Mostrar Menu
Brasil de Fato
ENGLISH
Ouça a Rádio BdF
  • Apoie
  • TV BdF
  • RÁDIO BRASIL DE FATO
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • I
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem Viver
  • Opinião
  • DOC BDF
Nenhum resultado
Ver todos os resultados
Mostrar Menu
Brasil de Fato
  • Apoie
  • TV BDF
  • RÁDIO BRASIL DE FATO
    • Radioagência
    • Podcasts
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
Mostrar Menu
Ouça a Rádio BdF
Nenhum resultado
Ver todos os resultados
Brasil de Fato
Início Internacional

Chile

Gobierno de Piñera arresta arbitrariamente a sindicalistas y periodistas

Hubo fuerte represión sobre todo en la capital Santiago y en Valparaíso, donde se encuentra la sede del Congreso chileno

01.maio.2020 às 17h40
Valparaíso, Chile
Victor Farinelli

(Nota realizada en colaboración con Paola Cornejo, desde Santiago)

Los actos organizados por la CUT (Central Unitaria de Trabajadores de Chile) por el Día del Trabajador (1/5), aunque mucho más pequeños que en otros años, debido a la comprensible situación de cuarentena debido a la pandemia del nuevo coronavirus, y tal vez precisamente por este tamaño reducido, fueron recibidos con fuerza y represión por parte de los policiales.

El gobierno de Sebastián Piñera, un mega emprendedor neoliberal que ha gobernado el país desde 2018, ordenó el arresto de varios líderes sindicales que se reunieron en el centro de Santiago, en la Plaza Dignidad, antigua Plaza Italia, rebautizada por los manifestantes durante las movilizaciones masivas en octubre y noviembre de 2019.

AHORA | En una brutal represión policial del gobierno de Piñera en el #1deMayo se llevan detenido al secretario general @NolbertoDiaz y al vicepresidente de comunicaciones @EriccamposB pic.twitter.com/kZHNUn7Eek

— CUT Chile (@Cutchile) May 1, 2020

En la ciudad de Valparaíso, donde se encuentra la sede del Congreso Nacional de Chile, también hubo manifestaciones y enfrentamientos entre la policía y grupos de manifestantes, especialmente en las cercanías de la sede legislativa y en las plazas de Sotomayor (donde se encuentra la Armada de Chile), Victoria y Aníbal Pinto (donde se encuentran los principales centros comerciales de la ciudad).

La presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, informó que “nuestra intención era hacer un acto simple, de no más de 20 minutos, muy breve y solo con la presencia de líderes sindicales, no llamamos a los trabajadores en general porque entendemos la situación pandémica, pero queríamos que esta fecha importante para los trabajadores sería reconocida. Sin embargo, estamos enfrentando una represión brutal por parte del gobierno de Piñera, que una vez más viola nuestros derechos y nuestra integridad física”.

La lideresa también identificó a sus colegas arrestados por la acción represiva de la policía en Santiago: Eric Campos (vicepresidente de Comunicación), Nolberto Díaz (secretario general), Rodrigo Oyarzún (presidente del sindicato de trabajadores de la empresa embotelladora CCU), José Pérez Debelli (presidente de las Asociaciones de Empleados Públicos), además de los otros 20 líderes sindicales.

"Queríamos cerrar nuestro acto de manera simple y respetando las recomendaciones sanitarias", señala la presidenta de la @Cutchile @Barbara_figue, al mismo tiempo de condenar las detenciones de dirigentes. #1deMayo #DiaDelTrabajo pic.twitter.com/qbiAj5YYPr

— ANEF (@anefchile) May 1, 2020

También hubo casos de periodistas arrestados mientras cubrían los actos, incluidos reporteros y miembros de los equipos de filmación del canal público TVN. Tanto el arresto de sindicalistas como el de periodistas son prácticas arbitrarias que no se han visto en Chile desde la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1988).

