Mostrar Menu
Brasil de Fato
ENGLISH
Ouça a Rádio BdF
  • Apoie
  • TV BdF
  • RÁDIO BRASIL DE FATO
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • I
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem Viver
  • Opinião
  • DOC BDF
Nenhum resultado
Ver todos os resultados
Mostrar Menu
Brasil de Fato
  • Apoie
  • TV BDF
  • RÁDIO BRASIL DE FATO
    • Radioagência
    • Podcasts
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
Mostrar Menu
Ouça a Rádio BdF
Nenhum resultado
Ver todos os resultados
Brasil de Fato
Início Opinião

movilización

Artículo | Diez puntos sobre las manifestaciones del 29M en Brasil

Se registraron actos multitudinarios en todos los estados de Brasil; en total hubo movilizaciones en 213 ciudades

07.jun.2021 às 13h00
São Paulo (SP)
Igor Felippe Santos

A manifestação em São Paulo é feita sob a recomendação da utilização de máscaras, com a distribuição do equipamento no local, além do incentivo ao distanciamento - MÍDIA NINJA

A lo largo de la jornada del 29 de mayo de 2021 se registraron actos multitudinarios en todos los estados de Brasil, así como en el distrito federal; en total hubo movilizaciones en 213 ciudades y se manifestaron más de 420 mil personas. En este artículo el autor analiza esa movilización del pueblo brasileño.

1- Las manifestaciones del 29 de mayo fueron muy significativas, tanto por su distribución a lo largo de la nación como por el número de participantes. Fueron registrados actos en todos los estados y en el distrito federal, en 213 ciudades, y movilizaron a más de 420 mil personas.

Las manifestaciones en São Paulo, Río de Janeiro y Brasilia fueron las más numerosas, por lo que tuvieron repercusión nacional. Bello Horizonte, Salvador, Recife y Porto Alegre también fueron escenario de actos multitudinarios.

2- La jornada tuvo una repercusión grande en las redes sociales, aislando el campo bolsonarista y anulando a la derecha liberal. En Twitter, los movimientos en torno al hashtag #29 MForaBolsonaro implicaron a 202 mil participantes, que realizaron casi 2 millones de tuits.

3- Las manifestaciones contaron con la participación de un importante contingente de personas de clase media, de la juventud estudiantil y de militantes de las organizaciones de la clase trabajadora. Fue baja la participación de la base de la clase trabajadora y de los campesinos en las capitales, pero tuvo presencia importante en las ciudades más pequeñas. En diversos estados, especialmente en el Nordeste y aún en el centro-oeste, tuvo una composición social con mayor participación popular.

4- A pesar de la dificultad de promover actos callejeros evitando aglomeraciones, se realizó un notable esfuerzo, por parte de la organización, para mantener la distancia de seguridad y garantizar que todos los manifestantes llevasen mascarilla. Tanto las manifestaciones más masivas (especialmente en SP, Río y Bello Horizonte), como el esfuerzo con las medidas sanitarias, fueron destacadas por los medios de comunicación empresariales, a diferencia del trato que dan a las protestas bolsonaristas.

5- La jornada tendrá un impacto importante en la coyuntura y marcará un nuevo periodo en la lucha política, en la estela de la crisis de Manaus y las manifestaciones de automóviles (enero), la elección del presidente de la Cámara (febrero), la vuelta de Lula a la escena política con plenos con derechos políticos (marzo), la reforma ministerial (abril) y la CPI de la Covid en el Senado (mayo).

6- El desgaste de Bolsonaro aumenta. La recuperación de los derechos políticos de Lula ya había encendido la señal alarma en el gobierno. Después, la CPI de la Covid supuso un desgaste permanente en relación a las políticas desplegadas para hacer frente a la pandemia. Ahora, con las manifestaciones callejeras, Bolsonaro es rechazado en las calles, ya que el lema que unificó la jornada fue «Fuera Bolsonaro».

Paralelamente, ha disminuido la intensidad de la actuación de las milicias bolsonaristas en las redes sociales hasta tal punto que ya no consiguieron manipular el significado de los actos.

