Mostrar Menu
Brasil de Fato
PORTUGUESE
Ouça a Rádio BdF
  • Apoie
  • TV BdF
  • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • I
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem viver
  • Opinião
  • DOC BDF
No Result
View All Result
Mostrar Menu
Brasil de Fato
  • Apoie
  • TV BDF
  • Radioagência
    • Podcasts
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
Mostrar Menu
Ouça a Rádio BdF
No Result
View All Result
Brasil de Fato
Início Español

8 de marzo

Mujeres sin-tierra paralizan la minera Vale por deudas en la Seguridad Social

La acción forma parte de la Jornada Nacional de Lucha del 8 de marzo

07.mar.2017 às 11h00
Cubatão (SP)
Rute Pina y Júlia Dolce

Alrededor de las 6am, las mujeres llegaron a la unidad 2 del complejo de Vale Fertilizantes - Alrededor de las 6am, las mujeres llegaron a la unidad 2 del complejo de Vale Fertilizantes

En la mañana de este martes (7), cerca de 1,5 mil mujeres del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) paralizaron el complejo industrial de la empresa Vale Fertilizantes, en la ciudad de Cubatão, litoral de São Paulo, para denunciar la deuda de la minera con el sistema de Seguridad Social. La Vale está en la lista de la Procuraduría General de la Hacienda Nacional, como una de las mayores deudoras del sistema previsional de Brasil. La empresa debe R$ 276 millones [USD 88 millones] al Instituto Nacional de Seguro Social (INSS).

La acción fue parte de la Jornada Nacional de Lucha de las Mujeres Sin Tierra, que comenzó el pasado lunes (6) y se prolongará hasta el día 10 de este mes. La agenda principal del movimiento es la crítica a la reforma del sistema de Seguridad Social que tramita em el Congreso Nacional como Propuesta de Enmienda Constitucional (PEC) 287. Este asunto es también el foco de las acciones de otras organizaciones y movimientos populares en el mismo día.

Según Nívia da Silva, coordinadora del MST en el estado de Río de Janeiro, la deuda de las empresas privadas con el INSS se opone al discurso del gobierno de Michel Temer sobre el déficit en la Seguridad Social.

"Es muy oportuno que en esta crisis [las empresas quieran] reducir sus contribuciones al sistema de Seguridad Social para aumentar la tasa de ganancia", afirma la dirigente.

La deuda de las empresas públicas, privadas, fundaciones y entidades federales con el Sistema General de Seguridad Social es de más de R$ 426 mil millones [USD 135 mil millones]. La cifra es casi el triple del déficit del INSS, que fue de alrededor de R $ 250 millones de dólares en 2016, según el gobierno federal. Entre los mayores deudores están Bradesco, Caixa, Marfrig, JBS y Vale.

“No tenemos que hacer una reforma del Sistema de Seguridad Social, sino cobrar a esas empresas para que ellas cumplan con su compromiso junto a la clase trabajadora”, continuó.

Acción

Alrededor de las 6am, las mujeres llegaron a la unidad 2 del complejo de Vale Fertilizantes, donde permanecieron por 20 minutos entonando canticos de lucha y denuncia contra la empresa. Después de la acción, las militantes paralizaron la entrada de todo el complejo industrial.

Según Silvia, la acción tuvo el carácter de explicitar que “las principales afectadas en la reforma del sistema de Seguridad Social son las mujeres del campo”. La PEC 287 pretende equiparar la edad de jubilación entre mujeres y hombres, y entre trabajadores del campo y de la ciudad.

Silva destacó que el MST defiende un sistema de seguridad social público, universal y solidario. La jornada denuncia también al capital extranjero en la agricultura brasileña por medio de las empresas transnacionales.

Histórico

El movimiento de mujeres sin-tierra ha ganado cada vez más importancia dentro del MST, y las acciones de enfrentamiento protagonizadas por las campesinas en la víspera del 8 de marzo vienen siendo un hecho desde el 2006, cuando fue realizada una intervención en la empresa Aracruz, en Rio Grande do Sul.

Editado por: Vivian Fernandes / Traducción: María Julia Gimenéz
loader
BdF Newsletter
Escolha as listas que deseja assinar*
BdF Editorial: Resumo semanal de notícias com viés editorial.
Ponto: Análises do Instituto Front, toda sexta.
WHIB: Notícias do Brasil em inglês, com visão popular.
Li e concordo com os termos de uso e política de privacidade.

Veja mais

Atlas da Violência

‘Redução de homicídios no Brasil não elimina racismo estrutural’, afirma coordenador de Fórum de Segurança

ABERTURA DE CANNES

Estrelas do cinema, de Richard Gere a Almodóvar, denunciam silêncio diante do genocídio em Gaza

ORGANIZAÇÕES EM LUTA

Festival Abong reúne sociedade civil em São Paulo para debater democracia e participação popular

MISOGINIA

Deputado bolsonarista volta a atacar colega com ofensas misóginas após ser cobrado por faltas no Paraná

ADEUS

Esposa de José Mujica diz que ex-presidente uruguaio enfrenta ‘fase terminal’ do câncer

  • Quem Somos
  • Publicidade
  • Contato
  • Newsletters
  • Política de Privacidade
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem viver
  • Socioambiental
  • Opinião
  • Bahia
  • Ceará
  • Distrito Federal
  • Minas Gerais
  • Paraíba
  • Paraná
  • Pernambuco
  • Rio de Janeiro
  • Rio Grande do Sul

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.

No Result
View All Result
  • Apoie
  • TV BDF
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • Radioagência
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Política
    • Eleições
  • Internacional
  • Direitos
    • Direitos Humanos
    • Mobilizações
  • Bem viver
    • Agroecologia
    • Cultura
  • Opinião
  • DOC BDF
  • Brasil
  • Cidades
  • Economia
  • Editorial
  • Educação
  • Entrevista
  • Especial
  • Esportes
  • Geral
  • Meio Ambiente
  • Privatização
  • Saúde
  • Segurança Pública
  • Socioambiental
  • Transporte
  • Correspondentes
    • Sahel
    • EUA
    • Venezuela
  • English
    • Brazil
    • BRICS
    • Climate
    • Culture
    • Interviews
    • Opinion
    • Politics
    • Struggles

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.