alternativa a la falta de sueldo”, analiza.

Desigualdades

Otros datos relevantes presentados por el informe dicen respecto a las diferencias de ingreso por raza y género entre los trabajadores que se volvieron autónomos más recientemente y los más antiguos.

En el intervalo entre el final de 2015 y el final de 2017, los autónomos recientes presentaron ingresos menores en relación con los anteriores en todas las categorías analizadas por el IBGE, que son “hombre negro”, “hombre no negro”, “mujer negra” y “mujer no negra”. Entre estas categorías, las diferencias de ingresos entre los trabajadores autónomos más antiguos y más recientes fueron, respectivamente, de 21,9%; 31,2%; 16,3% y 41,2% menores.

Considerando números absolutos, las mujeres negras que están entre los trabajadores autónomas recientes tienen el menor ingreso medio entre todos los grupos, de US$ 211 [R$ 809]. “Se puede ver que se incrementaron aún más las diferencias que siempre existieron en el mercado laboral. Esa es la perversidad del mercado brasileño”, critica Patrícia Pelatieri.

Protección social

El tercer elemento destacado del informe señala que los trabajadores autónomos que surgieron en el contexto de crisis encuentran trabajos con baja protección social.

El informe resalta que un 77% no poseían Registro Nacional de Personas Autónomas [CNPJ por sus siglas en portugués] ni contribuían a las pensiones.

Patrícia Pelatieri destaca que los datos revelan un cambio de rumbo en el itinerario del país en los últimos diez años, cuando había políticas específicas para inclusión de trabajadores autónomos en la seguridad social.

Ella menciona como ejemplos políticas como la creación del registro de microemprendedor individual (MEI) para personas que facturan hasta US$ 21 mil dólares por año y la contribución a la seguridad social para mujeres que son amas de casa.

Editado por: Diego Sartorato | Traducción: Luiza Mançano
Ler em:
Português
loader
BdF Newsletter
Escolha as listas que deseja assinar*
BdF Editorial: Resumo semanal de notícias com viés editorial.
Ponto: Análises do Instituto Front, toda sexta.
WHIB: Notícias do Brasil em inglês, com visão popular.
Li e concordo com os termos de uso e política de privacidade.

Veja mais

Tradição

A festa não acaba no São João: ritos tradicionais duram o ano inteiro no Maranhão

É DIA DE ROCK, BEBÊ

Festival de rock agita o Agreste a partir deste sábado (5), com programação ao longo de todo o mês

Cúpula do Brics

Lula defende multilateralismo para conter protecionismo e estabelecer diretrizes inteligência artificial

BENEFÍCIO

Saiba como vai funcionar a tarifa social de energia, que passa a valer neste sábado (5)

ALTERAÇÃO

Lei acaba com atenuantes para crimes sexuais contra mulheres

  • Quem Somos
  • Publicidade
  • Contato
  • Newsletters
  • Política de Privacidade
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem Viver
  • Socioambiental
  • Opinião
  • Bahia
  • Ceará
  • Distrito Federal
  • Minas Gerais
  • Paraíba
  • Paraná
  • Pernambuco
  • Rio de Janeiro
  • Rio Grande do Sul

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.

Nenhum resultado
Ver todos os resultados
  • Apoie
  • TV BDF
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • Rádio Brasil De Fato
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Política
    • Eleições
  • Internacional
  • Direitos
    • Direitos Humanos
  • Bem Viver
    • Agroecologia
    • Cultura
  • Opinião
  • DOC BDF
  • Brasil
  • Cidades
  • Economia
  • Editorial
  • Educação
  • Entrevistas
  • Especial
  • Esportes
  • Geral
  • Saúde
  • Segurança Pública
  • Socioambiental
  • Transporte
  • Correspondentes
    • Sahel
    • EUA
    • Venezuela
  • English
    • Brazil
    • BRICS
    • Climate
    • Culture
    • Interviews
    • Opinion
    • Politics
    • Struggles

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.