Mostrar Menu
Brasil de Fato
ENGLISH
Ouça a Rádio BdF
  • Apoie
  • TV BdF
  • RÁDIO BRASIL DE FATO
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • I
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem viver
  • Opinião
  • DOC BDF
Nenhum resultado
Ver todos os resultados
Mostrar Menu
Brasil de Fato
  • Apoie
  • TV BDF
  • RÁDIO BRASIL DE FATO
    • Radioagência
    • Podcasts
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
Mostrar Menu
Ouça a Rádio BdF
Nenhum resultado
Ver todos os resultados
Brasil de Fato
Início Política

Fábula bolsonarista

Presidente del Partido Liberal hace malabares para defender tesis contra urnas electrónicas

En una posición frágil, Valdemar Costa Neto dijo que el informe que presentó al TSE "no expresa la opinión del partido"

23.nov.2022 às 17h28
São Paulo (SP, Brasil)
Igor Carvalho

Valdemar Costa Neto - Reprodução/Youtube

Valdemar Costa Neto, presidente del Partido Liberal (PL), evitó pronunciarse en la rueda de prensa que convocó para anunciar que presentó ante el Tribunal Superior Electoral (TSE) un informe que cuestiona el resultado de la segunda vuelta de la elección presidencial, con un pedido de invalidación de votos en urnas fabricadas hasta 2020.

La posición del partido es frágil. Pide la anulación de las elecciones presidenciales, alegando fraude en las urnas en la segunda vuelta. Pero quiere mantener el resultado de las elecciones para todos los cargos elegidos en la primera vuelta (gobernadores, senadores, diputados federales y diputados estaduales), en la que le fue bien a la sigla, eligiendo a la bancada más numerosa de la Cámara, con 99 diputados.

La medida busca garantizar el mantenimiento de la tesis difundida entre los bolsonaristas y evitar el reconocimiento de la victoria de Luiz Inácio Lula da Silva (PT), próximo mandatario de Brasil, sobre Jair Bolsonaro (PL), el primer presidente que no logró ser reelecto en el país.

La respuesta de Alexandre de Moraes, presidente del TSE, fue rápida y atacó el punto más sensible de Costa Neto. Si quiere seguir adelante con su reclamo, el partido de Bolsonaro tendrá que poner en riesgo a toda su bancada electa en la primera vuelta.

"Así, bajo pena de desestimación de la demanda, la autora deberá modificar la petición inicial para que la solicitud abarque ambas vueltas de las elecciones, dentro de las 24 (veinticuatro) horas. Publíquenlo con urgencia", dijo Moraes.

Posición frágil y solitaria

La posición dicotómica hizo que Neto evitara hablar mucho durante la rueda de prensa. Pero, de lo poco que dijo, se podía ver la posición fragilizada del presidente del PL.

"Confieso que me sorprendió [el informe]. Este informe no expresa la opinión del Partido Liberal, sino que es el resultado del estudio de expertos calificados."

El informe fue elaborado por el Instituto Voto Legal, a cargo del ingeniero Carlos Cesar Rocha, quien en 2012 patentó una urna electrónica de voto impreso en el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (Inpi). El documento expiró en 2012 y aún no ha sido renovado.

Rocha estuvo en la rueda de prensa de Valdemar Costa Neto, junto al abogado del PL, Marcelo Bessa, quien justificó, con la misma vacilación, la representación presentada ante el TSE. "Estas inconsistencias no permiten acreditar el resultado electoral. Esto no significa que se haya producido un fraude, sino que es una posibilidad de fragilidad."

El informe de 33 páginas establece que 192 mil urnas electrónicas fabricadas antes de 2020 tendrían problemas con los "logs de urnas". Según el partido, si se anularan los votos de estas máquinas, Bolsonaro habría sido elegido presidente.

La frágil posición del PL también es solitaria. La seguridad de las urnas ya fue verificada por el Orden de Abogados de Brasil (OAB), las Fuerzas Armadas y el Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU).

Editado por: Flávia Chacon e Nicolau Soares
Traduzido por: Isabela Gaia
Ler em:
Inglês | Português
loader
BdF Newsletter
Escolha as listas que deseja assinar*
BdF Editorial: Resumo semanal de notícias com viés editorial.
Ponto: Análises do Instituto Front, toda sexta.
WHIB: Notícias do Brasil em inglês, com visão popular.
Li e concordo com os termos de uso e política de privacidade.

Veja mais

Último Adeus

Uruguai e o mundo se despedem de Pepe Mujica

SAÚDE ANIMAL

FAO: caso de gripe aviária no Brasil marca nova etapa do vírus

ARTIGO

Lutar contra a LGBTfobia, taxar super-ricos e acabar com a escala 6×1

Taxa Selic

Leda Paulani: ‘Não dava para esperar do presidente do BC um cavalo de pau na política monetária’

ARTIGO

O financiamento da transição ecológica

  • Quem Somos
  • Publicidade
  • Contato
  • Newsletters
  • Política de Privacidade
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem viver
  • Socioambiental
  • Opinião
  • Bahia
  • Ceará
  • Distrito Federal
  • Minas Gerais
  • Paraíba
  • Paraná
  • Pernambuco
  • Rio de Janeiro
  • Rio Grande do Sul

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.

Nenhum resultado
Ver todos os resultados
  • Apoie
  • TV BDF
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • Rádio Brasil De Fato
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Política
    • Eleições
  • Internacional
  • Direitos
    • Direitos Humanos
    • Mobilizações
  • Bem viver
    • Agroecologia
    • Cultura
  • Opinião
  • DOC BDF
  • Brasil
  • Cidades
  • Economia
  • Editorial
  • Educação
  • Entrevista
  • Especial
  • Esportes
  • Geral
  • Meio Ambiente
  • Privatização
  • Saúde
  • Segurança Pública
  • Socioambiental
  • Transporte
  • Correspondentes
    • Sahel
    • EUA
    • Venezuela
  • English
    • Brazil
    • BRICS
    • Climate
    • Culture
    • Interviews
    • Opinion
    • Politics
    • Struggles

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.