Mostrar Menu
Brasil de Fato
PORTUGUESE
Ouça a Rádio BdF
  • Apoie
  • TV BdF
  • RÁDIO BRASIL DE FATO
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • I
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem Viver
  • Opinião
  • DOC BDF
Nenhum resultado
Ver todos os resultados
Mostrar Menu
Brasil de Fato
  • Apoie
  • TV BDF
  • RÁDIO BRASIL DE FATO
    • Radioagência
    • Podcasts
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
Mostrar Menu
Ouça a Rádio BdF
Nenhum resultado
Ver todos os resultados
Brasil de Fato
Início Español

Luchas

“Calamidad Olímpica” es el tema del acto que une tres frentes de izquierda en Rio

Manifestaciones tienen como motivo el Fuera Temer, la retirada de los derechos y la situación de la capital fluminenese

05.ago.2016 às 17h12
São Paulo
Redacción
Concentración del acto ocurrió frente al Copacabana Palace

Concentración del acto ocurrió frente al Copacabana Palace - Concentración del acto ocurrió frente al Copacabana Palace

El mismo día en que ocurre la ceremonia de la apertura de los Juegos Olímpicos, diversas organizaciones de izquierda brasileña realizaron una protesta en Rio de Janeiro. Convocado por tres frentes: Brasil Popular, Pueblo Sin Miedo e Izquierda Socialista.
El acto se inició a las 11h del viernes (5), frente al Copacabana Palace, y, al iniciarse la tarde, mas de 30 mil personas participaban de la acción unificada, según los organizadores. La Policia Militar no informó estimativas.
La manifestación tiene como objetivo criticar tres asuntos: al gobierno Temer, el proceso de retirada de derechos y la “Calamidad Olímpica”.
“Hay un golpe institucional y parlamentar aconteciendo en el país y nosotros tenemos que quebrar la barrera de los medios de comunicación brasileños, que no dicen nada al respecto. El tan mencionado legado de las Olimpiadas no es un legado para la mayoría del pueblo carioca. El legado que los trabajadores están recibiendo se llama desalojo. De aqui al termino de los Juegos, el clima será de movilización popular”, discursó Guilherme Boulos, coordinador del Movimiento de los Trabajadores Sin Techo (MTST), que compone el Frente Pueblo Sin Miedo.
“El presidente ilegítimo Michel Temer ha realizado un paquete absurdo de retirada de derechos, cortes de gastos públicos, cambios en las jubilaciones y en la legislación laboral. Rio de Janeiro vive una verdadera Calamidad Olímpica. Caos en la educación y en la salud pública, intencionalmente ignoradas por la prensa. Aumento de la violencia contra la población, con Ejército y fuerzas Nacionales en las calles. Y la especulación inmobiliaria, que generó aumento de los alquileres y desalojos de los más pobres”, se expresa en la nota de convocatoria de la protesta.

Repression
Bajo la justificativa de los juegos, está presente en la capital fluminenese un contingente inédito de miembros de la policia y de las fuerzas armadas. Ademas, manifestaciones políticas están prohibidas en el interior y en las proximidades de los gimnasios deportivos.
“Queria dejar un recado a Alexandre de Moraes [Ministro de Justicia]: no nos intimidarán. No vamos a dejar de hacer movilizaciones en la Olimpíadas por amenazas, porque nos encuadren en la Ley Antiterrorismo”, afirmó Boulos durante la rueda de prensa que fue realizada el jueves (4).

Critica
“Tenemos que ir a las calles todos los dias. Estas Olimpíadas no representan al pueblo brasileño. Mi ‘Olimpiadas’, comenzaron en 2001, cuando las políticas públicas comenzaron a acontecer, la democratización de la salud y de la educación comenzó a ser efectiva. Fue en ese contexto que se proyectaron las Olimpíadas en Brasil, pero no es en ese contexto que ellas entran ocurriendo, sino en medio de un golpe”, manifestó Talita Matos, educadora que participaba de la caminata de luchas.
En momento en que la atención internacional se vuelca a Brasil por cuenta del mega evento deportivo, la manifestación aprovecha para denunciar el proceso de impeachment, instaurado contra la presidenta Dilma Rousseff.
“Nosotros estamos viviendo un momento decisivo en la História de Brasil en el que se intenta consumar un golpe. Aqui está la resistencia del pueblo, mostrando que moralmente seguiremos en la lucha, no aceptaremos el conjunto de medidas neoliberales que viene en el paquete de ese proceso. Estamos viviendo un momento paradoxal, quien viene acompañando percibe que se trata de una farsa, sin embargo, los grandes medios lo encubren”, explicó Ricardo Gebrim, coordinador nacional de Consulta Popular, que compone el FrenteBrasil Popular.
“Estamos en la lucha contra Temer, pero tampone contra los mega eventos. Nosotros sabemos que las olimpiadas hacen parte de un gran proyecto del capital, que trae las remociones de comunidades, impactos en la vida de las personas. Queremos decir que no no hacemos parte de ese proyecto. Nosotros estamos a favor de los juegos, pero no de los juegos excluyeres, que fortalecen el proceso de un gobierno ilegitimo. Lucharemos contra ese gobierno golpista”, completó Nivia Regina, de la dirección estadual de Rio de Janeiro del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra.  

Editado por: Redação
loader
BdF Newsletter
Escolha as listas que deseja assinar*
BdF Editorial: Resumo semanal de notícias com viés editorial.
Ponto: Análises do Instituto Front, toda sexta.
WHIB: Notícias do Brasil em inglês, com visão popular.
Li e concordo com os termos de uso e política de privacidade.

Veja mais

ROUBO MILIONÁRIO

Banco Central suspende três financeiras após ataque ao sistema do Pix

Desafios globais

‘Países do Sul Global são os mais afetados por mudanças climáticas’, diz diretor do BNDES em seminário do Brics

DENÚNCIA

Microsoft, Amazon e Google estão entre 48 empresas ligadas ao massacre de Gaza, diz ONU

FÉRIAS ESCOLARES

Festival de Teatro para Crianças movimenta os palcos do Recife a partir deste sábado (5); confira a programação

VISÕES POPULARES

‘Regime sionista não completará 100 anos’, avalia Breno Altman

  • Quem Somos
  • Publicidade
  • Contato
  • Newsletters
  • Política de Privacidade
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem Viver
  • Socioambiental
  • Opinião
  • Bahia
  • Ceará
  • Distrito Federal
  • Minas Gerais
  • Paraíba
  • Paraná
  • Pernambuco
  • Rio de Janeiro
  • Rio Grande do Sul

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.

Nenhum resultado
Ver todos os resultados
  • Apoie
  • TV BDF
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • Rádio Brasil De Fato
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Política
    • Eleições
  • Internacional
  • Direitos
    • Direitos Humanos
  • Bem Viver
    • Agroecologia
    • Cultura
  • Opinião
  • DOC BDF
  • Brasil
  • Cidades
  • Economia
  • Editorial
  • Educação
  • Entrevistas
  • Especial
  • Esportes
  • Geral
  • Saúde
  • Segurança Pública
  • Socioambiental
  • Transporte
  • Correspondentes
    • Sahel
    • EUA
    • Venezuela
  • English
    • Brazil
    • BRICS
    • Climate
    • Culture
    • Interviews
    • Opinion
    • Politics
    • Struggles

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.