Mostrar Menu
Brasil de Fato
PORTUGUESE
Ouça a Rádio BdF
  • Apoie
  • TV BdF
  • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • I
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem viver
  • Opinião
  • DOC BDF
No Result
View All Result
Mostrar Menu
Brasil de Fato
  • Apoie
  • TV BDF
  • Radioagência
    • Podcasts
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
Mostrar Menu
Ouça a Rádio BdF
No Result
View All Result
Brasil de Fato
Início Español

DESIGUALDAD

Opinión | Impactos del racismo en la asistencia de salud de mujeres brasileñas negras

El racismo institucional contraria principios y directrices del SUS y políticas públicas destinadas a las mujeres negras

25.jul.2018 às 16h03
João Pessoa, estado de Paraíba
Hildevânia Macêdo
Investigación del Ministerio de Salud (2014) señala desigualdades en la atención de salud de las mujeres negras con relación a las blancas

Investigación del Ministerio de Salud (2014) señala desigualdades en la atención de salud de las mujeres negras con relación a las blancas - Christian Woa

El racismo continúa constituyéndose como una traba para la garantía del derecho a la salud, dificultando la asistencia a la salud, que debería garantizar y efectivizar políticas públicas equitativas. Las desigualdades raciales y sus efectos en la salud reflejan el racismo institucional, contrariando los principios y directrices del Sistema Único de Salud (SUS) y de las políticas públicas destinadas a la salud de mujeres negras.

Como afirma Fernanda Lopes, “La lucha contra el racismo requiere producir reflexión y acción contra el modo por el cual esa subordinación se realiza”. La categoría raza fue redescubierta recientemente y ha sido un operador sensible para identificar las desigualdades y las inequidades que hacen más vulnerable a la población negra. Según datos del Ministerio de Salud (2014), existe una diferencia en la atención a las mujeres negras: estas reciben menos tiempo de atención médica que las mujeres blancas y son el 60% de las víctimas de la mortalidad materna en Brasil.

Con relación al parto, solamente 27% de las negras tuvieron acompañamiento, al contrario de las blancas que suman 46,2%, además de otras desigualdades como cuando se trata de anestesias, e informaciones posparto, como lactancia materna. Las mujeres negras están sometidas al aborto inseguro en mayor proporción cuando se las compara con las mujeres blancas, contribuyendo sustancialmente a la mortalidad materna.

Es en ese sentido que el movimiento feminista y el movimiento de mujeres negras se han colocado como sujetos políticos en el enfrentamiento de los sistemas ideológicos y en las desigualdades producidas por ellos, a partir de la autonomía, afirmación de la diferencia, igualdad, incidencia en el acuerdo, monitoreo y evaluación de las políticas y programas gubernamentales. Esa mirada feminista y antirracista se constituye como estrategia para ennegrecer la salud pública y exigir que la gestión pública considere a la cuestión racial como concepto que guía la elaboración e implementación de las políticas públicas, y así contribuir con la desnaturalización de la inferiorización de la negritud y de lo femenino.

De este modo, es posible percibir los reflejos de una sociedad capitalista de tradición esclavócrata y cuánto los impactos de esta sociedad afectan a la salud y a la calidad de vida de las mujeres negras. Sin embargo, el enfrentamiento del racismo no debe ser únicamente institucional, pues las discriminaciones raciales no son un problema solo de la salud pública, están imbricadas en el tejido social estructurante de una sociedad racista y patriarcal. Es necesario que las y los profesionales y trabajadores de la salud junto a la población luchen por un SUS antirracista.

*Es psicóloga, feminista negra y activista de la Articulación de Mujeres Brasileñas y del Movimiento de Mujeres Negras en Paraíba.

Editado por: Paula Adissi | Traducción: Pilar Troya
Ler em:
Português
loader
BdF Newsletter
Escolha as listas que deseja assinar*
BdF Editorial: Resumo semanal de notícias com viés editorial.
Ponto: Análises do Instituto Front, toda sexta.
WHIB: Notícias do Brasil em inglês, com visão popular.
Li e concordo com os termos de uso e política de privacidade.

Veja mais

CONCLAVE

Papa Francisco não estava entre favoritos, relembra professor: ‘O imponderável ocorre’

PERDÃO A GOLPISTAS

Três dias após alta, Bolsonaro participa de ato esvaziado em Brasília e pede anistia

RESPIRO DEMOCRÁTICO

Após anos de desmonte, Lula retomou políticas e abriu diálogo com PCDs, avalia ativista

Alimentos sem veneno

Com alimentos sem veneno, Feira do MST é alternativa a ‘projeto de morte imposto aos brasileiros’, diz coordenadora

Dívida em alta

Copom eleva Selic pela 6ª vez seguida e empurra gasto com juros da dívida pública para R$ 1 trilhão

  • Quem Somos
  • Publicidade
  • Contato
  • Newsletters
  • Política de Privacidade
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem viver
  • Socioambiental
  • Opinião
  • Bahia
  • Ceará
  • Distrito Federal
  • Minas Gerais
  • Paraíba
  • Paraná
  • Pernambuco
  • Rio de Janeiro
  • Rio Grande do Sul

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.

No Result
View All Result
  • Apoie
  • TV BDF
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • Radioagência
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Política
    • Eleições
  • Internacional
  • Direitos
    • Direitos Humanos
    • Mobilizações
  • Bem viver
    • Agroecologia
    • Cultura
  • Opinião
  • DOC BDF
  • Brasil
  • Cidades
  • Economia
  • Editorial
  • Educação
  • Entrevista
  • Especial
  • Esportes
  • Geral
  • Meio Ambiente
  • Privatização
  • Saúde
  • Segurança Pública
  • Socioambiental
  • Transporte
  • Correspondentes
    • Sahel
    • EUA
    • Venezuela
  • English
    • Brazil
    • BRICS
    • Climate
    • Culture
    • Interviews
    • Opinion
    • Politics
    • Struggles

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.