La acción violenta de la policía marcó la noticia de los principales canales de televisión chilenos, públicos y privados, causando conmoción por las medidas represivas que afectan la libertad de expresión y de manifestación. Cabe destacar que hace pocos días, la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet (curiosamente, una ex-presidenta de Chile), advirtió que los estados de emergencia “no deberían usarse como un arma para aplastar el disenso, controlar la población o perpetuarse en el poder”.

En algunas imágenes, es posible observar flotas reales de vehículos de los llamados Carabineros (policía militarizada chilena) reunidos en ciertos puntos, especialmente en Santiago y Valparaíso.

Gran contingente policial llega a Plaza de la Dignidad. pic.twitter.com/rMq57IAh5Q

— Observadores ODDH CHILE (@ODDHCHILE) May 1, 2020

Toda esta represión concentró tanto la atención de los medios que terminó vaciando una actividad en la que el presidente Sebastián Piñera mejoró su imagen con respecto a la gestión de su gobierno, en medio de la nueva pandemia de coronavirus, anunciando la llegada de nuevos respiradores artificiales. Noticias con las que trataría de compensar el hecho de que el promedio diario de nuevas infecciones en el país ha crecido de manera alarmante, pasando a más de 900 nuevos casos por día, cuando estaban entre 400 y 500 hasta mediados de abril.

En medio de todo este contexto de represión y pandemia incontrolada, el gobierno chileno también está tratando de promover un proyecto de “Retorno Seguro” para el trabajo y las clases. Sí, “Retorno Seguro” es el nombre del proyecto del gobierno para promover el fin de las medidas de aislamiento, y tiene como objetivo hacer que este "retorno a la normalidad suceda en alguna semana durante los meses de mayo y junio, aunque los expertos en salud están adviertando que estos son los meses en que es probable que el país experimente el pico del brote de covid-19, con el mayor número de infectados y muertos, y que podría alcanzar números catastróficos si se abandonan las medidas restrictivas en este momento.

Editado por: Ítalo Piva
Traduzido por: Paola Cornejo
Tags: chilecovid-19
loader
BdF Newsletter
Escolha as listas que deseja assinar*
BdF Editorial: Resumo semanal de notícias com viés editorial.
Ponto: Análises do Instituto Front, toda sexta.
WHIB: Notícias do Brasil em inglês, com visão popular.
Li e concordo com os termos de uso e política de privacidade.

Veja mais

agrotecnologia

Empresa chinesa fecha acordo de cooperação para fortalecer agricultura familiar  no Brasil

Fugiu

TCU vê indícios de irregularidade em viagem de Eduardo Bolsonaro e cobra apuração da Câmara

Economia

Trump eleva tensão global e impõe tarifa de 30% ao México e à União Europeia

Absurdo

Prefeitura de SP censura banda por mensagens pró-Palestina e corta show no centro da capital

Má fama

Hillary Clinton dispara contra Bolsonaro: ‘o amigo corrupto’ de Trump

  • Quem Somos
  • Publicidade
  • Contato
  • Newsletters
  • Política de Privacidade
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem Viver
  • Socioambiental
  • Opinião
  • Bahia
  • Ceará
  • Distrito Federal
  • Minas Gerais
  • Paraíba
  • Paraná
  • Pernambuco
  • Rio de Janeiro
  • Rio Grande do Sul

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.

Nenhum resultado
Ver todos os resultados
  • Apoie
  • TV BDF
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • Rádio Brasil De Fato
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Política
    • Eleições
  • Internacional
  • Direitos
    • Direitos Humanos
  • Bem Viver
    • Agroecologia
    • Cultura
  • Opinião
  • DOC BDF
  • Brasil
  • Cidades
  • Economia
  • Editorial
  • Educação
  • Entrevistas
  • Especial
  • Esportes
  • Geral
  • Saúde
  • Segurança Pública
  • Socioambiental
  • Transporte
  • Correspondentes
    • Sahel
    • EUA
    • Venezuela
  • English
    • Brazil
    • BRICS
    • Climate
    • Culture
    • Interviews
    • Opinion
    • Politics
    • Struggles

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.