Mostrar Menu
Brasil de Fato
PORTUGUESE
Ouça a Rádio BdF
  • Apoie
  • TV BdF
  • RÁDIO BRASIL DE FATO
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • I
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem Viver
  • Opinião
  • DOC BDF
Nenhum resultado
Ver todos os resultados
Mostrar Menu
Brasil de Fato
  • Apoie
  • TV BDF
  • RÁDIO BRASIL DE FATO
    • Radioagência
    • Podcasts
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
Mostrar Menu
Ouça a Rádio BdF
Nenhum resultado
Ver todos os resultados
Brasil de Fato
Início Español

Golpe

Impeachment: defensa de Dilma recurre al Supremo Tribunal Federal

Resultado final generó controversias también entre parlamentarios pró-golpe y reveló disidencias en la base de Temer

01.set.2016 às 18h36
Atualizado em 01.fev.2020 às 18h36
Brasília (DF)
Cristiane Sampaio
"Lo que no podría haber es una revisión del mérito político, pero de los presupuestos técnicos-jurídicos [podría]”, explicó Cardoso

"Lo que no podría haber es una revisión del mérito político, pero de los presupuestos técnicos-jurídicos [podría]”, explicó Cardoso - "Lo que no podría haber es una revisión del mérito político, pero de los presupuestos técnicos-jurídicos [podría]”, explicó Cardoso

Después de la consumación del impeachment, el abogado de la defensa de Dilma Rousseff (PT), José Eduardo Cardoso, informó que irá a recurrir al Supremo Tribunal Federal (STF) a partir de dos acciones distintas. El primero es un recurso de seguridad, presentado el jueves (1), que alega nulidad procesal e incompatible con la Constitución Federal en relación a algunos artículos levantados por la acusación.

Dentro de tres o cuatro días, debe ingresar con otro recurso que cuestiona el argumento de “justa causa” del impeachment.

“Hay argumentos del proceso que no fueron vistos. Una de las acusaciones, a nuestro entender, no tiene amparo legal, que es el articulo 11 de la Ley de Impeachment. El senador Antonio Anastasia [del PSDB y relator del proceso de impeachment en el Senado] fue más allá de las acusaciones, haciendo una ampliación de la denuncia original. Además, otros vicios ocurrieron como el hecho de que algunos senadores habían dicho desde el comienzo del proceso que ya tenían definición del voto, que era sólo una cuestión de rito (…) Se trata de una ofensiva substantiva al debido proceso legal”, argumentó el ex ministro de Justicia.

Cardozo también dijo que lamenta la decisión tomada por el plenario del Senado y que “es un día triste para la democracia brasileña”. “Es, seguramente, un golpe parlamentario. Por eso, vamos al STF. Sé que no es una discusión simple, porque hay una tesis aún muy fuerte, aunque ultrapasada, de que el Supremo no puede releer procesos del impeachment. Eso me parece equivocado. Lo que no podría haber, la verdad, es una revisión del mérito político, pero de los presupuestos técnico-jurídicos [podría]”, concluyó.

El proceso del impeachment fue finalizado después de nueve meses del inicio de la tramitación, cuando el entonces presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha (PMDB-RJ) – hoy apartado y aguardando la votación del plenario sobre su casación – autorizó su apertura.

Oposición a Dilma

Senadores pro impeachment también afirmaron que irán a ingresar con una acción en el STF, pero por otros motivos: ellos cuestionan el desmembramiento de la votación en dos preguntas, sobre la alegación de que la Constitución Federal de 1988 vincula las penalidades de casación y de perdida de las funciones por ocho años, razón por la cual no habría posibilidades de separar la consulta.

En la segunda votación, autorizada por el presidente del STF, Ricardo Lewandowski, después de la presentación de destaque por la defensa de Dilma Rousseff, el placar registró la victoria de la defensa por 42 votos contra 36. Hubo tres abstenciones.

“La Constitución es clara, en el sentido de no autorizar a eso, tanto que, en 1992, [ex presidente] Fernando Collor sufrió las dos penalidades. Por eso, no aceptamos que ahora sea dado un tratamiento diferente. Esa cuestión de orden presentada por la defensa jamás podría hacer sido recibida”, se quejó el líder de los Democracias (DEM) en el Senado, Ronaldo Caiado (MT).

La victoria de la defensa de Dilma Rousseff en la segunda votación señaliza también una fractura en la base aliada de Temer, porque 16 senadores pro impeachment se posesionaron contra la pérdida de las funciones públicas de la petista, incluyendo el presidente del Senado, Renan Calheiros (PMDB-AL), que votó en contra y discursó desde la tribuna intentando sensibilizar al plenario.

Además de él, Cristovam Buarque (PPS-DF), Edison Lobão (PMDB-MA) y Telmário Mota (PDT-RR) estaban en el grupo considerado “disidente”.

“Creo que Dilma perdió las condiciones de gobernar el país, por eso voté por el apartamento. Ya hicimos nuestro papel de dar una nueva oportunidad a Brasil, pero, en relación a la inhabilitación de ella, ahí es otra cuestión. (…) Yo entiendo que la Constitución dice que la penalidad puede ir “hasta” la perdida de las funciones públicas, tanto que el propio presidente del STF aceptó el destaque presentado por la defensa para hacer una segunda votación”, dijo Enuncio Oliveira (PMDB-CE), que se abstuvo en esta votación.

––
Traducción: María Julia Giménez

 

Editado por: Redação
loader
BdF Newsletter
Escolha as listas que deseja assinar*
BdF Editorial: Resumo semanal de notícias com viés editorial.
Ponto: Análises do Instituto Front, toda sexta.
WHIB: Notícias do Brasil em inglês, com visão popular.
Li e concordo com os termos de uso e política de privacidade.

Veja mais

Reunião de líderes

Desdolarização, guerras e protagonismo do Sul Global: o que está em jogo nesta Cúpula do Brics

DIA DE DESCANSO

Saiba por que 9 de julho só é feriado em São Paulo

PED 2025

PT define dirigentes municipais, estaduais e nacionais neste domingo (6); conheça as principais disputas em Pernambuco

Cooperação Sul-Sul

Brics propõe reforma do FMI, taxação internacional de super-ricos e fortalecimento da cooperação Sul-Sul

Governança

‘O NDB é um banco feito pelo Sul Global para o Sul Global’, defende Dilma sobre comparação com o FMI

  • Quem Somos
  • Publicidade
  • Contato
  • Newsletters
  • Política de Privacidade
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem Viver
  • Socioambiental
  • Opinião
  • Bahia
  • Ceará
  • Distrito Federal
  • Minas Gerais
  • Paraíba
  • Paraná
  • Pernambuco
  • Rio de Janeiro
  • Rio Grande do Sul

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.

Nenhum resultado
Ver todos os resultados
  • Apoie
  • TV BDF
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • Rádio Brasil De Fato
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Política
    • Eleições
  • Internacional
  • Direitos
    • Direitos Humanos
  • Bem Viver
    • Agroecologia
    • Cultura
  • Opinião
  • DOC BDF
  • Brasil
  • Cidades
  • Economia
  • Editorial
  • Educação
  • Entrevistas
  • Especial
  • Esportes
  • Geral
  • Saúde
  • Segurança Pública
  • Socioambiental
  • Transporte
  • Correspondentes
    • Sahel
    • EUA
    • Venezuela
  • English
    • Brazil
    • BRICS
    • Climate
    • Culture
    • Interviews
    • Opinion
    • Politics
    • Struggles

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.