Mostrar Menu
Brasil de Fato
PORTUGUESE
Ouça a Rádio BdF
  • Apoie
  • TV BdF
  • RÁDIO BRASIL DE FATO
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • I
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem Viver
  • Opinião
  • DOC BDF
Nenhum resultado
Ver todos os resultados
Mostrar Menu
Brasil de Fato
  • Apoie
  • TV BDF
  • RÁDIO BRASIL DE FATO
    • Radioagência
    • Podcasts
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
Mostrar Menu
Ouça a Rádio BdF
Nenhum resultado
Ver todos os resultados
Brasil de Fato
Início Español

AUSTERIDAD

Reforma de Pensiones de Bolsonaro abandona trabajadores informales, dice economista

Texto del proyecto prevé sistema de capitalización y edad mínima para jubilación de 65 años para hombres y mujeres

07.fev.2019 às 18h47
Atualizado em 01.fev.2020 às 18h47
São Paulo
Rute Pina
Proyecto elaborado por Paulo Guedes, el Ministro de Finanzas debe ser revisado por el presidente Jair Bolsonaro esta semana

Proyecto elaborado por Paulo Guedes, el Ministro de Finanzas debe ser revisado por el presidente Jair Bolsonaro esta semana - Sergio Lima | AFP

La Reforma de las Pensiones de Jair Bolsonaro se definió más esta semana. La Propuesta de Enmienda Constitucional (PEC) del equipo económico del gobierno de extrema derecha retoma medidas de la primera propuesta de Michel Temer (MDB), como equiparar la edad de jubilación de hombres y mujeres a 65 años.

El texto de la PEC fue divulgado este martes (5) por el diario brasileño Estadão y por la agencia Broadcast. El gobierno quiere fijar un tiempo de contribución de 40 años para quien quiera recibir el valor integral del beneficio. Pero la gran novedad del texto es la creación de un sistema de capitalización.

En este sistema, el Fondo de Pensiones se extingue. Las contribuciones van a una cuenta individual y son aplicadas en inversiones. El valor es definido en la contratación del plan, y el beneficio que será recibido varía de acuerdo con la rentabilidad. 

Hoy, el modelo de las Pensiones se basa en el sistema de repartición: contribuyen los trabajadores, las empresas y el Estado. O sea, un fondo financiero que crece cuando el empleo crece.

La economista Denise Gentil, profesora de la Universidad Federal de Rio de Janeiro (UFRJ), teme los efectos de la propuesta después de la aprobación de la reforma laboral. Según ella, si se aprueba, la reforma de Bolsonaro aumentará la desigualdad en el país.

“El costo social de este cambio es el siguiente: sólo los trabajadores que consigan ahorrar una parte de su salario podrán hacer una reserva para su período de inactividad", alerta la economista. "Con los bajos salarios que tenemos hoy en Brasil, poquísimos brasileños podrán tener una jubilación en el futuro. Y el Estado resolvió abandonar a esa parte de la población porque simplemente, el régimen de distribución se acabó”, afirma.

Cuatro de cada diez trabajadores en el país están en el mercado informal, señala el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). Entre 2017 y 2018, se perdieron 460.000 puestos de trabajo formales [con todos los beneficios de ley].

El texto del gobierno, al momento, tiene apenas la previsión legal de la capitalización, dejando su reglamentación para un proyecto de ley. Sin embargo, ya determina que el modelo tendrá carácter obligatorio.

La economista pondera además que la PEC no va a resolver el problema del déficit público. “Al contrario, el sistema de capitalización va a reducir los ingresos y provocar un déficit en el régimen general de repartición, que va a continuar existiendo porque hay jubilados que pertenecen a ese régimen”, dice la economista.

El ex ministro y abogado Carlos Eduardo Gabas, afirma que el modelo, inspirado en la reforma de las pensiones de Chile de la década de 1980, será “un desastre” para el país. 

El gran interesado en la reforma dice Gabas, es el sistema financiero. “[La reforma] reduce la protección del trabajador, su garantía de ingresos en el futuro y transfiere recursos públicos a los bancos privados. Esta propuesta no significa ninguna ganancia para la sociedad. El único actor que gana con esta propuesta, son los bancos.”

El ex ministro recuerda que, de la forma en que funciona hoy, las pensiones son una política de distribución de ingreso. “Necesitamos discutir, de hecho, cual es el problema del país. No son las pensiones. Las pensiones son parte de la solución del problema. Un país que se dice civilizado no puede renunciar a un sistema de protección social. No puede entregar al capital especulativo la responsabilidad de proteger a los trabajadores.”

El gobierno de Bolsonaro prevé un período de transición entre los sistemas que llegaría a 19 años.

Editado por: Mauro Ramos | Traducción: Pilar Troya
Ler em:
Português
loader
BdF Newsletter
Escolha as listas que deseja assinar*
BdF Editorial: Resumo semanal de notícias com viés editorial.
Ponto: Análises do Instituto Front, toda sexta.
WHIB: Notícias do Brasil em inglês, com visão popular.
Li e concordo com os termos de uso e política de privacidade.

Veja mais

trégua no genocídio

Hamas segue sem resposta de Israel sobre cessar-fogo em Gaza; bombardeios mataram mais 35 palestinos neste sábado (5)

Tradição

A festa não acaba no São João: ritos tradicionais duram o ano inteiro no Maranhão

É DIA DE ROCK, BEBÊ

Festival de rock agita o Agreste a partir deste sábado (5), com eventos ao longo de todo o mês

Cúpula do Brics

Lula defende multilateralismo para conter protecionismo e estabelecer diretrizes inteligência artificial

BENEFÍCIO

Saiba como vai funcionar a tarifa social de energia, que passa a valer neste sábado (5)

  • Quem Somos
  • Publicidade
  • Contato
  • Newsletters
  • Política de Privacidade
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem Viver
  • Socioambiental
  • Opinião
  • Bahia
  • Ceará
  • Distrito Federal
  • Minas Gerais
  • Paraíba
  • Paraná
  • Pernambuco
  • Rio de Janeiro
  • Rio Grande do Sul

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.

Nenhum resultado
Ver todos os resultados
  • Apoie
  • TV BDF
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • Rádio Brasil De Fato
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Política
    • Eleições
  • Internacional
  • Direitos
    • Direitos Humanos
  • Bem Viver
    • Agroecologia
    • Cultura
  • Opinião
  • DOC BDF
  • Brasil
  • Cidades
  • Economia
  • Editorial
  • Educação
  • Entrevistas
  • Especial
  • Esportes
  • Geral
  • Saúde
  • Segurança Pública
  • Socioambiental
  • Transporte
  • Correspondentes
    • Sahel
    • EUA
    • Venezuela
  • English
    • Brazil
    • BRICS
    • Climate
    • Culture
    • Interviews
    • Opinion
    • Politics
    • Struggles

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.