Mostrar Menu
Brasil de Fato
PORTUGUESE
Ouça a Rádio BdF
  • Apoie
  • TV BdF
  • RÁDIO BRASIL DE FATO
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • I
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem Viver
  • Opinião
  • DOC BDF
Nenhum resultado
Ver todos os resultados
Mostrar Menu
Brasil de Fato
  • Apoie
  • TV BDF
  • RÁDIO BRASIL DE FATO
    • Radioagência
    • Podcasts
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
Mostrar Menu
Ouça a Rádio BdF
Nenhum resultado
Ver todos os resultados
Brasil de Fato
Início Español

Mexico

Ante la ONU, líderes Mayas denuncian contaminación del agua por el uso de agrotóxicos

Comunidades mayas expusieron la contaminación del agua por el uso de plaguicidas en localidades de Campeche y Yucatán.

05.maio.2017 às 18h38
Atualizado em 01.fev.2020 às 18h38
Desinformémonos| Mexico
Redacción
Pueblo maya lleva caso de contaminación del agua con plaguicidas ante relator de la ONU.

Pueblo maya lleva caso de contaminación del agua con plaguicidas ante relator de la ONU. - Pueblo maya lleva caso de contaminación del agua con plaguicidas ante relator de la ONU.

Comunidades mayas de los estados de Yucatán y Campeche denunciaron la contaminación del agua por el uso de plaguicidas frente al relator especial de Naciones Unidas sobre el derecho humano al agua potable y el saneamiento, Léo Heller, en el marco de su visita para la elaboración de un informe y la emisión de recomendaciones al respecto.

Durante la reunión, el representante Gustavo Huchín, del Consejo Maya de los Chenes, y el abogado Jorge Fernández Mendiburu, de Indignación, presentaron al relator de la ONU los estudios científicos que realizó el Instituto de Ecología, Pesquerías y Oceanografía del Golfo de México, en los que se reveló la presencia de plaguicidas en agua del subsuelo, agua purificada, así como la presencia del herbicida glifosato en orina de hombres y mujeres mayas.

“Nuestra preocupación más grande es por la contaminación del agua por el glifosato y otros agrotóxicos”, expresó Huchín.

Además de exponer sobre la contaminación a causa de la implementación del modelo de agricultura industrial, Huchín recordó al representante de Naciones Unidas la presencia de la soya transgénica en las localidades mayas y la deforestación en la zona, que ha derivado en la disminución de colonias de abejas y en problemas en las cosechas.

Por otra parte, señaló que la implementación de pozos de absorción, destinados a evitar que se inunden terrenos bajos, provocó que desaparecieran lagunas y otras zonas bajas que funcionan para la captación de agua, además de que los estanques naturales se han contaminado por los plaguicidas.

El asesor legal del Consejo Maya de los Chenes, Jorge Fernández Mendiburu, denunció frente a Heller que las autoridades de los tres niveles de gobierno optan por la omisión generalizada del problema, en lugar de ocuparse a garantizar el derecho del acceso al agua libre de contaminantes.

“Debe haber voluntad política por parte de instituciones como la COFEPRIS en la regulación de las sustancias que se utilizan en el país, SAGARPA, quien otorga apoyos orientados a fortalecer el modelo de agricultura industrial, y SEMARNAT, que no ha monitoreado el impacto en el medio ambiente por el uso de estas sustancias”, señaló por su parte María Colín, abogada de Greenpeace.

Colín aseguró que es “urgente” que haya políticas públicas intersectoriales dirigidas a eliminar el uso de los plaguicidas altamente peligrosos (PAP), los cuales han sido prohibidos en otros países por sus altos niveles de toxicidad, y se haga un plan de reducción y prohibición creciente del uso de agrotóxicos en México “en aras de transitar hacia prácticas ecológicas”.

Por último, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental expresó que es el Estado mexicano quien tiene la obligación de proteger el derecho humano al agua “adoptando medidas para frenar la contaminación, sancionar los responsables y reparar el daño ambiental”.

Editado por: Desinformemonos
Tags: agrotóxicos
loader
BdF Newsletter
Escolha as listas que deseja assinar*
BdF Editorial: Resumo semanal de notícias com viés editorial.
Ponto: Análises do Instituto Front, toda sexta.
WHIB: Notícias do Brasil em inglês, com visão popular.
Li e concordo com os termos de uso e política de privacidade.

Veja mais

SUCATEAMENTO

Às vésperas de julgamento no STF, Federação de Jornalistas denuncia pejotização ‘irrestrita’ como fraude trabalhista

Opinião

Lula festeja Eduardo Bolsonaro ter se vendido como ‘mentor’ do tarifaço

GENOCÍDIO DIÁRIO

Israel mata 59 em Gaza, incluindo mulheres, crianças e 10 em centro de distribuição de água

Entrevista exclusiva

Projeto coletivo e imagem popular: senador explica como Partido Comunista prepara a campanha de Jeannette Jara no Chile

Infância e juventude

ECA completa 35 anos sem sair do papel: ‘Prioridade absoluta não tem ocorrido no país’, diz advogado

  • Quem Somos
  • Publicidade
  • Contato
  • Newsletters
  • Política de Privacidade
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem Viver
  • Socioambiental
  • Opinião
  • Bahia
  • Ceará
  • Distrito Federal
  • Minas Gerais
  • Paraíba
  • Paraná
  • Pernambuco
  • Rio de Janeiro
  • Rio Grande do Sul

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.

Nenhum resultado
Ver todos os resultados
  • Apoie
  • TV BDF
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • Rádio Brasil De Fato
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Política
    • Eleições
  • Internacional
  • Direitos
    • Direitos Humanos
  • Bem Viver
    • Agroecologia
    • Cultura
  • Opinião
  • DOC BDF
  • Brasil
  • Cidades
  • Economia
  • Editorial
  • Educação
  • Entrevistas
  • Especial
  • Esportes
  • Geral
  • Saúde
  • Segurança Pública
  • Socioambiental
  • Transporte
  • Correspondentes
    • Sahel
    • EUA
    • Venezuela
  • English
    • Brazil
    • BRICS
    • Climate
    • Culture
    • Interviews
    • Opinion
    • Politics
    • Struggles

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.