Mostrar Menu
Brasil de Fato
PORTUGUESE
Ouça a Rádio BdF
  • Apoie
  • TV BdF
  • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • I
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem viver
  • Opinião
  • DOC BDF
No Result
View All Result
Mostrar Menu
Brasil de Fato
  • Apoie
  • TV BDF
  • Radioagência
    • Podcasts
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
Mostrar Menu
Ouça a Rádio BdF
No Result
View All Result
Brasil de Fato
Início Español

SALUD

Población indígena de Brasil es la más afectada por la ausencia de médicos brasileños

Tras la salida de Cuba del Programa Más Médicos, pocos profesionales del país se presentaron para ocupar las vacantes

01.fev.2020 às 18h46
Belém (Pará)
Lilian Campelo
En Amazonas, hay 92 puestos para asistencia médica en las tierras indígenas, entre estas, 63 siguen vacantes

En Amazonas, hay 92 puestos para asistencia médica en las tierras indígenas, entre estas, 63 siguen vacantes - Mário Vilela /Funai

Después de que miles de médicos cubanos salieron de Brasil debido a la retirada de Cuba del Programa Más Médicos tras las declaraciones “amenazadoras y despreciativas” del presidente electo Jair Bolsonaro, los ciudadanos de diversos municipios brasileños se quedaron sin atención médica y el gobierno brasileño lanzó una convocatoria para cubrir los puestos de trabajo de los médicos cubanos.

En la región Norte del país, donde se ubica la Amazonia brasileña, el estado de Amazonas tiene el menor número de puestos ocupados tras salida de los cubanos y hasta el día del cierre de la inscripción, el 7 de diciembre, ningún médico brasileño se había inscrito para actuar en 14 ciudades de la región.

El Programa Más Médicos fue aprobado en 2013 por la presidenta Dilma Rousseff, incluye medidas para ampliar el acceso a la salud pública de la población brasileña y combatir la ausencia de profesiones de salud en áreas pobres y de difícil acceso a través de acuerdos de cooperación con países extranjeros.

Amazonas, en la Amazonia Brasileña, es el estado del Norte del país con el menor número de puestos de trabajo ocupados en el Programa Más Médicos. En tierras indígenas, sólo 29 médicos brasileños se inscribieron en la convocatoria del gobierno brasileño, mientras 63 puestos todavía siguen vacíos. En la convocatoria, el gobierno ofrece 230 puestos de trabajo en los municipios de la región norte y 92 en tierras indígenas – un total de 322 puestos.

Brasil de Fato contactó al Ministerio de Salud para averiguar cuáles son los estados de la región norte aún enfrentan una escasez crítica de asistencia médica.

Además de Amazonas, otros estados de la región: Pará y Amapá enfrentan lo mismo. El Ministerio de Salud informó que siete municipios de Pará aún esperan por la postulación de médicos.

En Amapá, entre los 49 médicos que se habían presentado, no podrán ocupar el puesto de trabajo debido a horarios incompatibles.

El pasado miércoles, 5 de diciembre, el Ministerio de Salud anunció que 200 médicos brasileños decidieron retirarse del programa Más Médicos.

Salud indígena

Uno de los distritos está ubicado en las tierras indígenas Vale do Javari, en el municipio de Atalaia do Norte, al oeste de Amazonas, donde hay cinco vacantes y solo un médico se presentó.

Neon Solimões Paiva Pinheiro, un antropólogo que trabaja en Vale do Javari, argumenta que el bajo interés de los médicos se debe a diversas razones, entre ellas, la distancia de zonas urbanas, los sueldos [aproximadamente US$ 3.000 en un país donde el sueldo mínimo equivale a US$ 245], enfermedades endémicas como malaria, hepatitis y tuberculosis, así como el desconocimiento por parte de los médicos acerca de la diversidad étnica y cultural de los pueblos indígenas.

Él afirma que las tierras indígenas del Vale de Javari son las segundas más grandes del país, con 54 comunidades y una población estimada en 6 mil indígenas.

Todos los médicos que trabajaban en las tierras indígenas eran cubanos. Después de la retirada de Cuba del programa, solo un médico brasileño se presentó a uno de los puestos vacantes y el antropólogo teme que los médicos desistan de trabajar en la región.

