Mostrar Menu
Brasil de Fato
PORTUGUESE
Ouça a Rádio BdF
  • Apoie
  • TV BdF
  • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • I
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem viver
  • Opinião
  • DOC BDF
No Result
View All Result
Mostrar Menu
Brasil de Fato
  • Apoie
  • TV BDF
  • Radioagência
    • Podcasts
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
Mostrar Menu
Ouça a Rádio BdF
No Result
View All Result
Brasil de Fato
Início Español

RETROCESO

Reducción de mayoría de edad penal en Brasil va a contramano de la tendencia mundial

Según ONG, enmienda constitucional que reduce edad penal a 16 años incumple tratados internacionales

25.out.2017 às 14h13
Brasília (DF)
Cristiane Sampaio
Directora de Human Rights Watch en Brasil, Maria Laura Canineu destaca que legislación brasileña era referencia en América Latina

Directora de Human Rights Watch en Brasil, Maria Laura Canineu destaca que legislación brasileña era referencia en América Latina - Pedro França/Agencia Senado

Las materias legislativas que proponen la reducción de la mayoridad penal en Brasil pueden colocar al país a contramano de la tendencia mundial. La alerta parte de la ONG internacional Human Rights Watch, que ha actuado para evitar la adopción de políticas que coloquen en jaque los derechos de niños y adolescentes.

En una audiencia pública realizada en la tarde del martes (24) en el Senado, la directora de la institución en Brasil, María Laura Canineu, dijo que, a lo largo de los últimos tiempos, los países democráticos han percibido que la reducción de la edad penal es contraproducente porque no trae los efectos esperados. 

"Tratar, juzgar y condenar niños y adolescentes como adultos aumenta la reincidencia y la criminalidad. Esa es la conclusión de los estudios de la Human Rights Watch alrededor del mundo", subrayó. 

Ella destacó que, en la década de 1990, varios países redujeron la mayoría apostando que la medida traería más seguridad a la población. Sin embargo, parte de ellos revisó esa política debido a los resultados que se dieron con el tiempo. Es el caso de los Estados Unidos, por ejemplo, donde en los últimos años, por lo menos cinco estados aumentaron la edad penal de 16 a 18 años. En 2010, un estudio del Departamento de Justicia del país identificó que, en el caso de crímenes violentos, la tasa de reincidencia de los adolescentes juzgados en el sistema común fue 100% mayor que la de aquellos que estaban bajo los cuidados del Sistema de Justicia Juvenil.

Normativa

María Laura Canineu destaca que, en caso de aprobación de la reducción de mayoría, Brasil estará incumpliendo normas del Derecho Internacional, que prevén la existencia de un sistema de responsabilización propio para adolescentes. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) considera que la edad penal ideal es de 18 años.

Brasil es referencia en América Latina por haber sido el primer país en incorporar los principios de la Convención sobre los Derechos del Niño, lo cual resultó en la creación del Estatuto del Niño y del Adolescente (ECA por sus siglas en portugués), en 1990. "El país fue muy imitado, [fue] inspirador, entonces, ahora es casi una traición a esa tendencia, que fue muy positiva", afirma la directora. 

El mes pasado, la Human Rights Watch envió una carta al Senado, pidiendo que los parlamentarios no alteren la edad penal. 

Congreso Nacional

El tema está en discusión en el Legislativo a través de las Propuestas de Enmienda Constitucional (PEC) 74/2011, 33/2012, 21/2013 y 115/2015. La principal de ellas, que tiene más posibilidades de ser aprobada, es la PEC 33/2012, que reduce la edad penal a 16 años en el caso de crímenes considerados graves. La medida debe ser votada en las próximas semanas en el Senado y divide la opinión de los parlamentarios.

El asunto ha sido motivo de campañas y movilizaciones en diversas partes del país. Para el senador João Capiberibe (Partido Socialista Brasileño, estado de Amapá), la oposición a la PEC en el Congreso puede ser favorecida por lo apelo popular.  "La diferencia entre los que quieren hacer cambio en la mayoría de edad penal y los que no quieren no es tan grande, creo que eso va a pesar el momento de la decisión de algunos senadores", acredita. 

La PEC 33 es de autoría de Aloysio Nunes (Partido de la Social Democracia Brasileña, estado de São Paulo), quien está con licencia del Senado porque asumió el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Editado por: Camila Salmazio | Traducción: Pilar Troya
loader
BdF Newsletter
Escolha as listas que deseja assinar*
BdF Editorial: Resumo semanal de notícias com viés editorial.
Ponto: Análises do Instituto Front, toda sexta.
WHIB: Notícias do Brasil em inglês, com visão popular.
Li e concordo com os termos de uso e política de privacidade.

Veja mais

LITERATURA

‘Brucutu Rei’ junta horror e comédia para narrar a história de um monstro

futuro possível

Feira da Reforma Agrária: o socialismo que dá certo

A CIDADE TEM MEMÓRIA

No Recife (PE), João Campos celebra parque conquistado pelo Ocupe Estelita, mas apaga luta popular

PT

“O PT deixou de estar na base, de consultar os filiados, os trabalhadores,” diz Rui Falcão

CINEMA

Sala Redenção traz para Porto Alegre a mostra gratuita ‘Recortes do Cinema Hispânico’

  • Quem Somos
  • Publicidade
  • Contato
  • Newsletters
  • Política de Privacidade
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem viver
  • Socioambiental
  • Opinião
  • Bahia
  • Ceará
  • Distrito Federal
  • Minas Gerais
  • Paraíba
  • Paraná
  • Pernambuco
  • Rio de Janeiro
  • Rio Grande do Sul

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.

No Result
View All Result
  • Apoie
  • TV BDF
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • Radioagência
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Política
    • Eleições
  • Internacional
  • Direitos
    • Direitos Humanos
    • Mobilizações
  • Bem viver
    • Agroecologia
    • Cultura
  • Opinião
  • DOC BDF
  • Brasil
  • Cidades
  • Economia
  • Editorial
  • Educação
  • Entrevista
  • Especial
  • Esportes
  • Geral
  • Meio Ambiente
  • Privatização
  • Saúde
  • Segurança Pública
  • Socioambiental
  • Transporte
  • Correspondentes
    • Sahel
    • EUA
    • Venezuela
  • English
    • Brazil
    • BRICS
    • Climate
    • Culture
    • Interviews
    • Opinion
    • Politics
    • Struggles

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.