Mostrar Menu
Brasil de Fato
PORTUGUESE
Ouça a Rádio BdF
  • Apoie
  • TV BdF
  • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • I
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem viver
  • Opinião
  • DOC BDF
No Result
View All Result
Mostrar Menu
Brasil de Fato
  • Apoie
  • TV BDF
  • Radioagência
    • Podcasts
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
Mostrar Menu
Ouça a Rádio BdF
No Result
View All Result
Brasil de Fato
Início Español

MEDIO AMBIENTE

Defender al INPE es defender la ciencia, dice físico después de ataques de Bolsonaro

Comunidad científica enaltece trabajo de investigadores del instituto, que expone datos sobre avance de la deforestación

24.jul.2019 às 18h50
Updated On 01.fev.2020 às 18h50
Brasil de Fato
Cristiane Sampaio
INPE mostró que la Amazonía perdió 762,3 km² en el mes de junio, lo que representa un aumento de 60% sobre el mismo período de 2018

INPE mostró que la Amazonía perdió 762,3 km² en el mes de junio, lo que representa un aumento de 60% sobre el mismo período de 2018 - Daniel Beltrá/Divulgación Greenpeace

Presidente de la Asociación Brasileña de Ciencias (ABC) y profesor del Instituto de Física de la Universidad Federal de Rio de Janeiro, Luiz Davidovich reaccionó a la declaración del presidente Jair Bolsonaro (PSL) sobre los datos del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) que muestran avance de la deforestación en el país y dijo confiar en los números presentados por la institución.

El último monitoreo de la institución muestra que la Amazonía perdió 762,3 km² en el mes de junio, lo que representa un aumento de 60% respecto al mismo período de 2018. El viernes último (19), el ex capitán dijo a los medios de comunicación que las estadísticas del INPE no estarían de acuerdo con la realidad nacional, además de "dificultar las negociaciones" en el exterior.

En entrevista con Brasil de Fato, Davidovich resalta que el trabajo del instituto es considerado “súper moderno” y que los datos producidos por la institución están disponibles para todo el mundo por medio de técnicas de transparencia. “Considero que todos los brasileños, desde un peón de fábrica hasta el presidente de la República, deberían enorgullecerse del trabajo hecho por el INPE, que aclara la situación de los biomas nacionales. Defender al INPE es defender la ciencia brasileña, es defender Brasil”, sustenta.

La semana pasada, Bolsonaro llegó a afirmar que el director del INPE, Ricardo Galvão, sería “llamado para dar explicaciones” y sugirió que el investigador, que es físico e ingeniero, podría estar actuando “al servicio de alguna ONG”. El presidente de la ABC, por otro lado, resalta la credibilidad del material producido por el instituto y afirma que la preservación de la Amazonía es central para el desarrollo de Brasil.

“Se necesita aclarar eso. La realidad que los datos muestran es fiel, muestran la trágica deforestación de la Amazonía, que está perjudicando a una gran riqueza de Brasil. La Amazonía es importante no solo por el clima, sino también por la biodiversidad que contiene”, afirma Davidovich.

Otras reacciones

En nota publicada el domingo (21), la Sociedad Brasileña para el Progreso de la Ciencia (SBPC), principal organización del medio científico en el país clasificó las críticas de Bolsonaro como “ofensivas, inaceptables y lesivas al conocimiento científico”. La entidad también resaltó que el INPE existe hace cerca de 60 años y tiene “reconocimiento en el país y en el exterior”.

“La ciencia producida por el INPE está entre las mejores del mundo en sus áreas de actuación, gracias a un equipo de científicos y técnicos de excelente calificación, y presta servicios inestimables al país. El director del INPE, Dr. Ricardo Galvão, es un científico reconocido internacionalmente, que hace décadas contribuye con la ciencia, la tecnología y la innovación de Brasil”, complementa el texto.

La nota subraya que la entidad tiene “confianza en la calidad del monitoreo de la Amazonía” hecho por el instituto y que eventuales contrapuntos a este contenido requieren tener una base científica.

