Mostrar Menu
Brasil de Fato
ENGLISH
Ouça a Rádio BdF
  • Apoie
  • TV BdF
  • RÁDIO BRASIL DE FATO
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • I
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem Viver
  • Opinião
  • DOC BDF
Nenhum resultado
Ver todos os resultados
Mostrar Menu
Brasil de Fato
  • Apoie
  • TV BDF
  • RÁDIO BRASIL DE FATO
    • Radioagência
    • Podcasts
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
Mostrar Menu
Ouça a Rádio BdF
Nenhum resultado
Ver todos os resultados
Brasil de Fato
Início Internacional

VIOLENCIA

Estados Unidos registró casi 150 tiroteos en 2021, un promedio de más de uno por día

Los ataques se intensifican mientras el presidente Joe Biden presiona al Congreso para que reforme la ley de armas

30.abr.2021 às 19h35
Los Ángeles (EE. UU.)
Eloá Orazem

Gun Violence Archive mostrou que só no ano de 2021 os Estados Unidos registraram quase 150 tiroteios; uma média de mais de um por dia.  - AFP

El país más afectado por el coronavirus también sufre otra pandemia: la violencia armada. Una encuesta realizada por la organización Gun Violence Archive mostró que tan solo en el año 2021 Estados Unidos registró casi 150 tiroteos; un promedio de más de uno por día. 

“La definición de tiroteo, en esta investigación, son ataques que matan o hieren a cuatro o más personas, además del propio francotirador”, explicó a Brasil de Fato el profesor de derecho de la  Universidad de California (UCLA) Eugene Volokh, experto en el tema.

Aún así, según la organización, los ataques a mano armada están aumentando. En 2020, por ejemplo, aproximadamente 20 mil personas fueron asesinadas con armas de fuego, la cifra más alta en las últimas dos décadas.

Mientras que algunos argumentan que la alta incidencia de este tipo de violencia en el territorio norteamericano está vinculada al fácil acceso a las armas, Volokh propone una nueva mirada – una que evalúe la cultura del país.

"En algunos países europeos, donde la realidad económica es más parecida a la de Estados Unidos, tenemos casos de alta posesión de armas y muchos homicidios, baja posesión de armas y pocos homicidios, y alta posesión de armas y pocos homicidios, como en Suiza, por ejemplo", explicó. 

“Creo que es imprudente, por tanto, hacer esta asociación directa entre la oferta de armamento y la mortalidad, pero es un hecho que Estados Unidos sufre este tipo de violencia. Quizás esto esté más vinculado con la cultura local, el aparato policial o incluso la forma en que se comportan las pandillas aquí", agregó.

Si bien el profesor evita señalar una causa única, es directo al decir que es “absurda” la cantidad de armas que existe en el país. “Tenemos más de 400 millones de armas de fuego, más de una por habitante, y no van a ninguna parte”, dijo.

:: El odio a los asiáticos no es una novedad en EE. UU., y crece con la pandemia ::

El aumento vertiginoso del número de armas puede estar relacionado con la flexibilización de reglas para la portación durante los últimos 35 años. Según Volokh, a mediados de la década de 1980, solo 10 o 15 estados permitían a los adultos portar armas sin licencia o autorización, “ahora hay unos 40 estados que lo hacen”, dijo. 

Para tratar de revertir esta lógica, Joe Biden intenta ahora presionar al Congreso para que apruebe una reforma de control de armas, que tiene como objetivo restringir o prohibir por completo el acceso a armas semiautomáticas de alta capacidad. En un discurso en que abordó el tema, en abril, el demócrata dijo que “la violencia armada en Estados Unidos es una epidemia y una vergüenza internacional”.

Activistas y organizaciones vinculadas al movimiento por el desarme están pidiendo a la Casa Blanca que invierta, a lo largo de ocho años, alrededor de USD 5 mil millones en programas locales de control de armas, en una campaña que centra sus acciones principalmente en las comunidades negras y latinas, donde las tasas de criminalidad son más altas.

:: ¡Sonría!, lo estamos colonizando: la tecnología es instrumento de poder entre países ::

Volokh, sin embargo, enfatiza que el presidente puede hacer muy poco en esta área, porque los estados son independientes para guiar sus estrategias de defensa y seguridad. “Además, sería muy difícil saber qué ley podría evitar un tiroteo. Quizás hay medidas para obstaculizar el camino del criminal, pero si alguien está realmente decidido a asesinar a personas, incluso si eso significa morir o pasar el resto de su vida en la cárcel, ¿qué más podría detenerlo?”

Responder a esa pregunta es, después de todo, una cuestión de vida o muerte. Según la proyección de Gun Violence Archive, se espera que se produzcan más de 500 tiroteos en el país hasta el fin de este año, teniendo en cuenta la tasa de violencia registrada hasta el momento. Este número, sin embargo, puede ser mayor, ya que los ataques masivos con armas de fuego tienden a ser más recurrentes en la segunda mitad del año.

Editado por: Marina Duarte de Souza
Traduzido por: Isabela Gaia
Tags: armasestados unidosjoe biden
loader
BdF Newsletter
Escolha as listas que deseja assinar*
BdF Editorial: Resumo semanal de notícias com viés editorial.
Ponto: Análises do Instituto Front, toda sexta.
WHIB: Notícias do Brasil em inglês, com visão popular.
Li e concordo com os termos de uso e política de privacidade.

Veja mais

Venenos agrícolas

Agrotóxicos em lavouras de fumo causam intoxicação de trabalhadores e poluem rios no interior de SC

Artigo

O labirinto do Brasil por ser

‘ROMPA COM ISRAEL’

Bancada de esquerda na Câmara do Recife promove evento em defesa do povo palestino, nesta sexta (4)

Imagens da Revolução

Mostra no Cine Brasília celebra pioneirismo de Sara Gómez, primeira cineasta cubana

Luta por preservação

Justiça Federal mantém suspensão da licença prévia que autoriza obras da BR-319

  • Quem Somos
  • Publicidade
  • Contato
  • Newsletters
  • Política de Privacidade
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem Viver
  • Socioambiental
  • Opinião
  • Bahia
  • Ceará
  • Distrito Federal
  • Minas Gerais
  • Paraíba
  • Paraná
  • Pernambuco
  • Rio de Janeiro
  • Rio Grande do Sul

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.

Nenhum resultado
Ver todos os resultados
  • Apoie
  • TV BDF
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • Rádio Brasil De Fato
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Política
    • Eleições
  • Internacional
  • Direitos
    • Direitos Humanos
  • Bem Viver
    • Agroecologia
    • Cultura
  • Opinião
  • DOC BDF
  • Brasil
  • Cidades
  • Economia
  • Editorial
  • Educação
  • Entrevistas
  • Especial
  • Esportes
  • Geral
  • Saúde
  • Segurança Pública
  • Socioambiental
  • Transporte
  • Correspondentes
    • Sahel
    • EUA
    • Venezuela
  • English
    • Brazil
    • BRICS
    • Climate
    • Culture
    • Interviews
    • Opinion
    • Politics
    • Struggles

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.