Mostrar Menu
Brasil de Fato
PORTUGUESE
Ouça a Rádio BdF
  • Apoie
  • TV BdF
  • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • I
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem viver
  • Opinião
  • DOC BDF
No Result
View All Result
Mostrar Menu
Brasil de Fato
  • Apoie
  • TV BDF
  • Radioagência
    • Podcasts
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
Mostrar Menu
Ouça a Rádio BdF
No Result
View All Result
Brasil de Fato
Início Español

Brasil

Posicionamiento de movimientos populares y sindicales frente a posibles elecciones

La idea oficializada a través de la Propuesta de Enmienda Constitucional (PEC) nº 28, está siendo tramitada en el Senado

05.jul.2016 às 18h36
Updated On 01.fev.2020 às 18h36
Brasilía (DF)
Cristiane Sampaio
En el terreno sindical no hay un posicionamiento único en torno al tema

En el terreno sindical no hay un posicionamiento único en torno al tema - En el terreno sindical no hay un posicionamiento único en torno al tema

La posibilidad de convocar a un plebiscito sobre una nueva elección presidencial en Brasil continua levantando polémicas entre los movimientos populares que están discutiendo el significado de una posible consulta, y la resonancia que ella tiene en el escenario nacional.

La idea fue oficializada a través de la Propuesta de Enmienda Constitucional (PEC) nº 28, que actualmente se tramita en el Senado. Firmada por cerca de 30 senadores, la PEC sugiere la realización de un plebiscito simultáneo al primer turno de las elecciones municipales del 2016, para consultar al electorado sobre la necesidad de nuevas elecciones para presidente y vice-presidente de la República.

“Tenemos que colocar en las manos del pueblo la resolución de esta crisis tan profunda por la cual estamos pasando”, defiende la senadora Vanessa Graziottion (PCdoB-AM), que está entre los autores de la propuesta.

En el juego de fuerzas en el Senado, ella cree que la cuestión del plebiscito ayudaría a contornear la votación del impeachment. “La fuerza de la propuesta aún es reducida, pero estoy un poco más optimista estos días porque, conversando con otros senadores, percibimos la enrome insatisfacción que hay con ese nuevo gobierno, que es un desastre. Por eso no tengo dudas de que tenemos chances de ganar votos con esa propuesta. Hay gente cuestionando si daría para gobernar con el 10% de la aprobación, pero, ¿quién consigue gobernar con 13%”?, cuestiona la senadora, citando la investigación del Ibope (Instituto Brasileño de opinión Pública y Estadística), divulgada el último viernes (1).

Solicitado por la Confederación Nacional de la Industria (CNI), el levantamiento apuntó que actualmente Michel Temer es aprobado por apenas 13% de la población. En una investigación realizada en marzo, Dilma recibía la aprobación del 10% del electorado.

MST

El Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), la convocatoria a un plebiscito no es vista como una estrategia política razonable. “Los senadores tienen mandato y autonomía para hacer la PEC que quieran, pero nosotros no apoyamos la idea porque no aceptamos que la presidenta, que no cometió crimen de responsabilidad, acorte su mandato. Eso estaría legitimando el golpe”, dice el coordinador nacional del MST, Alexandre Conceição.

Ademas, él agrega que técnicamente “no hay viabilidad temporal ni jurídica para eso porque los cambios, si fuesen aprobados, sólo podrían entrar en vigencia un año después, es decir, para el 2017. O sea, habría un mandato de un año. No tiene ni sustento temporal”, afirma el dirigente.

