Mostrar Menu
Brasil de Fato
PORTUGUESE
Ouça a Rádio BdF
  • Apoie
  • TV BdF
  • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • I
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem viver
  • Opinião
  • DOC BDF
No Result
View All Result
Mostrar Menu
Brasil de Fato
  • Apoie
  • TV BDF
  • Radioagência
    • Podcasts
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
Mostrar Menu
Ouça a Rádio BdF
No Result
View All Result
Brasil de Fato
Início Español

DERECHOS HUMANOS

Brasil | Un militar es acusado por secuestro y violación durante la dictadura

El ex sargento será el primer militar brasileño en responder por sus actos durante el período

16.ago.2019 às 17h32
São Paulo (SP)
Redacción
El sargento retirado Antonio Waneir Pinheiro Lima es acusado por crímenes de secuestro calificado y violación

El sargento retirado Antonio Waneir Pinheiro Lima es acusado por crímenes de secuestro calificado y violación - Divulgación

El sargento retirado Antonio Waneir Pinheiro Lima, alias “camarones”, fue acusado por los crímenes de secuestro calificado y violación durante la dictadura militar tras una decisión del Tribunal Regional Federal de la 2ª Región (TRF-2), divulgada el último miércoles (14).

Él fue carcelero de un centro de torturas conocido por “Casa de la Muerte”, comandado por el Centro de Informaciones del Ejército. La prisión clandestina estaba ubicada en el municipio de Petrópolis en la región serrana de Rio de Janeiro.

El crimen por el cual va a responder a partir de ahora se vincula al caso de la historiadora Inês Etienne Romeu. Ex lider de la Vanguardia Revolucionaria Palmares (VPR), Inês fue detenida en 1971 y torturada por 96 días. Fue la única persona que salió viva de la “Casa de la Muerte”, sin embargo, permaneció encarcelada hasta 1981 y fue la última presa política en ser liberada por la dictadura brasileña.

El que se haya aceptado una denuncia contra un torturador es un hecho inédito en Brasil. Con el argumento recurrente de que sus crímenes habrían sido perdonados por la Ley de Amnistía de 1979, los agentes de la dictadura nunca respondieron por ellos.

Eso fue lo que pasó en este mismo caso, cuando la acción ni llegó a la primera instancia en la justicia de Petrópolis en 2017. En aquel momento, el juez Alcir Luiz Lopes Neto se basó en la Amnistía y una supuesta prescripción del delito de violación para rechazar la denuncia.

La Fiscalía volvió a presentar la denunciar que ahora fue aceptada en el Tribunal de Justicia por dos votos contra uno.

/>

Inês Etienne Romeu ante el Cuerpo Jurídico Militar en 1972

Los jueces de segunda instancia acataron el argumento de la Fiscalía de que el caso se trata de un crimen de lesa humanidad que se superpone a la Ley de Amnistía. La decisión tiene en cuenta el Estatuto de Roma (ratificado por Brasil) que establece que crímenes de lesa humanidad son imprescriptibles. EL TRF-2 también defiende que hay que respetar la palabra víctima en este caso, aún más por tratarse de una víctima de crimen sexual.

“El país, sobre todo el Poder Judicial específicamente, se resisten en reconocer su pasado y adoptar un modelo transnacional que se adapte a las obligaciones judiciales establecidas en el plano internacional. La dificultad de enfrentar las graves violaciones cometidas en nombre del Estado se basa en una cultura del olvido cuyas consecuencias reconocidas internacionalmente son la perpetuación de estructuras de poder autoritarias y legitimación de la violencia policial y las torturas cometidas actualmente contra la sociedad civil”, afirmó la jueza de segunda instancia Simone Schreiber durante su voto. 

Inês Etienne Romeu falleció en abril de 2015. Su hermana Anita Romeu celebró la decisión. “La contribución más importante de Inês fue denunciar la violencia machista que sufrió. Los militares verían en ella una mujer a ser humillada. Estoy contenta [con la decisión] porque es un reconocimiento de su valor. Me siento orgullosa”, afirmó.

Solo se dio a conocer la existencia de la “Casa de la Muerte” en 1981, cuando Inês salió de la cárcel y la identificó.

Editado por: João Paulo Soares | Traducción: Luiza Mançano
Ler em:
Português
loader
BdF Newsletter
Escolha as listas que deseja assinar*
BdF Editorial: Resumo semanal de notícias com viés editorial.
Ponto: Análises do Instituto Front, toda sexta.
WHIB: Notícias do Brasil em inglês, com visão popular.
Li e concordo com os termos de uso e política de privacidade.

Veja mais

FONTE DE SABEDORIA

Comitiva internacional visita Agreste pernambucano para conhecer tecnologias de adaptação climática

Ouça a entrevista

Agrotóxicos afetam mais de 17 mil famílias no brasil: saiba como denunciar as intoxicações

Resposta antifacista

Escolha de papa dos EUA representa afronta a Trump, sugere cientista político

JUSTIÇA

STF marca para esta sexta análise da decisão da Câmara sobre Ramagem

Cultura e luta

‘Aqui está o que produz o nosso povo, que merece respeito’: Xangai faz show na Feira do MST

  • Quem Somos
  • Publicidade
  • Contato
  • Newsletters
  • Política de Privacidade
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem viver
  • Socioambiental
  • Opinião
  • Bahia
  • Ceará
  • Distrito Federal
  • Minas Gerais
  • Paraíba
  • Paraná
  • Pernambuco
  • Rio de Janeiro
  • Rio Grande do Sul

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.

No Result
View All Result
  • Apoie
  • TV BDF
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • Radioagência
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Política
    • Eleições
  • Internacional
  • Direitos
    • Direitos Humanos
    • Mobilizações
  • Bem viver
    • Agroecologia
    • Cultura
  • Opinião
  • DOC BDF
  • Brasil
  • Cidades
  • Economia
  • Editorial
  • Educação
  • Entrevista
  • Especial
  • Esportes
  • Geral
  • Meio Ambiente
  • Privatização
  • Saúde
  • Segurança Pública
  • Socioambiental
  • Transporte
  • Correspondentes
    • Sahel
    • EUA
    • Venezuela
  • English
    • Brazil
    • BRICS
    • Climate
    • Culture
    • Interviews
    • Opinion
    • Politics
    • Struggles

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.