7- Ante eso, la factura que el centrão presente al gobierno tendrá que cotizarse más y tendrán que cobrarse en medidas que puedan recomponer su apoyo en las elecciones, con el aumento de gastos públicos.

El ministro de Economía Paulo Guedes, de acuerdo con lo dicho por la prensa, estaría persuadido de la necesidad de abrir las arcas públicas al gasto. Valdemar de la Costa Neto, presidente del PL y consejero de Bolsonaro, propuso recuperar la ayuda de 600 reales que había sido suspendida.

8- La derecha no-bolsonarista pierde aún más espacio. Ya estaba contenida electoralmente entre Lula y Bolsonaro, pero ahora ve aumentar el protagonismo de la izquierda en la oposición al gobierno en la sociedad. Hasta ahora, era la red Globo quien intentaba desempeñar ese papel.

La derecha no bolsonarista tendrá que aumentar la presión contra Bolsonaro, incluso proponiendo el impeachment; de lo contrario, tendrá dificultades para substituir al presidente y hacer posible una tercera vía frente a Lula.

9- La izquierda hizo una demostración de fuerza con estas manifestaciones. Vuelve a las calles y expresa en la lucha multitudinaria las insatisfacciones crecientes contra el gobierno. La campaña «Fuera Bolsonaro» gana referencia, especialmente con la extensión nacional de la jornada, y tendrá que plantearse la realización de nuevos actos u otras formas efectivas de desgaste al gobierno.

10- La presencia masiva de la juventud en los actos, con gran peso en todo el país, señala cuál es la oportunidad, que muchas veces surge en las redes sociales, que se debe aprovechar políticamente. Fomentar la organización más orgánica de la juventud, más allá de actos esporádicos, es fundamental para construir una fuerza social y un nuevo ciclo de luchas.

*Igor Felippe Santos es periodista y activista de los movimientos populares.

**Traducido del portugués para Rebelión por Alfredo Iglesias Diéguez.

Editado por: Leandro Melito
Traduzido por: Alfredo Iglesias Diéguez
Ler em:
Português
Tags: impeachmentvacina já
loader
BdF Newsletter
Escolha as listas que deseja assinar*
BdF Editorial: Resumo semanal de notícias com viés editorial.
Ponto: Análises do Instituto Front, toda sexta.
WHIB: Notícias do Brasil em inglês, com visão popular.
Li e concordo com os termos de uso e política de privacidade.

Veja mais

Hostilidade

EUA anunciam novas sanções contra Cuba em meio a tensões diplomáticas crescentes

Contra a devastação

Domingo em Brasília será marcado com ato unificado contra o ‘PL da Devastação’

'Inimigo do povo'

Movimentos ocupam Rodoviária de Brasília em protesto por avanço de pautas trabalhistas no Congresso

assista

Grande Otelo: o ícone negro que revolucionou o cinema brasileiro

Prejuízo

Armazém do Campo DF é assaltado pela terceira vez em 2025 e prejuízo chega a R$ 4 mil

  • Quem Somos
  • Publicidade
  • Contato
  • Newsletters
  • Política de Privacidade
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem Viver
  • Socioambiental
  • Opinião
  • Bahia
  • Ceará
  • Distrito Federal
  • Minas Gerais
  • Paraíba
  • Paraná
  • Pernambuco
  • Rio de Janeiro
  • Rio Grande do Sul

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.

Nenhum resultado
Ver todos os resultados
  • Apoie
  • TV BDF
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • Rádio Brasil De Fato
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Política
    • Eleições
  • Internacional
  • Direitos
    • Direitos Humanos
  • Bem Viver
    • Agroecologia
    • Cultura
  • Opinião
  • DOC BDF
  • Brasil
  • Cidades
  • Economia
  • Editorial
  • Educação
  • Entrevistas
  • Especial
  • Esportes
  • Geral
  • Saúde
  • Segurança Pública
  • Socioambiental
  • Transporte
  • Correspondentes
    • Sahel
    • EUA
    • Venezuela
  • English
    • Brazil
    • BRICS
    • Climate
    • Culture
    • Interviews
    • Opinion
    • Politics
    • Struggles

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.