Mostrar Menu
Brasil de Fato
ENGLISH
Ouça a Rádio BdF
  • Apoie
  • TV BdF
  • RÁDIO BRASIL DE FATO
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • I
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem Viver
  • Opinião
  • DOC BDF
Nenhum resultado
Ver todos os resultados
Mostrar Menu
Brasil de Fato
  • Apoie
  • TV BDF
  • RÁDIO BRASIL DE FATO
    • Radioagência
    • Podcasts
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
Mostrar Menu
Ouça a Rádio BdF
Nenhum resultado
Ver todos os resultados
Brasil de Fato
Início Geral

irresponsabilidad

Gobernadores acusan a Bolsonaro de distorsionar información

Los 16 gobernadores brasileños acusaron a Bolsonaro de debilitar "la cooperación federal".

02.mar.2021 às 10h32
Redacción
|teleSUR

O presidente Jair Bolsonaro age diante da pandemia ora negando-a ora indicando medicamentos comprovadamente ineficazes com a covid-19 - Marcos Corrêa/PR

Gobernadores de 16 estados de Brasil firmaron este lunes un documento público en la que acusan al Gobierno federal de Jair Bolsonaro de distorsionar información sobre los recursos asignados para el enfrentamiento de la pandemia de la covid-19.

“Los gobernadores de los Estados firmantes expresan su preocupación por el uso de instrumentos de comunicación oficiales por parte del Gobierno Federal, financiados con dinero público para producir información distorsionada, generar interpretaciones erróneas y atacar a los gobiernos locales”, expresaron los políticos brasileños.

La carta abierta también evidencia la posición del presidente Jair Bolsonaro “que en medio de una pandemia de proporciones quizá sin precedentes en la historia, agravada por una crisis económica y social, el gobierno federal parece priorizar la creación de enfrentamientos, la construcción de imágenes maniqueas y el debilitamiento de la cooperación federal esencial para los intereses de la población”.

:: Un año de covid-19 en Brasil: de 'gripecita' a tragedia anunciada ::

“Los gobernadores de los Estados firmantes expresan su preocupación por el uso de instrumentos de comunicación oficiales por parte del Gobierno Federal, financiados con dinero público para producir información distorsionada, generar interpretaciones erróneas y atacar a los gobiernos locales”, expresaron los políticos brasileños.

La carta abierta también evidencia la posición del presidente Jair Bolsonaro “que en medio de una pandemia de proporciones quizá sin precedentes en la historia, agravada por una crisis económica y social, el gobierno federal parece priorizar la creación de enfrentamientos, la construcción de imágenes maniqueas y el debilitamiento de la cooperación federal esencial para los intereses de la población”.

La demanda emitida precisa que “en relación con los recursos efectivamente transferidos al área de sanidad, se ha realizado un trabajo absolutamente minoritario dentro del importe publicado hoy, todos los instrumentos de auditoría de las transferencias federales están en vigor.

"La estructura de supervisión del Gobierno Federal y el Tribunal de Cuentas de la Unión tiene el deber de asegurar a los brasileños que el propósito de estos recursos es obedecido por cada gobernador local”, expresa la misiva.

Los 16 representantes de los estados de Brasil insistieron en que “la línea de desinformación y la promoción del conflicto entre los gobernantes en nada combatirá la pandemia, y mucho menos permitir un camino de progreso para el país”.

“La contención de aglomeraciones – preservando la máxima actividad económica, el respeto a la ciencia y la agilidad en vacunación – constituyen el menú que debe practicar de forma coordinada la Unión ya que promueve la protección de la vida, el primer derecho universal de todo ser humano. Es en esta dirección a la que deben dedicarse nuestros esfuerzos y energía”, concluyó el documento presentado por los políticos brasileños.

Conteúdo originalmente publicado em teleSUR

Veja mais

Retrocesso

PEC da Blindagem: confira os 22 deputados baianos que votaram a favor da proposta

Direito à moradia

Ato denuncia ameaça de despejo de quase 100 famílias da Ocupação dos Queixadas, em Cajamar (SP)

transfobia

Banheiros não são trincheiras do ódio: veto a pessoas trans volta a rondar em Petrópolis (RJ)

Cultura e direitos

Diálogos Antirracistas: Evento com Cida Bento e Joel Zito discute branquitude e mercado de trabalho em SP

Preconceito

PGR é acionada após denúncia de intolerância religiosa praticada por Marco Feliciano

  • Quem Somos
  • Publicidade
  • Contato
  • Política de Privacidade
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem Viver
  • Socioambiental
  • Opinião
  • Bahia
  • Ceará
  • Distrito Federal
  • Minas Gerais
  • Paraíba
  • Paraná
  • Pernambuco
  • Rio de Janeiro
  • Rio Grande do Sul

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.

Nenhum resultado
Ver todos os resultados
  • Apoie
  • TV BDF
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • Rádio Brasil De Fato
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Política
    • Eleições
  • Internacional
  • Direitos
    • Direitos Humanos
  • Bem Viver
    • Agroecologia
    • Cultura
  • Opinião
  • DOC BDF
  • Brasil
  • Cidades
  • Economia
  • Editorial
  • Educação
  • Entrevistas
  • Especial
  • Esportes
  • Geral
  • Saúde
  • Segurança Pública
  • Socioambiental
  • Transporte
  • Correspondentes
    • Sahel
    • Rússia
    • EUA
    • Cuba
    • China
    • Venezuela
  • English
    • Brazil
    • BRICS
    • Climate
    • Culture
    • Interviews
    • Opinion
    • Politics
    • Struggles

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.