Mostrar Menu
Brasil de Fato
PORTUGUESE
Ouça a Rádio BdF
  • Apoie
  • TV BdF
  • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • I
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem viver
  • Opinião
  • DOC BDF
No Result
View All Result
Mostrar Menu
Brasil de Fato
  • Apoie
  • TV BDF
  • Radioagência
    • Podcasts
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
Mostrar Menu
Ouça a Rádio BdF
No Result
View All Result
Brasil de Fato
Início Español

AVALANCHA

En 200 días Brasil concedió más licencias de agrotóxicos que la UE en 8 años

Más de 239 substancias han sido autorizadas desde que Jair Bolsonaro asumió como presidente del país

19.jul.2019 às 16h05
São Paulo (SP)
Igor Carvalho
La avalancha de licencias de agrotóxicos tiene por objetivo volver el mercado “más accesible” a los agricultores

La avalancha de licencias de agrotóxicos tiene por objetivo volver el mercado “más accesible” a los agricultores - Divulgación/ Guía Orgánicos

En 200 días, el gobierno de Jair Bolsonaro, del Partido Social Liberal, concedió más licencias para nuevos agrotóxicos que la Unión Europea en los últimos 8 años. Son 239 licencias en los primeros meses de 2019 en Brasil y 229 en la UE desde 2011. La denuncia fue realizada por el ex presidente de la Asociación Brasileña de Reforma Agraria (ABRA), Gerson Teixeira, en su artículo “Los ruralistas y los agrotóxicos — una contranarrativa”. Él señala que el escenario es tan favorable a los parlamentarios del Frente Parlamentario Agropecuario — conocido popularmente como “bancada ruralista” — que sus integrantes ya no insisten en tratar el Proyecto de Ley nº 6299/2002, el llamado PL del Veneno, presentado por el ex senador Blairo Maggi.

El PL del Veneno propone flexibilizar el uso y la comercialización de agrotóxicos en Brasil y está listo para pasar a votación en el pleno de la Cámara de Diputados desde junio de 2018, cuando fue aprobado en una comisión especial. Sin embargo, desde entonces no fue a votación ni tampoco la bancada ruralista presionó a los parlamentarios para analizar el proyecto.

“Ellos percibieron que, con el apoyo del gobierno, no hay que aprobar la legislación. Nunca hubo un ritmo tan intenso en la concesión de licencias de agrotóxicos como ahora, con 239 sustancias aprobadas. Para hacerse una idea, lo que se aprobó hasta mediados de junio es más que la Unión Europea aprobó desde el 2011”, afirma Teixeira.

La avalancha de concesión de agroquímicos tiene por objetivo volver este mercado más accesible a los agricultores según el expresidente de ABRA: “Su estrategia es hacer viable una amplia oferta de venenos y así disminuir su precio, independientemente de sus impactos y contaminación del medio ambiente o de los alimentos”.

“Agrotóxicos son sustancias fabricadas para exterminar la vida — de las plantas, insectos u otros agentes indeseados. Por lo tanto, son llamados “biocidas” y pueden causar enfermedades, según explicó el investigador Cleber Folgado en una reciente entrevista con Brasil de Fato sobre el tema.

El ritmo de concesión de licencias en el gobierno de Jair Bolsonaro representa un récord absoluto en el país.

Bancada ruralista

En el Congreso, los intereses del agronegocio son representados por el Frente Parlamentario Agropecuario (FPA) que tiene entre sus partidarios 257 parlamentarios, 225 diputados y 32 senadores.

La bancada ruralista va de manos con el gobierno. Tereza Cristina, la ministra de Agricultura de Jair Bolsonaro y responsable por la liberación masiva de venenos, fue presidenta del FPA entre 2017 y 2019 y es diputada federal por el partido Democrátas de Mato Grosso do Sul.

Antes incluso de la primera vuelta de las elecciones presidenciales de 2018, el Frente Parlamentario Agropecuario se reunió con el candidato ultraderechista y le entregó una carta de apoyo irrestricto.

Editado por: Rodrigo Chagas | Traducción: Luiza Mançano
Ler em:
Português
loader
BdF Newsletter
Escolha as listas que deseja assinar*
BdF Editorial: Resumo semanal de notícias com viés editorial.
Ponto: Análises do Instituto Front, toda sexta.
WHIB: Notícias do Brasil em inglês, com visão popular.
Li e concordo com os termos de uso e política de privacidade.

Veja mais

CONCLAVE

Papa Francisco não estava entre favoritos, relembra professor: ‘O imponderável ocorre’

PERDÃO A GOLPISTAS

Três dias após alta, Bolsonaro participa de ato esvaziado em Brasília e pede anistia

RESPIRO DEMOCRÁTICO

Após anos de desmonte, Lula retomou políticas e abriu diálogo com PCDs, avalia ativista

Alimentos sem veneno

Com alimentos sem veneno, Feira do MST é alternativa a ‘projeto de morte imposto aos brasileiros’, diz coordenadora

Dívida em alta

Copom eleva Selic pela 6ª vez seguida e empurra gasto com juros da dívida pública para R$ 1 trilhão

  • Quem Somos
  • Publicidade
  • Contato
  • Newsletters
  • Política de Privacidade
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem viver
  • Socioambiental
  • Opinião
  • Bahia
  • Ceará
  • Distrito Federal
  • Minas Gerais
  • Paraíba
  • Paraná
  • Pernambuco
  • Rio de Janeiro
  • Rio Grande do Sul

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.

No Result
View All Result
  • Apoie
  • TV BDF
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • Radioagência
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Política
    • Eleições
  • Internacional
  • Direitos
    • Direitos Humanos
    • Mobilizações
  • Bem viver
    • Agroecologia
    • Cultura
  • Opinião
  • DOC BDF
  • Brasil
  • Cidades
  • Economia
  • Editorial
  • Educação
  • Entrevista
  • Especial
  • Esportes
  • Geral
  • Meio Ambiente
  • Privatização
  • Saúde
  • Segurança Pública
  • Socioambiental
  • Transporte
  • Correspondentes
    • Sahel
    • EUA
    • Venezuela
  • English
    • Brazil
    • BRICS
    • Climate
    • Culture
    • Interviews
    • Opinion
    • Politics
    • Struggles

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.