Mostrar Menu
Brasil de Fato
PORTUGUESE
Ouça a Rádio BdF
  • Apoie
  • TV BdF
  • RÁDIO BRASIL DE FATO
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • I
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem Viver
  • Opinião
  • DOC BDF
Nenhum resultado
Ver todos os resultados
Mostrar Menu
Brasil de Fato
  • Apoie
  • TV BDF
  • RÁDIO BRASIL DE FATO
    • Radioagência
    • Podcasts
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
Mostrar Menu
Ouça a Rádio BdF
Nenhum resultado
Ver todos os resultados
Brasil de Fato
Início Español

Derechos Humanos

Corte Suprema de Argentina retrocede en materia de Derechos Humanos

Un nuevo fallo de la Corte Suprema (CSJN) generó un profundo retroceso en materia de Derechos Humanos en Argentina.

04.maio.2017 às 13h16
Gustavo Yuste
|El Ciudadano
Organismos de DDHH argentinos durante la conferencia de prensa

Organismos de DDHH argentinos durante la conferencia de prensa - Organismos de DDHH argentinos durante la conferencia de prensa

La Corte Suprema de Justicia de Argentina aprobó ayer por mayoría la aplicación de la reducción de penas conocida como “2×1” en referencia a un delito de lesa humanidad cometido en la dictadura cívico-militar.

Este fallo, en el marco del pedido de reconciliación por la Iglesia católica y el negacionismo por parte del gobierno de Mauricio Macri, generó el repudio de múltiples sectores de la sociedad y puso en estado de alerta a los organismos de Derechos Humanos.

Un nuevo fallo de la Corte Suprema (CSJN) generó un profundo retroceso en materia de Derechos Humanos en Argentina. Cabe recordar que hace tan solo unas semanas, este mismo organismo había declarado que los fallos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos no eran vinculantes ni de cumplimiento obligatorio. Es decir, la CIDH no podía interferir ni cambiar los fallos del máximo órgano judicial argentino.

Ahora, la situación relacionada a los DDHH en Argentina es más preocupante aún, ya que en marco del pedido de reconciliación por parte del Episcopado nacional, dictó una sentencia respecto al caso de Luis Muiña que fue beneficiado con el 2×1 en su pena. Muiña es un genocida condenado por fallo firme por un delito de lesa humanidad que forma parte del juicio por la desaparición de trabajadores del Hospital Posadas el 28 de Marzo de 1976, tal como informa el sitio La Primera Piedra. 

En Argentina ley 24.390, conocida como el beneficio 2×1, permite computar doble, a partir del segundo año de detención, los días que pasaron sin sentencia firme. Esta ley había sido derogada en el año 2001, y solo estuvo vigente desde 1994 a esa fecha, pero sienta un antecedente y un retroceso en la jurisprudencia argentina para volver a aplicarse a las condenas de lesa humanidad gracias al fallo de los jueces que votaron a favor: Elena Highton de Nolasco, Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti. En esa dirección, dos de ellos fueron los jueces asignados por Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) en los primeros meses de Mauricio Macri en el poder, lo cual agrava aún más la situación.

El beneficio de este fallo podría alcanzar a centenares de represores de la última dictadura cívico militar en Argentina que estuvieron detenidos con prisión preventiva, dado que con este antecedente pueden obtener drásticas reducciones en sus penas e incluso solicitar la libertad. Así, este fallo no solo sienta precedente para los abogados defensores de los genocidas, sino que es uno de los retrocesos más grandes en términos de juicio y castigo a los responsables del genocidio perpetrado en Argentina, país que hasta la fecha era referente en lo que a Memoria, Verdad y Justicia se refiere.

Es por eso que los organismos de Derechos Humanos argentinos, en la conferencia de prensa llevada adelante en la sede de Abuelas de Plaza de Mayo durante la tarde de ayer, “manifestaron un enérgico repudio” a este fallo judicial que provoca un profundo retroceso.  “Agotaremos todas las instancias internacionales hasta lograr que este criterio quede abandonado”, manifestó Estela de Carlotto y convocó a todo el pueblo a defender los derechos conquistados: “Lo que no se juzga o se condena, se repite”.

Así entonces, el panorama en Argentina parece más que desalentador en relación a las condenas de represores y genocidas de la última dictadura cívico militar. El país que por años fue visto como un ejemplo a seguir por todo el mundo, desde la llegada de Macri a dado fuertes pasos hacia atrás en materia de Derechos Humanos.

 

Editado por: El Ciudadano
Conteúdo originalmente publicado em El Ciudadano
loader
BdF Newsletter
Escolha as listas que deseja assinar*
BdF Editorial: Resumo semanal de notícias com viés editorial.
Ponto: Análises do Instituto Front, toda sexta.
WHIB: Notícias do Brasil em inglês, com visão popular.
Li e concordo com os termos de uso e política de privacidade.

Veja mais

Herança violenta

‘Estrutura policial é a mesma da ditadura militar que assolou o Brasil’, denuncia PM aposentado

ESTOQUE

Conab anuncia compra de 110 mil toneladas de arroz para estimular a produção no RS

FEMINICÍDIO

Paraná registrou 70 mil casos de violência contra mulheres em 2024

ARTE COMO MEMÓRIA

Espetáculo NósEntreNós retorna aos palcos de Porto Alegre para contar histórias sobre o Brasil e o golpe militar

Palestina em foco

Campo de concentração em Gaza: militares e ex-líderes israelenses se opõem a projeto de Netanyahu

  • Quem Somos
  • Publicidade
  • Contato
  • Newsletters
  • Política de Privacidade
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem Viver
  • Socioambiental
  • Opinião
  • Bahia
  • Ceará
  • Distrito Federal
  • Minas Gerais
  • Paraíba
  • Paraná
  • Pernambuco
  • Rio de Janeiro
  • Rio Grande do Sul

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.

Nenhum resultado
Ver todos os resultados
  • Apoie
  • TV BDF
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • Rádio Brasil De Fato
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Política
    • Eleições
  • Internacional
  • Direitos
    • Direitos Humanos
  • Bem Viver
    • Agroecologia
    • Cultura
  • Opinião
  • DOC BDF
  • Brasil
  • Cidades
  • Economia
  • Editorial
  • Educação
  • Entrevistas
  • Especial
  • Esportes
  • Geral
  • Saúde
  • Segurança Pública
  • Socioambiental
  • Transporte
  • Correspondentes
    • Sahel
    • EUA
    • Venezuela
  • English
    • Brazil
    • BRICS
    • Climate
    • Culture
    • Interviews
    • Opinion
    • Politics
    • Struggles

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.