"Hay también el riesgo de que esa persona, al llegar acá y encontrar esa realidad, retirarse debido a las dificultades debido al río que se está secando, porque a veces hay que dormir en la playa; a veces hay que quedarse mucho tiempo en las aldeas debido a problemas de movilidad, cuando los barcos no pueden llegar hasta las aldeas. Por lo tanto, son diversos factores que, cuando se presenta la realidad de nuestra misión, las personas retroceden".

Compromiso

Pese a las dificultades, el antropólogo que trabaja en las tierras indígenas desde hace un año, resalta que "los médicos cubanos siempre abrazaron la comunidad". "Siempre estaban disponibles, comprometidos con la comunidad y realmente hicieron un buen trabajo".

Francisco Loebens, miembro del Consejo Indigenista Misionero (CIMI), dice que el bajo interés de médicos brasileños por cuidados básicos de salud indígena refleja el hecho de que los médicos no están listos para aceptar los desafíos presentados en esas comunidades.

"De hecho, la expectativa es que los médicos actúen para asistir a la población, lo que muchas veces queda en segundo plano. Acá sabemos de la lucha de las alcaldías, muchas veces ofreciendo un alto sueldo a los médicos, lo que genera problemas en e presupuesto y aún así no hay médicos", cuenta.

El director presidente de la Federación de Organizaciones Indígenas del Rio Negro, Marivelton Baré, afirma que el estado de Amazonas concentra un gran número de territorios indígenas, los más perjudicados com la salida de los médicos cubanos. Él responsabiliza el actual gobierno y critica al presidente electo Jair Bolsonaro que en sus declaraciones comparó los pueblos indígenas a animales en zoológicos.

"No somos animales en el zoológico, estamos en nuestras casas, en nuestro territorio. Y esperamos que él cumpla con su deber y obligación ante los pueblos indígenas. Pero desde nuestro punto de vista, su gobierno va a tener una política totalmente contraria. Lo que hacen es intentar volvernos más vulnerables, para decir que impedimos el desarrollo y por ello vivimos así, pero vamos a seguir movilizándonos para exigir nuestros derechos", afirma.

La Secretaría Estadual de Salud afirmó en un comunicado de prensa que 508 profesionales del Programa Más Médicos actuaban en la región, entre ellos, 318 cubanos que trabajaban en las tierras indígenas.

Editado por: Pedro Ribeiro Nogueira
Ler em:
Inglês | Português
Tags: cubanos
loader
BdF Newsletter
Escolha as listas que deseja assinar*
BdF Editorial: Resumo semanal de notícias com viés editorial.
Ponto: Análises do Instituto Front, toda sexta.
WHIB: Notícias do Brasil em inglês, com visão popular.
Li e concordo com os termos de uso e política de privacidade.

Veja mais

Dívida em alta

Copom eleva Selic pela 6ª vez seguida e empurra gasto com juros da dívida pública para R$ 1 trilhão

Negligência

‘Tragédia anunciada’: MTST protesta contra ViaMobilidade por morte de passageiro no metrô em SP

PARTICIPAÇÃO

Eleições de membros do Conselho Municipal de Políticas Culturais de São Leopoldo (RS) inicia nesta quinta (8) em meio a divergências

ENTREVISTA

BA: ‘A lei no Brasil foi criada para favorecer alguns e aniquilar outros’, denuncia Cacique Babau

'Privatização mata'

‘Privatização mata’: presidente do Sindicato dos Metroviários de SP exige cancelamento de concessão após morte de passageiro

  • Quem Somos
  • Publicidade
  • Contato
  • Newsletters
  • Política de Privacidade
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem viver
  • Socioambiental
  • Opinião
  • Bahia
  • Ceará
  • Distrito Federal
  • Minas Gerais
  • Paraíba
  • Paraná
  • Pernambuco
  • Rio de Janeiro
  • Rio Grande do Sul

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.

No Result
View All Result
  • Apoie
  • TV BDF
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • Radioagência
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Política
    • Eleições
  • Internacional
  • Direitos
    • Direitos Humanos
    • Mobilizações
  • Bem viver
    • Agroecologia
    • Cultura
  • Opinião
  • DOC BDF
  • Brasil
  • Cidades
  • Economia
  • Editorial
  • Educação
  • Entrevista
  • Especial
  • Esportes
  • Geral
  • Meio Ambiente
  • Privatização
  • Saúde
  • Segurança Pública
  • Socioambiental
  • Transporte
  • Correspondentes
    • Sahel
    • EUA
    • Venezuela
  • English
    • Brazil
    • BRICS
    • Climate
    • Culture
    • Interviews
    • Opinion
    • Politics
    • Struggles

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.