Mostrar Menu
Brasil de Fato
PORTUGUESE
Ouça a Rádio BdF
  • Apoie
  • TV BdF
  • RÁDIO BRASIL DE FATO
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • I
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem viver
  • Opinião
  • DOC BDF
Nenhum resultado
Ver todos os resultados
Mostrar Menu
Brasil de Fato
  • Apoie
  • TV BDF
  • RÁDIO BRASIL DE FATO
    • Radioagência
    • Podcasts
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
Mostrar Menu
Ouça a Rádio BdF
Nenhum resultado
Ver todos os resultados
Brasil de Fato
Início Español

RETROCESO

El Senado brasileño aprueba la reforma laboral; texto es sancionado por Temer

Para senador, la reforma busca precarizar la relación laboral y aumentar las ganancias. Puntos del texto fueron vetados.

12.jul.2017 às 17h23
São Paulo
Redacción
Plenario del Senado Federal durante la sesión deliberativa extraordinaria destinada a la votación de la Reforma Laboral PLC 38/2017

Plenario del Senado Federal durante la sesión deliberativa extraordinaria destinada a la votación de la Reforma Laboral PLC 38/2017 - Plenario del Senado Federal durante la sesión deliberativa extraordinaria destinada a la votación de la Reforma Laboral PLC 38/2017

Con 50 votos a favor, 26 votos en contra y una abstención, la propuesta de reforma laboral fue aprobada en el Senado Federal brasileño, este martes (11). Dos dias después, en una rápida decisión, el presidente de la República golpista, Michel Temer (PMDB), sanciona el texto de la reforma, durante una ceremonia en el Palacio del Planalto.

El proyecto de ley (PLC 38/2017), presentado en el último año, cambia más de 100 puntos de la Consolidación de las Leyes del Trabajo (CLT).

Según el profesor José Dari Krein, del Instituto de Economía de la Universidad Estadual de Campinas (Unicamp), los cambios en la legislación laboral representan un "desmonte de los derechos historicamente adquiridos", empeora la condición de vida de las gente y afecta, incluso, el crecimiento de la economía, generando prejuicios al futuro de la nación. 

A lo largo de la tramitación del texto, manifestantes de sindicatos y movimientos populares realizaran diversas protestas por el país.

El martes (11) la oposición intentó aprobar la alteración del proyecto en tres puntos destacados, para excluir la prevalencia de lo negociado sobre el legislado – es decir, la negociación directa entre empleado y patrón sobrepone las leyes laborales -, la permisión para que gestantes y madres lactantes puedan trabajar en locales insalubres y el llamado "trabajo intermitente". El veto a la propuesta de alteración se aprobó por 44 votos.

"Votar ese texto original es un absurdo por las ofensas que comete contra los trabajadores", afirmó el senador Randolfe Rodrigues, de la Red Sostenibilidad, en el plenario.

Enviado por el gobierno al Congreso Nacional el año pasado, el PLC 38/2017 altera más de 100 puntos de la Consolidación de Leyes de Trabajo (CLT). El texto es el mismo que fue aprobado por la Cámara de Diputados en abril, con dictamen redactado por el diputado Rogério Marinho, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB).

"La reforma es para precarizar las relaciones laborales y ampliar las ganancias de los empresarios", resaltó el senador Humberto Costa, del Partido de los Trabajadores.

Entre los puntos más criticados del proyecto de ley están el fin de la contribución sindical obligatoria y el hecho de que las negociaciones colectivas se sobrepongan a la legislación. Además, las jornadas de trabajo y el tiempo de intervalo, como la hora de almuerzo, por ejemplo, podrán ser negociados.

Entienda los cambios

La reforma laboral aún propone nuevos tipos de contrato de trabajo, como la modalidad de "trabajo intermitente", hecho por jornada u hora de servicio y el teletrabajo, el llamado home office, cuando el empleado trabaja en casa.

A lo largo de de los dos meses que el proyecto tramitó en la Cámara, el gobierno se enfrentó a una derrota política en el Senado, con el rechazo del informe en la Comisión de Asuntos Sociales (CAS), por diez votos a nueve. Sin embargo, la propuesta fue aprobada en la Comisión de Asuntos Económicos (CAE) y en la Comisión de Constitución, Justicia y Ciudadanía (CCJC).

Puntos destacados

Después de la aprobación del texto, los parlamentarios votaron los destaques al texto. Sintonizado a los intereses del gobierno federal, el poniente del PLC 38/2017 en el plenario, el senador Romero Jucá (PMDB-RR), presentó un requerimiento con un dictamen contrario a las alteraciones. El posicionamiento del senador hace parte de la estrategia de los aliados del gobierno para evitar a toda costa el retorno del texto a la Cámara de diputados, lo que ocurriría si se modificara el texto.

