Mostrar Menu
Brasil de Fato
PORTUGUESE
Ouça a Rádio BdF
  • Apoie
  • TV BdF
  • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • I
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem viver
  • Opinião
  • DOC BDF
No Result
View All Result
Mostrar Menu
Brasil de Fato
  • Apoie
  • TV BDF
  • Radioagência
    • Podcasts
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
Mostrar Menu
Ouça a Rádio BdF
No Result
View All Result
Brasil de Fato
Início Español

Represión

Criminalización de los movimientos populares es pauta en la Cámara Federal de Brasil

Legisladores y representantes de diversas entidades resaltan preocupación con avance conservador

10.nov.2016 às 16h04
Updated On 01.fev.2020 às 18h37
Brasília
Cristiane Sampaio
Participaron de la audiencia representantes del MST y del movimiento de estudiantes secundarios

Participaron de la audiencia representantes del MST y del movimiento de estudiantes secundarios - Participaron de la audiencia representantes del MST y del movimiento de estudiantes secundarios

La creciente criminalización de los movimientos populares y de las demás fuerzas de izquierda viene siendo una preocupación de diversas entidades y actores de la política en Brasil. El asunto fue pauta de una audiencia pública en la tarde del miércoles (9), en la Cámara Federal, en Brasília (DF). Durante el debate realizado en la Comisión de Derechos Humanos (CDHM), representantes de diversas instituciones manifestaran preocupación con el contexto de avance conservador en el país.

Durante las discusiones, tuvieron destaque los episodios de represión a los movimientos de estudiantes secundarios y al Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), objeto de una acción de la Policía Civil el último viernes (4), en Guararema, ciudad del interior de São Paulo.

En la ocasión, los agentes invadieron la Escuela Nacional Florestan Fernandes (ENFF), centro de formación del MST, sin presentar orden judicial. Imágenes del circuito interno de TV de la institución demostraron que hubo exceso de fuerza, lo que provocó la reacción de diversas entidades, movimientos, artistas y políticos por todo el país.

“La ENFF es una escuela de formación política de referencia en Brasil y en América Latina, y ella fue construida solidariamente por amigos del movimiento, personas comprometidas con la reforma agraria. (…) Ella carga con un símbolo muy fuerte para la clase trabajadora mundial, inclusive algunos definen el espacio como una universidad popular, que es producida y coordinada por el MST, pero establece relaciones de solidaridad internacional. El hecho del la policía llegar es un espacio con esta simbología y actuar de aquella forma es un agravio para todos”, dijo la coordinadora pedagógica de la ENFF, Rosana Cebalho Fernandes.

Ella también destacó la preocupación del MST con episodios de presionan sufridos en otros estados, como Paraná y Goiás. “Nuestra lucha es un derecho de los trabajadores, una forma de organizarnos, y no podemos ser incriminados y encuadrados en una ley que trata organizaciones criminales por el simple hecho de estar luchando. (…) Este es un momento de denunciar y de repudiar las acciones que criminalizan a los movimientos sociales”, declaró la coordinadora.

Representantes del movimiento de estudiantes secundarios también participaron de la audiencia. La alumna Ravena Soares Carvalho leyó una nota de repudio producida colectivamente contra la actuación de las fuerzas de seguridad durante la desocupación del Centro de Enseñanza Media Ave Branca (Cemab), en la ciudad- satélite de Taguatinga (DF), el ultimo 1º.

“Ellos llegaron diciendo que querían dialogar pero, la verdad, cuando abrimos los portones, fuimos obligados a dejar el local. Ellos usaron fusiles, ametralladoras, totalmente des necesarios delante de los estudiantes desarmados. (…) Consideramos justa la ocupación de las escuelas. La única bandera que defendemos es la de la educación, y vamos a continuar haciéndolos”, afirmó la estudiante.

