Mostrar Menu
Brasil de Fato
PORTUGUESE
Ouça a Rádio BdF
  • Apoie
  • TV BdF
  • RÁDIO BRASIL DE FATO
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • I
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem Viver
  • Opinião
  • DOC BDF
Nenhum resultado
Ver todos os resultados
Mostrar Menu
Brasil de Fato
  • Apoie
  • TV BDF
  • RÁDIO BRASIL DE FATO
    • Radioagência
    • Podcasts
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
Mostrar Menu
Ouça a Rádio BdF
Nenhum resultado
Ver todos os resultados
Brasil de Fato
Início Español

SOBERANÍA

En nueva entrevista, Lula afirma que “a los EE.UU. no les interesa un Brasil fuerte”

El ex mandatario brasileño analiza el actual escenario del país y resalta la importancia de luchar por su soberanía

06.jun.2019 às 14h37
São Paulo (SP)
Eleonora De Lucena e Rodolfo Lucena
Lula está detenido en la sede de la Superintendencia de la Policía Federal en Curitiba, Paraná desde abril de 2018

Lula está detenido en la sede de la Superintendencia de la Policía Federal en Curitiba, Paraná desde abril de 2018 - Ricardo Stuckert

“No se puede gobernar este país haciendo un saludo militar al gobierno estadunidense. Este gobierno que se arrodilla ante EEU.UU destruye el país, lo avergonza. La sociedad tiene que volver a conquistar el derecho de indignarse”.

Así lo dijo Luiz Inácio Lula da Silva en una entrevista concedida a los portales brasileños Tutameia y DCM desde la sede de la Superintendencia de la Policía Federal en Curitiba el último miércoles por la mañana, 5 de junio. Durante dos horas, el ex mandatario Lula da Silva analizó el escenario político y económico de Brasil.

“Hay motivos suficientes y muchas banderas para salir a las calles juntos y planteo la cuestión de la soberanía como algo muy fuerte. Al defender la soberanía, defiendes a su país, a su territorio, a su pueblo y riquezas. Se demuestra a la sociedad lo que puede pasar si el país no es soberano”.

Lula también habló sobre cómo se siente conmocionado en su nueva relación: “Si tengo la oportunidad, voy a casarse. Porque siempre hay tiempo para ser feliz”.

El ex mandatario también demostró estar informado, acompañando detalladamente la política brasileña y las acciones del gobierno de Bolsonaro. Comentó, por ejemplo, el proyecto de flexibilizar las normas de tránsito: “En un proyecto de ley de muerte”, expresó.

Volvió a defender su inocencia con vehemencia, señalando las mentiras alrededor del proceso judicial contra él y denunciando la actuación del ex juez Sergio Moro, actual ministro de Justicia de Bolsonaro, que define como “un criado de los intereses de EE.UU.”.

Sobre las acciones de Estados Unidos afirmó: “A Estados Unidos no les gustaron cuando firmamos un acuerdo con Francia para construir un submarino nuclear. A ellos no les gustaron cuando mostré interés en comprar un caza francés. Así como no parecen haber gustado que Dilma haya comprado un caza sueco porque les gustaría vender lo suyo”.

Sintetizó: “A Estados Unidos no les interesa un Brasil fuerte, protagonista, que lidera Suramérica, no les interesa un Brasil influyente en África, no les interesa la relación entre Brasil y China, muy respetuosa, con Rusia, con India. No les interesa”.

Y complementa: “La historia demostrará el significado de la Operación Lava Jato, el significado de que EE.UU reactive su Cuarta Flota en el océano Atlántico después la Segunda Guerra Mundial Porque hemos descubierto una grandiosa reserva petrolífera en el siglo XXI, al límite de la frontera marítima brasileña, a exactos 300 kilómetros del margen, lo equivalente a doscientas millas marítimas”.

Por este motivo, el mandatario reafirma que no negocia acuerdos que impidan la continuidad de su búsqueda para comprobar su inocencia.

Sin desesperarse

Al analizar las movilizaciones de estudiantes y la organización de huelga general el próximo 14 de junio, afirmó: “La sociedad brasileña tiene motivos suficientes para luchar contra el gobierno de Bolsonaro u otro gobierno que haga lo mismo”.

