Mostrar Menu
Brasil de Fato
PORTUGUESE
Ouça a Rádio BdF
  • Apoie
  • TV BdF
  • RÁDIO BRASIL DE FATO
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • I
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem Viver
  • Opinião
  • DOC BDF
Nenhum resultado
Ver todos os resultados
Mostrar Menu
Brasil de Fato
  • Apoie
  • TV BDF
  • RÁDIO BRASIL DE FATO
    • Radioagência
    • Podcasts
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
Mostrar Menu
Ouça a Rádio BdF
Nenhum resultado
Ver todos os resultados
Brasil de Fato
Início Español

Reporte

Elecciones en Bolivia | Encuesta señala estrecha votación en reducto de la oposición

El presidente Evo Morales sólo tiene tres puntos menos que Óscar Ortiz en Santa Cruz de La Sierra

18.out.2019 às 16h55
Santa Cruz de La Sierra (Bolivia)
Daniel Giovanaz
El candidato presidencial Óscar Ortiz nació en Santa Cruz y representa a los sectores de ganadería y producción de soja

El candidato presidencial Óscar Ortiz nació en Santa Cruz y representa a los sectores de ganadería y producción de soja - Daniel Giovanaz

Para participar en cualquier conversación sobre política en el centro de Santa Cruz de La Sierra, en Bolivia, uno debe familiarizarse con dos términos: “cambas” y “collas”. Muchas veces aquellos que se consideran miembros del primer grupo se refieren al segundo de manera negativa, con connotaciones racistas y clasistas.

Para los cambas — habitantes de esta región — los collas son los que provienen de La Paz, Cochabamba y Oruro, por ejemplo. Son indígenas y mestizos de las llamadas "tierras altas", de los Andes, y son despreciados por algunos cruzeños.

No es casualidad que Santa Cruz sea un reducto de oposición al actual presidente Evo Morales, descendiente de quechuas y aimaras, nacido en el departamento de Oruro y que emergió en la vida pública como líder de los cocaleros en Cochabamba.

Sin embargo, la encuesta más reciente del instituto IPSOS ha demostrado que el rechazo a Morales en el departamento de Santa Cruz es menor que en otros años. El presidente actual tendría un 24% de la intención de voto en la región, lo mismo que el expresidente Carlos Mesa, y tres puntos menos que el senador "camba" Óscar Ortiz. Tomando en cuenta la curva de crecimiento y el margen de error, se puede predecir un empate técnico o inclusive una victoria del Movimiento al Socialismo (MAS).

No sería inaudito. En 2014 Morales ganó con un 49% de los votos en Santa Cruz — aunque en aquél momento no hubiera el impacto negativo de su derrota en el referéndum sobre la una nueva reelección, ni tampoco había un candidato opositor que representara tan explícitamente los empresarios locales, como lo hace Órtiz en 2019.

Hay algunas explicaciones para la popularidad de Morales en la región, pese a los prejuicios regionales. Primero hay que tener en cuenta los movimientos migratorios cada vez más intensos de los campesinos indígenas de la región andina a las llamadas "tierras bajas". Santa Cruz está dividida en doce anillos concéntricos, y los indígenas predominan en la periferia, desde el cuarto hasta el duodécimo anillo.

También hay que considerar los esfuerzos de Morales para pacificar la región, que casi se separó de Bolivia en 2009 en reacción al proceso que aseguró una Constitución más inclusiva para Bolivia, convirtiéndola en Estado Plurinacional.

Además de los más de 100 artículos de la Carta Magna que han sido reescritos o eliminados, hay un esfuerzo muy visible por parte del gobierno para evitar conflictos con productores ilegales de soja transgénica y las cooperativas mineras de oro, que se comportan como empresas capitalistas y pagan mucho menos impuestos.

Paralelamente a este juego político, las condiciones de vida en la ciudad mejoraron. Hace catorce años había diez edificios de más de cuatro pisos en Santa Cruz; hoy hay más de 200. El mercado inmobiliario refleja una economía en constante crecimiento gracias a los incentivos para el agronegocio y el extractivismo.

En el país que batió récords mundiales de golpes de Estado entre los siglos 19 y 20, el MAS ha alcanzado un nivel impensable de estabilidad política y económica. Por supuesto que parte de las oligarquías de la región, incluso terratenientes brasileños, no tolera a Evo Morales. Aun así hay evidencias de que el aspecto económico tiende a predominar sobre los prejuicios étnicos en las elecciones del próximo domingo (20).

Editado por: Luiza
Tags: elecciones
loader
BdF Newsletter
Escolha as listas que deseja assinar*
BdF Editorial: Resumo semanal de notícias com viés editorial.
Ponto: Análises do Instituto Front, toda sexta.
WHIB: Notícias do Brasil em inglês, com visão popular.
Li e concordo com os termos de uso e política de privacidade.

Veja mais

INTERNACIONALISMO

Ativistas palestinas participam de encontro no Recife, nesta quinta-feira (3)

JUSTIÇA TRIBUTÁRIA

Campanha do PT por taxação dos mais ricos mira Congresso, que ‘fala em corte, mas aumenta seus gastos’, diz cientista político

MOVIMENTO CAMPONÊS

Combate à fome no Haiti: centro agroecológico forma agricultores para produzir comida de verdade

AGROECOLOGIA

Teste confirma que cuscuz produzido pelo MST em Pernambuco não tem agrotóxicos ou transgênicos

Desrespeito

Bancada do agro usa sessão na Câmara para atacar Marina Silva e políticas ambientais

  • Quem Somos
  • Publicidade
  • Contato
  • Newsletters
  • Política de Privacidade
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem Viver
  • Socioambiental
  • Opinião
  • Bahia
  • Ceará
  • Distrito Federal
  • Minas Gerais
  • Paraíba
  • Paraná
  • Pernambuco
  • Rio de Janeiro
  • Rio Grande do Sul

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.

Nenhum resultado
Ver todos os resultados
  • Apoie
  • TV BDF
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • Rádio Brasil De Fato
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Política
    • Eleições
  • Internacional
  • Direitos
    • Direitos Humanos
  • Bem Viver
    • Agroecologia
    • Cultura
  • Opinião
  • DOC BDF
  • Brasil
  • Cidades
  • Economia
  • Editorial
  • Educação
  • Entrevistas
  • Especial
  • Esportes
  • Geral
  • Saúde
  • Segurança Pública
  • Socioambiental
  • Transporte
  • Correspondentes
    • Sahel
    • EUA
    • Venezuela
  • English
    • Brazil
    • BRICS
    • Climate
    • Culture
    • Interviews
    • Opinion
    • Politics
    • Struggles

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.