Fuerzas Sindicales

Según el Departamento Intersindical e Asesoría Parlamentaria (Diap), que representa cerca de 900 entidades de todo Brasil, en el campo sindical no hay una única posición en torno al asunto.
“Los que tienen una proximidad con el PT, el PCdoB y otros partidos situados más a la izquierda del espectro político no sólo están de acuerdo con la propuesta, sino que están abocados en ese proceso de intentar crear las condiciones para la consulta popular. Ellos entienden que la alternancia de poder sin elección sería un fraude y que por eso el elector precisaría ser consultado, hasta porque hay un cambio en la agenda. Y hay un otro grupo que resiste al gobierno interino, claro, pero no entra en el debate sobre nuevas elecciones”, explicó Antônio Augusto Queiroz, analista político del Diap. Con sede en Brasília, el órgano actúa junto a las casas legislativas federales para acompañar las pautas de los trabajadores.

Ademas, según mencionó, algunas fuerzas sindicales ven el plebiscito también como una oportunidad para colocar en la esfera pública discusiones más detalladas sobre los movimientos que llevaron al apartamiento de Dilma.

“Si por acaso fuese hecho de forma como debe ocurrir un plebiscito, oyendo las fuerzas contrarias y favorables, eso podría dar condiciones para explicar para la opinión pública que, de hecho, hubo una usurpación de poder. (…) Hay que destacar que hay, inclusive, un bloqueo en la gran prensa para discutir ciertas cuestiones, lo que podría ocurrir con la consulta”, dijo.

Para el MST, es preciso luchar por la reconducción de Dilma al cargo reivindicando una agenda que paute la reforma política. Ese compromiso es necesario y precisa ser algo inmediato, porque eso sería más consistente para alterar las cuestiones problemáticas que tenemos en el escenario electoral que una PEC por nuevas elecciones. Por eso vamos a mantener nuestra campaña ‘Fuera Temer’, anti-golpista. Las jornadas de lucha y resistencia van a persistir, para que sea respetado el voto de los 54 millones de personas que eligieron a Dilma”, finalizó.

*Traducción: María Julia Giménez

Editado por: Redação
loader
BdF Newsletter
Escolha as listas que deseja assinar*
BdF Editorial: Resumo semanal de notícias com viés editorial.
Ponto: Análises do Instituto Front, toda sexta.
WHIB: Notícias do Brasil em inglês, com visão popular.
Li e concordo com os termos de uso e política de privacidade.

Veja mais

INTERNACIONALISMO

Músico gaúcho integra missão da Flotilha da Liberdade de ajuda humanitária a Gaza

CONCLAVE

Papa Francisco não estava entre favoritos, relembra professor: ‘O imponderável ocorre’

PERDÃO A GOLPISTAS

Três dias após alta, Bolsonaro participa de ato esvaziado em Brasília e pede anistia

RESPIRO DEMOCRÁTICO

Após anos de desmonte, Lula retomou políticas e abriu diálogo com PCDs, avalia ativista

Alimentos sem veneno

Com alimentos sem veneno, Feira do MST é alternativa a ‘projeto de morte imposto aos brasileiros’, diz coordenadora

  • Quem Somos
  • Publicidade
  • Contato
  • Newsletters
  • Política de Privacidade
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem viver
  • Socioambiental
  • Opinião
  • Bahia
  • Ceará
  • Distrito Federal
  • Minas Gerais
  • Paraíba
  • Paraná
  • Pernambuco
  • Rio de Janeiro
  • Rio Grande do Sul

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.

No Result
View All Result
  • Apoie
  • TV BDF
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • Radioagência
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Política
    • Eleições
  • Internacional
  • Direitos
    • Direitos Humanos
    • Mobilizações
  • Bem viver
    • Agroecologia
    • Cultura
  • Opinião
  • DOC BDF
  • Brasil
  • Cidades
  • Economia
  • Editorial
  • Educação
  • Entrevista
  • Especial
  • Esportes
  • Geral
  • Meio Ambiente
  • Privatização
  • Saúde
  • Segurança Pública
  • Socioambiental
  • Transporte
  • Correspondentes
    • Sahel
    • EUA
    • Venezuela
  • English
    • Brazil
    • BRICS
    • Climate
    • Culture
    • Interviews
    • Opinion
    • Politics
    • Struggles

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.