“En ciencia, los datos pueden ser cuestionados, pero siempre con argumentos científicos sólidos, y no por motivaciones de carácter ideológico, político o de cualquier otra naturaleza. Desmerecer instituciones científicas de la calidad del INPE genera una imagen negativa del país y de la ciencia que se realiza aquí”, afirma el Consejo de la SPBC, signatario del documento.

La ABC también se manifestó públicamente por medio de boletín de prensa. La organización, que reúne más de 700 científicos de diferentes áreas, dijo que la iniciativa del presidente “ataca también a toda la comunidad de investigadores de Brasil y a la soberanía nacional”.

“El INPE fue creado en 1961 con la misión de producir información y tecnologías fuertes en las áreas espacial y ambiental terrestre, así como poner a disposición de Brasil productos y servicios, contribuir con sus políticas públicas y dar soporte a la comunidad científica brasileña. Su cuerpo de investigadores es de altísimo nivel y por eso participa en los principales foros mundiales en sus áreas de especialidad. Su infraestructura es envidiable y representa el estado del arte [el más elevado nivel de desarrollo] en las áreas relacionadas con su misión”, añade el texto.

Embargo

Después de la repercusión de sus ataques al INPE, Bolsonaro siguió en tono de ofensiva y defendió este lunes (22) que los datos sobre deforestación pasen antes por el, porque no quiere ser sorprendido con cuestiones importantes que pueden perjudicar negociaciones del país. También dijo que esa información debería pasar por la criba del Ministerio de Ciencia y Tecnología.

“Estoy acostumbrado a la jerarquía y a la disciplina, y en el gobierno se que la mayoría es civil. Entonces cuando el INPE detecta un dato cualquiera, tiene que enviar los datos al ministro Marcos Pontes, de Ciencia y Tecnología, y pasar por el Instituto Brasileño de Medio Ambiente y de Recursos Naturales Renovables (IBAMA) antes de divulgarlos”, declaró, después de un almuerzo en el Comando de Aviación.

Editado por: Daniel Giovanaz Traduccion Pilar Troya
Ler em:
Português
loader
BdF Newsletter
Escolha as listas que deseja assinar*
BdF Editorial: Resumo semanal de notícias com viés editorial.
Ponto: Análises do Instituto Front, toda sexta.
WHIB: Notícias do Brasil em inglês, com visão popular.
Li e concordo com os termos de uso e política de privacidade.

Veja mais

Resposta antifacista

Escolha de papa dos EUA representa afronta a Trump, sugere cientista político

JUSTIÇA

STF marca para esta sexta análise da decisão da Câmara sobre Ramagem

Cultura e luta

‘Aqui está o que produz o nosso povo, que merece respeito’: Xangai faz show na Feira do MST

ANÚNCIO LEGAL

Conselho da Comunidade da Comarca da Região Metropolitana de Curitiba (PR) convoca associados para assembleia geral extraordinária

VATICANO

Papa Leão 14 pede paz e lembra Francisco: ‘ajudem a construir pontes’

  • Quem Somos
  • Publicidade
  • Contato
  • Newsletters
  • Política de Privacidade
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem viver
  • Socioambiental
  • Opinião
  • Bahia
  • Ceará
  • Distrito Federal
  • Minas Gerais
  • Paraíba
  • Paraná
  • Pernambuco
  • Rio de Janeiro
  • Rio Grande do Sul

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.

No Result
View All Result
  • Apoie
  • TV BDF
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • Radioagência
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Política
    • Eleições
  • Internacional
  • Direitos
    • Direitos Humanos
    • Mobilizações
  • Bem viver
    • Agroecologia
    • Cultura
  • Opinião
  • DOC BDF
  • Brasil
  • Cidades
  • Economia
  • Editorial
  • Educação
  • Entrevista
  • Especial
  • Esportes
  • Geral
  • Meio Ambiente
  • Privatização
  • Saúde
  • Segurança Pública
  • Socioambiental
  • Transporte
  • Correspondentes
    • Sahel
    • EUA
    • Venezuela
  • English
    • Brazil
    • BRICS
    • Climate
    • Culture
    • Interviews
    • Opinion
    • Politics
    • Struggles

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.