“Me imagino el daño que están haciendo al país y para el futuro del país tras el intento de vender todo. A punto del ministro de Economía declarar, en tono de broma o no, que le gustaría vender a EE.UU. el Palacio do Planalto [sede del Poder Ejecutivo], el Palacio da Alvorada [residencia oficial del presidente], que le gustaría que un banco americano administrara el Banco de Brasil. Son vendepatrias”.

La cuestión de la soberanía, según el análisis del mandatario, es central y tiene que unificar la oposición.

“La cosa más interesante en este momento — hay también la batalla en defensa de los salarios, puestos de trabajo, de pensiones justas para las personas –es la cuestión de la soberanía nacional. Hay que entender la soberanía nacional no solo como los límites de nuestras fronteras. La parte principal de un país soberano es su pueblo, su calidad de vida, comida, educación, investigación, biodiversidad, riquezas minerales, empresas públicas. Hay que pensar cuál país queremos mañana y pasado mañana. Y Bolsonaro no tiene el derecho de destruir lo que esta nación construyó con ahínco”.

Para Lula, la reforma de las Pensiones propuesta por el gobierno de Jair Bolsonaro es presentada como “algo milagroso” pero solo resolverá “el problema de los bancos”. Los trabajadores, para él, son víctimas de “una campaña de pensamiento único extraordinaria”.

Al analizar el escenario político, el ex mandatario advirtió:  “No jueguen con la democracia. Pienso que está amenazada”.

“La democracia no es un pacto de silencio, donde hay alguien en el gobierno y toda la gente se queda en silencio. No. La democracia es una sociedad en movimiento”.

El mandatario expresa que le gustaría estar en libertad para luchar por el pueblo brasileño. “No hay motivos para desesperarse o pensar que no vale la pena luchar. Luchar y luchar. El pueblo brasileño tiene el derecho de lutar para conquistar días mejores”.

Editado por: Tutaméia
Tags: entrevistalulasoberania
loader
BdF Newsletter
Escolha as listas que deseja assinar*
BdF Editorial: Resumo semanal de notícias com viés editorial.
Ponto: Análises do Instituto Front, toda sexta.
WHIB: Notícias do Brasil em inglês, com visão popular.
Li e concordo com os termos de uso e política de privacidade.

Veja mais

LEI

Pessoas com deficiência terão cotas no ensino técnico e superior de SP

RECUPERAÇÃO

Bolsa de Valores de Caracas é uma das mais valorizadas do mundo em 2025 

Crise

Taxação de Trump trava exportações brasileiras e deixa toneladas de mel e peixe encalhadas

FEMINICÍDIO ZERO

Em audiência com ministra das Mulheres, Eduardo Leite se compromete com instalação da Casa da Mulher Brasileira

Hostilidade

EUA anunciam novas sanções contra Cuba em meio a tensões diplomáticas crescentes

  • Quem Somos
  • Publicidade
  • Contato
  • Newsletters
  • Política de Privacidade
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem Viver
  • Socioambiental
  • Opinião
  • Bahia
  • Ceará
  • Distrito Federal
  • Minas Gerais
  • Paraíba
  • Paraná
  • Pernambuco
  • Rio de Janeiro
  • Rio Grande do Sul

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.

Nenhum resultado
Ver todos os resultados
  • Apoie
  • TV BDF
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • Rádio Brasil De Fato
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Política
    • Eleições
  • Internacional
  • Direitos
    • Direitos Humanos
  • Bem Viver
    • Agroecologia
    • Cultura
  • Opinião
  • DOC BDF
  • Brasil
  • Cidades
  • Economia
  • Editorial
  • Educação
  • Entrevistas
  • Especial
  • Esportes
  • Geral
  • Saúde
  • Segurança Pública
  • Socioambiental
  • Transporte
  • Correspondentes
    • Sahel
    • EUA
    • Venezuela
  • English
    • Brazil
    • BRICS
    • Climate
    • Culture
    • Interviews
    • Opinion
    • Politics
    • Struggles

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.