Mostrar Menu
Brasil de Fato
PORTUGUESE
Ouça a Rádio BdF
  • Apoie
  • TV BdF
  • RÁDIO BRASIL DE FATO
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • I
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem Viver
  • Opinião
  • DOC BDF
Nenhum resultado
Ver todos os resultados
Mostrar Menu
Brasil de Fato
  • Apoie
  • TV BDF
  • RÁDIO BRASIL DE FATO
    • Radioagência
    • Podcasts
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
Mostrar Menu
Ouça a Rádio BdF
Nenhum resultado
Ver todos os resultados
Brasil de Fato
Início Español

EN MOVIMIENTO

Niñas y niños del MST entregan manifiesto al Ministerio de Educación de Brasil

Denuncian el cierre de escuelas en el campo, dificultades de infraestructura y proyectos conservadores

26.jul.2018 às 12h48
Brasilia (DF)
Rafael Tatemoto
Niños leen el manifiesto frente al edificio del Ministerio de Educación en Brasilia

Niños leen el manifiesto frente al edificio del Ministerio de Educación en Brasilia - MST

Como parte del primer Encuentro Nacional de Niñas y Niños Sin Tierra, que tiene lugar en Brasilia, 1.200 niños realizaron un paseo lúdico cultural por la Explanada de los Ministerios la mañana de este miércoles (25). Una de las paradas en el trayecto fue el Ministerio de Educación, donde entregaron un manifiesto que denuncia la situación de las escuelas en el campo.

En el manifiesto, que consta íntegro más abajo, y que es fruto de un proceso de elaboración colectivo que duró dos años, aprobado al inicio del Encuentro, los niños y niñas "sin tierrita" abordan las dificultades que enfrentan para que su derecho a la educación esté garantizado.

Marcia Ramos, integrante de la Coordinación Nacional del MST y una de las adultas que apoya a los niños en la organización del Encuentro, afirma que la movilización de los niños es aún más simbólica en el actual contexto político brasileño. 

“El manifiesto representa lo que los niños viven en los campamentos y asentamientos de Reforma Agraria en Brasil. Principalmente, en este momento de golpe, es preciso mostrar que todas las personas tienen derecho de expresarse, inclusive los niños. Esa también es una forma de contraponerse al conservadurismo extremo y a proyectos que apuntan a retrocesos, como la Escuela Sin Partido, el cierre de las escuelas en el campo y las embestidas del agro negocio”, dice. 

El paseo de los “sin tierrita” se cerró en la Plaza de los Tres Poderes, al lado del Supremo Tribunal Federal, donde realizaron una ronda y soltaron globos con carteles donde se leía “Reforma Agraria”. 

A continuación el texto completo.

MANIFIESTO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS SIN TIERRA

¿Quiénes son ustedes? ¡Los Sin Tierra otra vez!

¿Qué traen? ¡La victoria y nada más!

¿Esa ola pega? ¡Esa ola ya pegó!

Para anunciar: que los Sin Tierra ya llegaron!

Nosotros, Niñas y Niños Sin Tierra, realizamos nuestro 1º Encuentro Nacional en Brasilia, del 23 al 26 de julio de 2018. ¡¡¡Estamos muy felices!!!

Desde 1994 hacemos todos los años en nuestros estados la Jornada Nacional de Niños Sin Tierra. Hace algún tempo, preparamos el Encuentro, conversamos con muchas niñas y niños sobre como es la vida en nuestros asentamientos y campamentos. Jugamos, gritamos, cantamos, estudiamos y también luchamos. Por eso, vinimos a este Encuentro gritando: “Sin Tierrita en Movimiento: jugar, sonreír, luchar por la Reforma Agraria Popular!”.

El Encuentro es un espacio para que conozcamos a muchos niños y niñas Sin Tierra y niños de otros movimientos populares del campo y de la ciudad de Brasil y de otros países. Ya conocemos la historia de lucha de niñas y niños de Palestina, Siria, Haití, Cuba y Venezuela. Queremos que todos los niños y las niñas de Brasil y del mundo puedan ser felices y libres, volar cometas, jugar a la pelota, a la ronda y estudiar.

Hicimos ese Manifiesto de los Niños y Niñas Sin Tierra para, junto con los demás niños, luchar por nuestros derechos y crecer en un mundo sin desigualdad social y ser felices.

¡SOMOS “SIN TIERRITA”!

Soy Sin Tierra del MST,

Me despierto todos los días para luchar, ¡usted va a ver!

 

¡Somos Niños Sin Tierra del MST! Somos hijos e hijas de las familias Sin Tierra, vivimos en los campamentos y asentamientos de Reforma Agraria. Junto con nuestros padres ocupamos tierra para tener alimentos, casa para vivir, un lugar para jugar y ser felices.

Ayudamos a nuestra familia con los trabajos de la granja y a cuidar de los animales. Nos gusta comer los alimentos que sembramos. Queremos alimentación saludable en las escuelas del campo, con refrigerios de calidad. ¡Nos gusta vivir y dormir en la granja!

Participamos de las actividades, luchas y reuniones y estudiamos en el campo.

¡Ser Sin Tierra es muy chévere! Jugamos en el Centro Infantil, nos bañamos en el rio, volamos cometas, saltamos la cuerda, jugamos al escondite, a pillarse, a la pelota, y hasta canicas. Nos gusta la naturaleza, mirar el cielo, jugar con las nubes, sentir el viento. Nos gusta aprender como germina una semilla en la tierra, como crece una plantita, como la tierra puede ser linda y darnos alimentos deliciosos.