"El presidente, a través de una medida provisional, adecuar el texto a lo que se refiere al trabajo de gestantes y madres lactantes en locales insalubres", dijo el senador, aludiendo al punto más polémico del proyecto. Los senadores favorables a las reformas hacen uso de este argumento para ampliar el apoyo entre los aliados del gobierno, que se muestran divididos en relación a las reformas.

Los partidos PMDB, PSDB, PP, PTB, PRB y DEM orientaron sus miembros a votaren contra la sugestión de retirada del punto destacado. Los partidos PT, PCdoB, PSB, PSD, PDT y Rede, por ejemplo, votaron a favor del destaque, que al final fue rechazado por 44 votos a 25.

"El Senado se desmoraliza frente a la opinión de las trabajadoras de este país", criticó la senadora Lídice da Mata, del Partido Socialista Brasileño. Otra senadora, Regina Sousa, del Partido de los Trabajadores, corroboró la posición contraria a la decisión del Senado: "Las mujeres embarazadas pasarán nueve meses en la incertidumbre sobre la salud de los niños. (…) Es absurdo", exclamó.

Protestas

Alrededor de las 18h, después de siete horas de protestas de la oposición, el presidente del Senado, Eunício Oliveira, del PMDB, reinició la sesión plenaria para votación del proyecto, aunque sin acuerdo.

Por la tarde, ante las protestas de sindicalistas y senadores de la oposición, la votación fue suspendida. Las senadoras de la oposición Vanessa Grazziotin (PCdoB), Gleisi Hoffmann (PT) e Lídice da Mata (PSB) ocuparon la mesa directiva del plenario e impidieron la continuidad de la sesión. En reacción, el senador Eunício Oliveira ordenó que se cortara las luces y los micrófonos del Senado.

La propuesta también es rechazada por la población brasileña. En una encuesta realizada en el website del Senado, la mayoría de los participantes se mostró contraria a la propuesta. El resultado, divulgado ayer, indicaba que 172.060 personas eran contrarias al proyecto, en cuanto apenas 16.775 eran favorables.

Trabajadores y trabajadoras de todo el país se movilizaron este martes contra la aprobación del proyecto. Además de las entidades sindicales, los Frentes Brasil Popular y Pueblo Sin Miedo se sumaron a las protestas y organizaron vigilias y manifestaciones callejeras en diversas ciudades brasileñas.

Editado por: Vanessa Martina Silva Traduccion Luiza Mancano
loader
BdF Newsletter
Escolha as listas que deseja assinar*
BdF Editorial: Resumo semanal de notícias com viés editorial.
Ponto: Análises do Instituto Front, toda sexta.
WHIB: Notícias do Brasil em inglês, com visão popular.
Li e concordo com os termos de uso e política de privacidade.

Veja mais

Frente Polisário

Marcha em Brasília pede libertação de prisioneiros e o fim da ocupação do Saara Ocidental

Agressão pública

Dedo apontado, gritos, interrupções e ameaças: Marina Silva é alvo de misoginia no Senado

MULHERES NEGRAS

Abayomi PB promove encontro para mobilizar comunicadoras negras rumo à Marcha das Mulheres Negras por Reparação e Bem Viver

Literatura infantil

Projeto literário realiza narração de histórias em escolas públicas de Curitiba

Machismo

Câmara de Curitiba tem mais um ataque machista citando roupas de vereadora

  • Quem Somos
  • Publicidade
  • Contato
  • Newsletters
  • Política de Privacidade
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem viver
  • Socioambiental
  • Opinião
  • Bahia
  • Ceará
  • Distrito Federal
  • Minas Gerais
  • Paraíba
  • Paraná
  • Pernambuco
  • Rio de Janeiro
  • Rio Grande do Sul

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.

Nenhum resultado
Ver todos os resultados
  • Apoie
  • TV BDF
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • Rádio Brasil De Fato
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Política
    • Eleições
  • Internacional
  • Direitos
    • Direitos Humanos
    • Mobilizações
  • Bem viver
    • Agroecologia
    • Cultura
  • Opinião
  • DOC BDF
  • Brasil
  • Cidades
  • Economia
  • Editorial
  • Educação
  • Entrevista
  • Especial
  • Esportes
  • Geral
  • Meio Ambiente
  • Privatização
  • Saúde
  • Segurança Pública
  • Socioambiental
  • Transporte
  • Correspondentes
    • Sahel
    • EUA
    • Venezuela
  • English
    • Brazil
    • BRICS
    • Climate
    • Culture
    • Interviews
    • Opinion
    • Politics
    • Struggles

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.