Mostrar Menu
Brasil de Fato
ENGLISH
Ouça a Rádio BdF
  • Apoie
  • TV BdF
  • RÁDIO BRASIL DE FATO
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • I
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem Viver
  • Opinião
  • DOC BDF
Nenhum resultado
Ver todos os resultados
Mostrar Menu
Brasil de Fato
  • Apoie
  • TV BDF
  • RÁDIO BRASIL DE FATO
    • Radioagência
    • Podcasts
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
Mostrar Menu
Ouça a Rádio BdF
Nenhum resultado
Ver todos os resultados
Brasil de Fato
Início Política

8 de marzo

Mujeres del MST ocupan el Ministerio de Agricultura en Brasilia

La acción tiene como objetivo denunciar la política económica, fundiaria y agraria del gobierno de Jair Bolsonaro

09.mar.2020 às 12h00
Brasil de Fato Brasília (DF)
Marina Duarte de Souza

Mujeres del MST ocupan la sede del Ministerio de Agricultura en Brasilia - Comunicação MST

Las mujeres del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) ocuparon el Ministerio de Agricultura en Brasilia, capital de Brasil, este lunes (09) por la mañana. Participaron de la protesta 3500 trabajadoras de 24 estados del país. La movilización forma parte de la Jornada Nacional de Lucha de las Mujeres Sin Tierra.

“Furiosas, en lucha, en defensa de nuestros territorios, de la biodiversidad, de los derechos conquistados por la clase obrera, denunciamos la alianza mortífera y destructiva entre el gobierno de Jair Bolsonaro y el capital internacional imperialista que produce la violencia”, denunciaron las mujeres sin tierra mientras ocupaban el Eje Monumental donde se ubican los Ministerios del país.

Durante la acción, las trabajadoras denunciaron la distribución de títulos individuales de tierra para integrantes de los asentamientos de la reforma agraria, la llamada titularización de tierras, que tiene como objetivo privatizar áreas de la agricultura, los recortes en las inversión públicas y la liberación desenfrenada de agrotóxicos por parte del gobierno de Jair Bolsonaro.

“Pese a los esfuerzos del actual gobierno para ocultar su fracaso en la economía, los brasileños sufren en carne propia la caída en las inversiones públicas que supera la cifra de R$ 66 mil millones entre 2012 y 2014 y ahora en 2020 estará por debajo de R$ 20 mil millones, según pronósticos. En este contexto, se incrementa el desempleo, se multiplica el número de personas en la pobreza, sin techo y sin alimentos, tanto que Brasil volvió a estar en el Mapa del Hambre’, informó el MST en una nota dirigida a la prensa. 

Según los datos del Ministerio de Agricultura, fueron concedidas 474 nuevas licencias para el registro de agrotóxicos, la más grande concesión de licencia de los últimos 15 años.

Además de eso, las políticas de la reforma agraria fueron desmanteladas a través de decretos que reducen la estructura del Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria (Incra)”, afirman las mujeres del MST.

Por ejemplo, el decreto n° 10.252 extinguió el Programa Nacional de Educación en la Reforma Agraria (Pronera) y otros programas de incentivo hacia las comunidades de asentamientos, quilombolas y comunidades tradicionales.

Jornada de Lucha de las Mujeres

El acto de ocupación del Ministerio de Agricultura cerró el Encuentro Nacional de Mujeres del MST, realizado en Brasilia desde el último jueves (05).

“Debatimos los temas de la tierra, del feminismo campesino y popular, intercambiamos experiencias, conocemos la diversidad del país y cerramos [el encuentro] de la mejor forma posible, con esta bonita lucha de las mujeres sin tierra, que envía un mensaje a toda la sociedad de que tenemos que hacer frente a este gobierno y desgastar su política que es una política de muerte. Estamos en defensa de la vida y venimos acá decirlo hoy”, señala Kelli Mafort, de la coordinación nacional del MST.

Atiliana Bruneto, coordinadora nacional del sector de género del MST asevera que la movilización de las mujeres sin tierra es resultado de un proceso de organización realizado en los últimos cinco años. 

“Hace ya cinco años que nosotras estamos en este proceso de organización, de batallar para poner la cuestión de las mujeres, la cuestión de la violencia de las mujeres en el centro del debate. El MST no está fuera de la sociedad, tiene el estigma de la sociedad capitalista. Entonces, dentro del movimiento, nos interesa decir ¡basta! Ojalá llegue el día en que nosotras, mujeres sin tierra, podamos afirmar que no hay violencia contra las mujeres en nuestros territorios. Tenemos muchas ganas de decirlo. En esta perspectiva vamos a hacer nuestra lucha para garantizar el respeto, la igualdad y la solidaridad hacia las mujeres y la población en general”, considera.

Editado por: Leandro Melito
Traduzido por: Luiza Mançano
Ler em:
Português
loader
BdF Newsletter
Escolha as listas que deseja assinar*
BdF Editorial: Resumo semanal de notícias com viés editorial.
Ponto: Análises do Instituto Front, toda sexta.
WHIB: Notícias do Brasil em inglês, com visão popular.
Li e concordo com os termos de uso e política de privacidade.

Veja mais

soberania

Conselho Popular propõe aos chefes do Brics criação de big tech pública de países do Sul Global; leia discurso de João Pedro Stedile

Neoliberalismo

‘As estruturas do Banco Mundial e do FMI sustentam um Plano Marshall às avessas’, diz Lula na reunião do Brics

Solidariedade

Presidente de Cuba se reúne com artistas e parlamentares no Rio de Janeiro

POR CESSAR-FOGO

Brics defende criação do Estado palestino e denuncia uso da fome como arma de guerra por Israel

CÚPULA NO BRASIL

Exportação, Mercosul e inteligência artificial: os assuntos de Lula com os países-membros do Brics

  • Quem Somos
  • Publicidade
  • Contato
  • Newsletters
  • Política de Privacidade
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem Viver
  • Socioambiental
  • Opinião
  • Bahia
  • Ceará
  • Distrito Federal
  • Minas Gerais
  • Paraíba
  • Paraná
  • Pernambuco
  • Rio de Janeiro
  • Rio Grande do Sul

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.

Nenhum resultado
Ver todos os resultados
  • Apoie
  • TV BDF
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • Rádio Brasil De Fato
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Política
    • Eleições
  • Internacional
  • Direitos
    • Direitos Humanos
  • Bem Viver
    • Agroecologia
    • Cultura
  • Opinião
  • DOC BDF
  • Brasil
  • Cidades
  • Economia
  • Editorial
  • Educação
  • Entrevistas
  • Especial
  • Esportes
  • Geral
  • Saúde
  • Segurança Pública
  • Socioambiental
  • Transporte
  • Correspondentes
    • Sahel
    • EUA
    • Venezuela
  • English
    • Brazil
    • BRICS
    • Climate
    • Culture
    • Interviews
    • Opinion
    • Politics
    • Struggles

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.