Mostrar Menu
Brasil de Fato
PORTUGUESE
Ouça a Rádio BdF
  • Apoie
  • TV BdF
  • RÁDIO BRASIL DE FATO
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • I
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem Viver
  • Opinião
  • DOC BDF
Nenhum resultado
Ver todos os resultados
Mostrar Menu
Brasil de Fato
  • Apoie
  • TV BDF
  • RÁDIO BRASIL DE FATO
    • Radioagência
    • Podcasts
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
Mostrar Menu
Ouça a Rádio BdF
Nenhum resultado
Ver todos os resultados
Brasil de Fato
Início Español

PETRÓLEO

Subasta de presal brasileño a precios irrisorios genera polémica

Exenciones fiscales, ausencia de obligatoriedad de participación de Petrobras y contratos fueron cuestionados por juez

27.out.2017 às 14h22
São Paulo (SP)
José Eduardo Bernardes
El campo petrolero de Carcará localizada en la ciudad de Santos, en la región Sudeste de Brasil, es una de las áreas ofrecidas

El campo petrolero de Carcará localizada en la ciudad de Santos, en la región Sudeste de Brasil, es una de las áreas ofrecidas - Renato Moreira/Agencia Petrobras

La medida provisional que había suspendido las nuevas rondas de subasta de campos petrolíferos presal en Brasil previstas para este jueves (27) perdió su validez después de una acción de la Fiscalía en la Justicia. La Fiscalía, a través de recurso de apelación contra la decisión del juez Ricardo Sales, de la 3ª Jurisdicción de la Justicia Federal de Amazonas, que había suspendido la noche de este jueves (26) las rondas organizadas por la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP).

La acción del juez argumentaba que hay riesgo de perjuicio al patrimonio público debido a los valores iniciales considerados bajos y por la supuesta nulidad del proyecto de ley que puso fin a la obligatoriedad de que Petrobras sea la única operadora del petróleo presal y participe con 30% de las acciones en cada campo.  

En las nuevas rondas de la subasta iban a participar 15 petroleras, entre ellas, tres de las gigantes estadounidenses: Chevron, Exxon Mobil y British Petroleum que juntas facturaran cerca US$ 1,7 billones en el segundo trimestre de este año.

Las dos rondas de la subasta funcionan bajo el modelo de reparto de producción, en que las vencedoras remuneran al gobierno con una parcela de las ganancias obtenidas tras el descuento de los barriles equivalentes a los costes del proyecto de explotación. La empresa vencedora ofrecería el mayor porcentaje de la parcela a la ANP.

En la subasta se ofrece a las petroleras cuatro campos del presal: tres en São Paulo y uno en Rio de Janeiro – los dos en la región Sudeste de Brasil. Algunas de las gigantes petroleras ya invirtieron en la explotación de petróleo en Brasil, pero abandonaron los campos por dificultades en la extracción. La Exxon, por ejemplo, perforó yacimientos pre-sal el 2000, pero devolvió el campo a la Petrobras. Lo mismo ocurrió con la Chevron que abandonó la empresa estatal brasileña en la explotación del yacimiento Tupi, en la cuenca de Santos, región sudeste de Brasil.

Esta vez se comprobó previamente el alto rendimiento de los yacimientos presal. Además, el gobierno golpista de Michel Temer ofreció ventajas que atraen los intereses de las empresas extranjeras.

Según Cloviomar Cararine, economista del DIEESE (Departamento Intersindical de Estadísticas y Estudios Económicos), el presal brasileño es actualmente una de las grandes reservas de petróleo en el mundo. "La primera está en Medio Oriente, la segunda en Venezuela y la tercera en Brasil".

"Más allá de la cuestión geopolítica, se extrae con mayor facilidad el presal brasileño y es más lucrativo extraer petróleo en Brasil, porque no hay necesidad de crear una guerra como lo hacen en Medio Oriente", dice.

El economista también señala la ausencia de obligatoriedad de participación de la empresa brasileña Petrobras con una porción mínima de 30% en la explotación de yacimientos en tierras brasileñas, como había sido aprobado por el Senado brasileño en noviembre de 2016, como un factor para el interés de las empresas estadounidenses.

Otros factores que contribuyeron para atraer a las empresas extranjeras fueron la prórroga de la exención fiscal para importación de maquinarias, que genera un vaciamiento en la industria brasileña y los valores reducidos para el pago de bonos de firma – el valor que la empresa ganadora de la explotación debe pagar en el acto de la firma – también contribuyeron a hacer de las reservas del presal, la niña de los ojos de los extranjeros.

"El valor del barril de petróleo va a estar alrededor de US$ 0,46, de acuerdo con el precio de la ANP con el bono de firma. La ANP prevé 12 mil millones de barriles pero está exigiendo un valor mínimo de US$ 2,38 mil millones como bono de firma. Si se hace el cálculo, se percibe que cada barril costará cerca de US$ 0,46, es muy barato", analiza Cararine.

La gigante British Petroleum, que todavía no había explorado yacimientos en Brasil, es la responsable por uno de los peores desastres ambientales de la historia tras el derrame de crudo en Golfo de México, por lo cual fue multada en US$ 20 millones, la mayor multa medioambiental de carácter civil en la historia, pero que sigue explotando campos petroleros.

Editado por: Luiz Felipe Albuquerque | Traducción: Luiza Mançano
Tags: brasilpetróleo
loader
BdF Newsletter
Escolha as listas que deseja assinar*
BdF Editorial: Resumo semanal de notícias com viés editorial.
Ponto: Análises do Instituto Front, toda sexta.
WHIB: Notícias do Brasil em inglês, com visão popular.
Li e concordo com os termos de uso e política de privacidade.

Veja mais

Estrutura violenta

No DF, jovem de 22 anos morre na Papuda e família denuncia tortura; coletivos apontam violações

Violação de direitos

Câmara dos EUA aprova medida anti-imigração de Trump: ‘horrível máquina de deportação’

DESPREPARO

Levantamento do TCE-RS aponta fragilidade das defesas civis em centenas de municípios gaúchos

IMPASSE

Licitação do programa Tarifa Zero é suspensa em São João Del-Rei (MG)

ALIMENTAÇÃO

Contra a fome, cozinha do MST que serve comida saudável a catadores celebra um ano em BH

  • Quem Somos
  • Publicidade
  • Contato
  • Newsletters
  • Política de Privacidade
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem Viver
  • Socioambiental
  • Opinião
  • Bahia
  • Ceará
  • Distrito Federal
  • Minas Gerais
  • Paraíba
  • Paraná
  • Pernambuco
  • Rio de Janeiro
  • Rio Grande do Sul

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.

Nenhum resultado
Ver todos os resultados
  • Apoie
  • TV BDF
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • Rádio Brasil De Fato
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Política
    • Eleições
  • Internacional
  • Direitos
    • Direitos Humanos
  • Bem Viver
    • Agroecologia
    • Cultura
  • Opinião
  • DOC BDF
  • Brasil
  • Cidades
  • Economia
  • Editorial
  • Educação
  • Entrevistas
  • Especial
  • Esportes
  • Geral
  • Saúde
  • Segurança Pública
  • Socioambiental
  • Transporte
  • Correspondentes
    • Sahel
    • EUA
    • Venezuela
  • English
    • Brazil
    • BRICS
    • Climate
    • Culture
    • Interviews
    • Opinion
    • Politics
    • Struggles

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.