Mostrar Menu
Brasil de Fato
ENGLISH
Ouça a Rádio BdF
  • Apoie
  • TV BdF
  • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • I
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem viver
  • Opinião
  • DOC BDF
No Result
View All Result
Mostrar Menu
Brasil de Fato
  • Apoie
  • TV BDF
  • Radioagência
    • Podcasts
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
Mostrar Menu
Ouça a Rádio BdF
No Result
View All Result
Brasil de Fato
Início Geral

pandemia

Brasil reporta cerca de 1.000 indígenas muertos por covid-19

El país acumula más de 230.000 fallecimientos en total desde el inicio de la pandemia

18.fev.2021 às 10h36
Redacción

Tratores abrem espaço para mais corpos em um dos principais cemitérios de Manaus (AM), que reservou nova ala para óbitos por covid-19. - Michel Dantas/ AFP

La Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil (APIB) reveló en un informe este miércoles que un total de 965 miembros de comunidades originarias han muerto por la Covid-19, enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2.

Además, en su actualización, informaron que hasta el 12 de febrero 48.554 nativos fueron positivos a la enfermedad, por lo que 161 pueblos se vieron afectados.

Por su parte, la secretaría de Salud Indígena del ministerio de Salud señala que, hasta el 11 de febrero, 42.508 personas han sido infectadas y 564 perdieron la vida, en contrastación con lo que informó APIB.

El investigador Fernando Ferreira Carneiro, mimbro de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz)en el estado de Ceará, al nordeste de la nación, aseguró que las poblaciones tradicionales y más pobres son las más afectadas por la pandemia, según un estudio reciente.

“Si ya es difícil acceder al Sistema Único de Salud en la ciudad, imagínense en zonas alejadas, con difícil acceso para los equipos de salud familiar. Poblaciones que tienen dificultad para desplazarse y muchas veces no están en nuestras bases de datos”, alertó.

“Vivimos un apagón de datos en el ministerio de Sanidad”, recordó. Desde hace cinco días resulta imposible acceder a estadísticas en la página de la APIB, por lo que este legado histórico tenderá a agravarse.

Mientras tanto, otros estudios aseveran que hay una “una incompatibilidad de datos, la cual tiene que ver con la definición de lo que es o no indígena. Como resultado, se eliminan 500 muertes, por ejemplo”.

Lea también: Territorio Yanomami: familias enteras con covid y minería fuera de control

Carneiro, ante la situación que enfrentan los pueblos tradicionales, preguntó si no llegó ya el momento de crear lo que se puede llamar una vigilancia Popular de la Salud y el Medio Ambiente.

Esta idea nació como una alternativa que toma en cuenta las condiciones y características de las comunidades, a su invisibilidad a la hora de la atención sanitaria por parte de la administración del ultraderechista Jair Bolsonaro, de manera especial durante la pandemia.

Según la APIB, además del virus, los pueblos indígenas tienen muchas otras amenazas que se intensifican con la negligencia y los ataques del Ejecutivo.

“Las tentativas de cambio legislativo, el discurso de odio, el racismo institucional y el avance del agronegocio sobre los territorios caracterizan la relación del Gobierno federal con los indígenas”, subrayó.

De acuerdo con el último censo nacional, unos 900.000 brasileños se reconocen como nativos. Sin embargo, en las últimas décadas, los expertos aseguran que aumentó este número. Se trata de familias mixtas expulsadas de sus territorios a lo largo del tiempo y que ahora buscan recuperar su identidad colectiva.

Artigo original publicado em teleSUR.

loader
BdF Newsletter
Escolha as listas que deseja assinar*
BdF Editorial: Resumo semanal de notícias com viés editorial.
Ponto: Análises do Instituto Front, toda sexta.
WHIB: Notícias do Brasil em inglês, com visão popular.
Li e concordo com os termos de uso e política de privacidade.

Veja mais

Feira do MST

Tudo o que você precisa saber sobre a 5ª Feira da Reforma Agrária que começa nesta quinta (8) em SP

INTERNACIONALISMO

Músico gaúcho integra missão da Flotilha da Liberdade de ajuda humanitária a Gaza

CONCLAVE

Papa Francisco não estava entre favoritos, relembra professor: ‘O imponderável ocorre’

PERDÃO A GOLPISTAS

Três dias após alta, Bolsonaro participa de ato esvaziado em Brasília e pede anistia

RESPIRO DEMOCRÁTICO

Após anos de desmonte, Lula retomou políticas e abriu diálogo com PCDs, avalia ativista

  • Quem Somos
  • Publicidade
  • Contato
  • Newsletters
  • Política de Privacidade
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem viver
  • Socioambiental
  • Opinião
  • Bahia
  • Ceará
  • Distrito Federal
  • Minas Gerais
  • Paraíba
  • Paraná
  • Pernambuco
  • Rio de Janeiro
  • Rio Grande do Sul

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.

No Result
View All Result
  • Apoie
  • TV BDF
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • Radioagência
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Política
    • Eleições
  • Internacional
  • Direitos
    • Direitos Humanos
    • Mobilizações
  • Bem viver
    • Agroecologia
    • Cultura
  • Opinião
  • DOC BDF
  • Brasil
  • Cidades
  • Economia
  • Editorial
  • Educação
  • Entrevista
  • Especial
  • Esportes
  • Geral
  • Meio Ambiente
  • Privatização
  • Saúde
  • Segurança Pública
  • Socioambiental
  • Transporte
  • Correspondentes
    • Sahel
    • EUA
    • Venezuela
  • English
    • Brazil
    • BRICS
    • Climate
    • Culture
    • Interviews
    • Opinion
    • Politics
    • Struggles

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.