Criminalización

Durante los debates, el presidente de la CDHM, diputado Padre João (PT-MG), criticó la actuación de instituciones del sistema de Justicia. “Hay una clara persecución a determinados lideres de los movimientos, así como hay una clara persecutorio del ex presidente Lula. (…) A toda costa se intenta criminalizar a los lideres de izquierda. (…) Quien lucha por una educación pública y gratuita, por el derecho a la vivienda, a la tierra, al agua, por ejemplo, es criminalizado”, afirmó el presidente.

Para la profesora Beatriz Vargas, de la Facultad de Derecho de la Universidad de Brasília (UnB), el contexto de criminalización tiene referencias en un “filosofía anticonstitucional”.

“Es una postura antidemocrática, que no reconoce en el derecho a la desobediencia civil un derecho democrático y que trata a los sujetos de forma de descalificarlos. Percibimos esto en relación a las ocupaciones estudiantiles, por ejemplo. Los alumnos son humillados, como si fuesen sub-ciudadanos o personas sin inteligencia para opinar en los procesos en los cuales están directamente implicados”, analizó la académica.

Ella también destacó la actual situación de otros movimientos, y cito al MST. “Hace muchos años ellos son objeto de varias ofensivas. Podemos decir que algunas son institucionalizadas; otras están al margen de la institución, son ilegales. Ellas son lo que podríamos llamar de paramilitares”, apuntó.

Participación

La audiencia contó también con la participación del ex ministro de Justicia y la procuradora de la República, Eugênio Aragão; la presidenta del Consejo Nacional de Derechos Humanos, Ivana Farina; del ex ministro de la Secretaria General de la Presidencia Gilberto Carvalho; y de representantes del Levante Popular de la Juventud y de movimientos indigenas

—

Traducción: María Julia Giménez

Editado por: Redação
loader
BdF Newsletter
Escolha as listas que deseja assinar*
BdF Editorial: Resumo semanal de notícias com viés editorial.
Ponto: Análises do Instituto Front, toda sexta.
WHIB: Notícias do Brasil em inglês, com visão popular.
Li e concordo com os termos de uso e política de privacidade.

Veja mais

CONCLAVE

Papa Francisco não estava entre favoritos, relembra professor: ‘O imponderável ocorre’

PERDÃO A GOLPISTAS

Três dias após alta, Bolsonaro participa de ato esvaziado em Brasília e pede anistia

RESPIRO DEMOCRÁTICO

Após anos de desmonte, Lula retomou políticas e abriu diálogo com PCDs, avalia ativista

Alimentos sem veneno

Com alimentos sem veneno, Feira do MST é alternativa a ‘projeto de morte imposto aos brasileiros’, diz coordenadora

Dívida em alta

Copom eleva Selic pela 6ª vez seguida e empurra gasto com juros da dívida pública para R$ 1 trilhão

  • Quem Somos
  • Publicidade
  • Contato
  • Newsletters
  • Política de Privacidade
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem viver
  • Socioambiental
  • Opinião
  • Bahia
  • Ceará
  • Distrito Federal
  • Minas Gerais
  • Paraíba
  • Paraná
  • Pernambuco
  • Rio de Janeiro
  • Rio Grande do Sul

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.

No Result
View All Result
  • Apoie
  • TV BDF
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • Radioagência
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Política
    • Eleições
  • Internacional
  • Direitos
    • Direitos Humanos
    • Mobilizações
  • Bem viver
    • Agroecologia
    • Cultura
  • Opinião
  • DOC BDF
  • Brasil
  • Cidades
  • Economia
  • Editorial
  • Educação
  • Entrevista
  • Especial
  • Esportes
  • Geral
  • Meio Ambiente
  • Privatização
  • Saúde
  • Segurança Pública
  • Socioambiental
  • Transporte
  • Correspondentes
    • Sahel
    • EUA
    • Venezuela
  • English
    • Brazil
    • BRICS
    • Climate
    • Culture
    • Interviews
    • Opinion
    • Politics
    • Struggles

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.