Mostrar Menu
Brasil de Fato
PORTUGUESE
Ouça a Rádio BdF
  • Apoie
  • TV BdF
  • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • I
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem viver
  • Opinião
  • DOC BDF
No Result
View All Result
Mostrar Menu
Brasil de Fato
  • Apoie
  • TV BDF
  • Radioagência
    • Podcasts
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
Mostrar Menu
Ouça a Rádio BdF
No Result
View All Result
Brasil de Fato
Início Español

LIBERTAD

Movimientos brasileños protestan contra ayuda vivienda de jueces y en defensa de Lula

El habeas corpus del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva fue votado en el STF este jueves (22) por la tarde

23.mar.2018 às 17h58
la ciudad de São Paulo
José Eduardo Bernardes
Las organizaciones llevaron alimentos por el valor de US$ 1,3 mil, que serán distribuidos a los miembros de movimientos por vivienda

Las organizaciones llevaron alimentos por el valor de US$ 1,3 mil, que serán distribuidos a los miembros de movimientos por vivienda - José Eduardo Bernardes/Brasil de Fato

Movimientos populares de vivienda y sindicatos ligados a los trabajadores del Poder Judicial en Brasil protestaron en frente al Supremo Tribunal Federal (STF) en la tarde de este jueves (22) contra la suspensión de la votación que cuestionaba la ayuda vivienda recibida por jueces de primera, segunda y tercera instancias, por el valor de US$ 1,3 mil.

El beneficio ayuda vivienda está sustentado por una medida cautelar del ministro juez del Supremo, Luiz Fux, expedida en 2014, y es una manera de reparar pérdidas en los salarios de los magistrados cuando están distantes de su domicilio. Pero gran parte de los jueces que reciben la ayuda tienen residencia fija en el lugar donde trabajan.

La acción que cuestionaba el beneficio estaba en la agenda del STF, pero fue retirada debido a un acuerdo entre el Poder Judicial, la Procuraduría General de la Unión (Advocacia Geral da União, AGU por sus siglas en portugués) y miembros del Ministerio Público Federal (MPF), que hicieron la solicitud al ministro juez Luiz Fux.

Para los juristas, esta es apenas una manera de driblar el techo constitucional de los salarios de los jueces, que es de US$ 9.900. Según el Consejo Nacional de Justicia (CNJ), 71,4% de los profesionales del Poder Judicial ganan por encima del techo.

Según Alexandre Lima Santos, de la Federación Nacional de Trabajadores del Poder Judicial en los Estados (FENAJUD), “el valor pagado a los magistrados es mucho mayor que el salario de la mayoría de los trabajadores de Brasil. Entendemos que hoy, en Brasil, existe un déficit habitacional grande, tenemos un pueblo que no accede al derecho constitucional a la vivienda, al mismo tempo que el Poder Judicial, que es para evitar conflictos sociales, crea un conflicto”. 

Las organizaciones llevaron a la manifestación alimentos por el valor de US$ 1,3 mil, que serán distribuidos a los miembros de movimientos de vivienda presentes en la protesta. “Nosotros recaudamos el valor de la ayuda vivienda de los jueces en alimentos y vamos a distribuirlos a quien los necesita para llamar la atención de la población sobre esta inmoralidad”, afirma Alexandre.

Uno de los movimientos presentes es el Movimiento Resistencia Popular (MRP). Uno de los coordinadores de la organización, José Pereira de Oliveira, explica que las mil doscientas familias que componen el MRP luchan por ayudas mucho menores y hasta el momento no fueron atendidos. “Los jueces, que ganan bien, más de US$ 10.500 por mes, además tienen esta ayuda de más de US$ 1.200. Nosotros estamos peleando por una ayuda alquiler de US$ 180 y está dando el mayor trabajo del mundo. ¿Porque no les quitan a los jueces y dan a quien lo necesita?”, se pregunta.

Santos, de la FENAJUD, señala además que los movimientos permanecieron en el lugar para acompañar el juicio del habeas corpus del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, que sucedía en ese momento en el STF. “Nosotros mantuvimos el acto para llamar la atención de la población hacia esta inmoralidad, pero también para prestar nuestra solidaridad al compañero Lula, que está sufriendo una presión política a través del [poder] Judicial”, defiende.

El juicio del habeas corpus de Lula fue pospuesto para el 4 de abril, pero, mientras tanto, el STF garantizó que Lula espere en libertad, el juzgamiento de los recursos que aún están en trámite en la justicia, cuestionando su sentencia a 12 años y 1 mes, por el caso del triplex de Guarujá, en el ámbito de la operación Lava Jato.

Editado por: Nina Fideles Traduccion Pilar Troya
Ler em:
Português
loader
BdF Newsletter
Escolha as listas que deseja assinar*
BdF Editorial: Resumo semanal de notícias com viés editorial.
Ponto: Análises do Instituto Front, toda sexta.
WHIB: Notícias do Brasil em inglês, com visão popular.
Li e concordo com os termos de uso e política de privacidade.

Veja mais

AGENDA CULTURAL

Música, arte e tradição agitam o fim de semana na cultura do Ceará

ACESSO À TERRA

Gleisi Hoffmann visita Feira do MST: ‘Não vamos ter desenvolvimento sem fazer reforma agrária’

Declaração de IR

Prazo para declarar Imposto de Renda termina 30 de maio: especialista explica como não cair na malha fina

Na Rússia

Ao lado de Xi e Putin, Lula acompanha desfile dos 80 anos da vitória contra o nazismo

CULTURA

Lajeado recebe o 1º Festival Sul Universal com shows gratuitos no Teatro Univates no domingo (11)

  • Quem Somos
  • Publicidade
  • Contato
  • Newsletters
  • Política de Privacidade
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem viver
  • Socioambiental
  • Opinião
  • Bahia
  • Ceará
  • Distrito Federal
  • Minas Gerais
  • Paraíba
  • Paraná
  • Pernambuco
  • Rio de Janeiro
  • Rio Grande do Sul

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.

No Result
View All Result
  • Apoie
  • TV BDF
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • Radioagência
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Política
    • Eleições
  • Internacional
  • Direitos
    • Direitos Humanos
    • Mobilizações
  • Bem viver
    • Agroecologia
    • Cultura
  • Opinião
  • DOC BDF
  • Brasil
  • Cidades
  • Economia
  • Editorial
  • Educação
  • Entrevista
  • Especial
  • Esportes
  • Geral
  • Meio Ambiente
  • Privatização
  • Saúde
  • Segurança Pública
  • Socioambiental
  • Transporte
  • Correspondentes
    • Sahel
    • EUA
    • Venezuela
  • English
    • Brazil
    • BRICS
    • Climate
    • Culture
    • Interviews
    • Opinion
    • Politics
    • Struggles

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.