Por todo eso, organizamos nuestro 1° Encuentro Nacional para decir que tenemos derecho a vivir bien. Y vamos a luchar por nuestros derechos, junto con nuestros padres, con el MST y con otros niños de Brasil y del mundo.

 

¡LUCHAMOS PRA SER FELICES!

Ser niño es ser feliz

Para ser feliz tienes que jugar,

para jugar tienes que sonreír,

  ¡para sonreír tienes que luchar!

Luchamos por la tierra y por la Reforma Agraria Popular, que es dividir la tierra, para que las familias puedan tener educación, salud y cultivar alimentos saludables. En nuestros asentamientos y campamentos ya tenemos producción de alimentos orgánicos, agroecológicos y tenemos hasta agrofloresta, con muchas cosas bonitas para ver y para comer. Producimos diversos alimentos sabrosos y sin veneno: banana, frijol, yuca, sandía, arroz, caña de azúcar, legumbres, etc.

Estamos aprendiendo a preservar el medio ambiente, a cuidar mejor de la basura y vamos a cuidar las plantas, los bosques y nuestros asentamientos y campamentos.

Aún no hicieron la Reforma Agraria como se necesita, pero ¡nosotros vamos a ayudar a lograr eso!

Es necesario mejorar nuestras condiciones de vida en el campo y también en la ciudad. ¡Queremos que los niños de la ciudad también coman comida sin veneno!

Luchamos por nuestros derechos, que no se cumplen: nuestras carreteras son malas y con huecos; el transporte escolar casi siempre se daña y entra mucho polvo; muchas escuelas se están cerrando y otras quedan lejos de nuestras casas; falta material y tenemos pocos libros para leer.

Se necesita mejorar las condiciones de las escuelas en el campo. Queremos que se construyan canchas deportivas, cafeterías y parques infantiles, que el patio de las escuelas sea grande para poder jugar. La alimentación en las escuelas debe mejorar, con más productos de la reforma agraria y de la agricultura campesina familiar.

Queremos que nuestras escuelas sean bonitas y agradables, que tengan huerta, clases de español, biblioteca, música, danza, teatro, dibujo, pintura, que sean seguras y buenas para estudiar. Queremos ver películas y hacer paseos para conocer otros lugares, otras artes, otras personas. Luchamos para garantizar una educación que haga parte de la vida del campo, nos respete como niñas y niños y respete a las poblaciones del campo y de la ciudad.

Luchamos contra los prejuicios, el irrespeto a las personas y por la igualdad de derechos.

Con nuestros padres y con el Movimiento, luchamos por escuela; vivienda digna; cooperativas; acceso a luz, agua buena y entubada; puestos de salud que también tengan tratamientos naturales; transporte escolar. Queremos todo eso para que todo el mundo tenga una vida digna.

Luchamos por tierra, escuela, salud y educación, ¡derechos a los que no renunciamos!

SIN TIERRITA EN MOVIMIENTO:

JUGAR, SONREÍR, LUCHAR POR REFORMA AGRARIA POPULAR!

 

Editado por: Diego Sartorato | Traducción: Pilar Troya
Ler em:
Inglês | Português
loader
BdF Newsletter
Escolha as listas que deseja assinar*
BdF Editorial: Resumo semanal de notícias com viés editorial.
Ponto: Análises do Instituto Front, toda sexta.
WHIB: Notícias do Brasil em inglês, com visão popular.
Li e concordo com os termos de uso e política de privacidade.

Veja mais

Direito de morar

Ocupação dos Queixadas celebra 6 anos em SP sob ameaça de despejo

Dia Nacional do Funk

No fundo, a mensagem é ‘fique longe do crime’, diz musicólogo sobre letras do funk

90 dias sem justiça

Três meses após PM matar senegalês Ngagne Mbaye, ambulantes vão às ruas de SP pelo fim da Operação Delegada

ENERGIA

Nova medida provisória tenta evitar alta na conta de luz após derrubada de vetos

MORADIA

Moradores da ocupação Porto Príncipe fecham avenida em SP contra ordem de despejo

  • Quem Somos
  • Publicidade
  • Contato
  • Newsletters
  • Política de Privacidade
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem Viver
  • Socioambiental
  • Opinião
  • Bahia
  • Ceará
  • Distrito Federal
  • Minas Gerais
  • Paraíba
  • Paraná
  • Pernambuco
  • Rio de Janeiro
  • Rio Grande do Sul

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.

Nenhum resultado
Ver todos os resultados
  • Apoie
  • TV BDF
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • Rádio Brasil De Fato
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Política
    • Eleições
  • Internacional
  • Direitos
    • Direitos Humanos
  • Bem Viver
    • Agroecologia
    • Cultura
  • Opinião
  • DOC BDF
  • Brasil
  • Cidades
  • Economia
  • Editorial
  • Educação
  • Entrevistas
  • Especial
  • Esportes
  • Geral
  • Saúde
  • Segurança Pública
  • Socioambiental
  • Transporte
  • Correspondentes
    • Sahel
    • EUA
    • Venezuela
  • English
    • Brazil
    • BRICS
    • Climate
    • Culture
    • Interviews
    • Opinion
    • Politics
    • Struggles

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.