Mostrar Menu
Brasil de Fato
ENGLISH
Ouça a Rádio BdF
  • Apoie
  • TV BdF
  • RÁDIO BRASIL DE FATO
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • I
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem Viver
  • Opinião
  • DOC BDF
Nenhum resultado
Ver todos os resultados
Mostrar Menu
Brasil de Fato
  • Apoie
  • TV BDF
  • RÁDIO BRASIL DE FATO
    • Radioagência
    • Podcasts
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
Mostrar Menu
Ouça a Rádio BdF
Nenhum resultado
Ver todos os resultados
Brasil de Fato
Início Política

derechos indígenas

Indígenas guaraníes desocupan territorio en Brasil pero disputa sigue en la justicia

Aunque la justicia estadual haya autorizado el desalojo, la decisión irrespeta decreto ministerial

11.mar.2020 às 17h54
São Paulo (SP)
Caroline Oliveira

La consulta previa es un derecho fundamental de los pueblos indígenas - Rafael Stédile

Indígenas guaraníes del Territorio Indígena de Pico do Jaraguá, en Sao Paulo, acordaron con la Policía Militar de São Paulo el último martes (10) la desocupación de un terreno en los alrededores del terreno que pertenece a la empresa constructora Tenda Negocios Inmobiliarios. Los indígenas ocupaban el terreno desde el 30 de enero de este año y en este momento se mantienen frente al local mientras aguardan una resolución de la Policía Federal.

Días antes del comienzo de la ocupación, la constructora había realizado una tala de árboles nativos para empezar a construir un proyecto de vivienda con cinco edificios a pocos metros de la aldea Tekoa Ytu.

Esta aldea, una de las seis en la región, está en la fase final del proceso de demarcación de tierras, mientras que las otras cinco tienen su territorio reconocido por una orden interministerial.

Competencia de la Justicia Federal

Desde entonces, la instancia estadual de justicia ignora la jurisprudencia federal en el caso, como afirma Gabriela Pires, abogada de la Comisión Guaraní Yvyrupa – representante legal del pueblo guaraní. Aun así, una jueza del Tribunal de Justicia de Sao Paulo determinó la reintegración inmediata.

Según el artículo 109 de la Constitución Federal, cabe a los jueces federales analizar la “disputa sobre derechos indígenas”. Gabriela Pires informa que hay dos acciones en la Justicia Federal: una para que se reconozca que el caso debe ser analizado en esta instancia y otra para que se reconozca que hubo deforestación ilegal de la Mata Atlántica en la región así como violación de los derechos indígenas.

La primera acción sigue sin una decisión judicial. En lo que se refiere a la deforestación ilegal, la Justicia Federal prohibió que la constructora avance en la tala de árboles en el lugar por no haber presentado los documentos necesarios para realizar obras en el sitio.

Violación de territorio indígena

Los representantes del proyecto deberían incluir la cuestión indígena en el proceso de licencia ambiental según establece un decreto ministerial de 2015, puesto que se encuentra a menos de ocho kilómetros de un territorio indígena.

La consulta previa a los pueblos también está asegurada por normas del Instituto Brasileño del Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables (IBAMA) y por la Convención 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), de la cual Brasil es signatario.

El área también está protegida por formar parte de la Reserva de la Biosfera del Cinturón Verde de São Paulo pues en la región se encuentra una de las últimas reservas de Mata Atlántica.

Según la Alcaldía de São Paulo, la constructora firmó un Acuerdo de Compromiso Ambiental en el que se establece la tala de 528 árboles nativos y la compensación ambiental a través del plantío de 549 plantones en el local.

Sin embargo, no hay información sobre el proyecto en la Fundación Nacional del Indio (FUNAI), en el ámbito federal, o en la Compañía Ambiental del Estado de São Paulo (CETESB), en el ámbito estadual. 

Constructora 

En una nota enviada a Brasil de Fato, la constructora Tenda afirmó que “todos los procedimientos necesarios para la legalización del emprendimiento fueron adoptados, cumplidos y aprobados por los órganos competentes”.

La Fiscalía de Sao Paulo incluyó un laudo en el proceso que confirma que la región no podría haber sido deforestada. “A partir de eso, hubo una audiencia de conciliación en la Justicia Federal en la que la propia Tenda se pone a disposición para suspender cualquier actividad en este terreno hasta el 6 de mayo” lo que evidencia, según Pires, la no urgencia de la toma de posesión como exigió la jueza del Tribunal de Justicia de São Paulo.

Editado por: Leandro Melito
Traduzido por: Luiza Mançano
Ler em:
Português
loader
BdF Newsletter
Escolha as listas que deseja assinar*
BdF Editorial: Resumo semanal de notícias com viés editorial.
Ponto: Análises do Instituto Front, toda sexta.
WHIB: Notícias do Brasil em inglês, com visão popular.
Li e concordo com os termos de uso e política de privacidade.

Veja mais

ELEIÇÕES INTERNAS

Lula e Gleisi Hoffmann votam em eleição para comando do PT; Edinho Silva é o favorito

MULTILATERALISMO

‘É sempre mais fácil investir na guerra do que na paz’, afirma Lula na Cúpula do Brics

VIOLAÇÕES

‘Sociedade lucra sonegando direitos às domésticas’, critica sindicato

GUERRA

Rússia reivindica controle de duas localidades no leste da Ucrânia

CRISE

Governo Mulino completa um ano no Panamá com presença militar dos EUA, repressão interna e resistência popular

  • Quem Somos
  • Publicidade
  • Contato
  • Newsletters
  • Política de Privacidade
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem Viver
  • Socioambiental
  • Opinião
  • Bahia
  • Ceará
  • Distrito Federal
  • Minas Gerais
  • Paraíba
  • Paraná
  • Pernambuco
  • Rio de Janeiro
  • Rio Grande do Sul

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.

Nenhum resultado
Ver todos os resultados
  • Apoie
  • TV BDF
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • Rádio Brasil De Fato
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Política
    • Eleições
  • Internacional
  • Direitos
    • Direitos Humanos
  • Bem Viver
    • Agroecologia
    • Cultura
  • Opinião
  • DOC BDF
  • Brasil
  • Cidades
  • Economia
  • Editorial
  • Educação
  • Entrevistas
  • Especial
  • Esportes
  • Geral
  • Saúde
  • Segurança Pública
  • Socioambiental
  • Transporte
  • Correspondentes
    • Sahel
    • EUA
    • Venezuela
  • English
    • Brazil
    • BRICS
    • Climate
    • Culture
    • Interviews
    • Opinion
    • Politics
    • Struggles

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.