Mostrar Menu
Brasil de Fato
ENGLISH
Ouça a Rádio BdF
  • Apoie
  • TV BdF
  • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • I
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem viver
  • Opinião
  • DOC BDF
No Result
View All Result
Mostrar Menu
Brasil de Fato
  • Apoie
  • TV BDF
  • Radioagência
    • Podcasts
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
Mostrar Menu
Ouça a Rádio BdF
No Result
View All Result
Brasil de Fato
Início Geral

'DESINTRUSIÓN'

Envían a la Fuerza Nacional a la Tierra Indígena más deforestada durante el gobierno de Bolsonaro

El territorio, llamado TI Apyterewa, perdió superficie debido a la ganadería, la minería y el acaparamiento de tierras

15.set.2023 às 17h41
Lábrea (AM, Brasil)
Murilo Pajolla

Vista aérea de um desmatamento na Amazônia; área de fazenda é maior que cidade de São Paulo - Victor Moriyama/Greenpeace Brasil

El gobierno brasileño autorizó el uso de la Fuerza Nacional de Seguridad Pública (FNSP) en la Tierra Indígena Apyterewa, en Pará, en apoyo a la Fundación Nacional de los Pueblos Indígenas (FUNAI).

La ordenanza fue firmada por el ministro de Justicia, Flávio Dino, y publicada en el Boletín Oficial de la Unión este jueves 14. Las tropas deberán actuar para preservar el orden público durante 90 días. 

Ubicado en el municipio de São Félix do Xingu (Pará), el territorio Apyterewa está habitado por el pueblo parakanã y fue la Tierra Indígena más deforestada de Brasil en los últimos cuatro años consecutivos, según datos satelitales difundidos por Imazon.

:: 'Me quedo tranquila, estoy haciendo mi trabajo, la deforestación está bajando', dice la ministra de Medio Ambiente ::

El período coincide con el mandato de Jair Bolsonaro (Partido Liberal), que estuvo marcado por el desmantelamiento de la fiscalización y el incentivo a los delitos ambientales en la Amazonía. Líderes indígenas informaron haber sufrido amenazas de muerte por parte de los invasores. 

Con el inicio del gobierno de Lula, el Instituto Brasileño de Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables (IBAMA) comenzó a desactivar campamentos clandestinos y logró reducir la deforestación en un 94% en el primer semestre del año, según el Instituto Socioambiental (ISA).

La devastación, hasta entonces considerada fuera de control, solo pudo ser detenida gracias al trabajo continuo de los agentes del IBAMA, que llevaron a cabo operaciones en 30 puntos de deforestación ilegal y destruyeron 20 campamentos y estructuras de apoyo utilizadas por los invasores.

Los invasores entran sin restricciones, dice IBAMA

Según el IBAMA, las principales causas de la invasión son el acaparamiento de tierras, la consolidación de la ganadería clandestina y la minería ilegal. La agencia ambiental estima que en la zona se han criado ilegalmente más de 60 mil cabezas de ganado.

En el interior del territorio indígena, los agentes incautaron armas de fuego, motosierras, un dispositivo GPS y libretas con detalles de las "parcelaciones" previstas por los invasores.

:: Tierras indígenas: nuevas aprobaciones protegen territorios codiciados por delitos ambientales ::

"Los invasores ingresan a la aldea sin ninguna restricción, comunicando abiertamente a los indígenas el proceso de invasión y la deforestación/minería asociada", dijo Christina Whiteman, agente federal de inspección ambiental del IBAMA, en mayo de este año. 

Pueblos indígenas afectados por la minería e impactos de Belo Monte 

La Tierra Indígena Apyterewa, blanco de mineros ilegales desde la década de 1970, fue reconocida oficialmente por el Estado brasileño en 2007. Desde entonces, nunca se ha llevado a cabo la expulsión de personas no indígenas. 

La expulsión de los invasores fue una de las condiciones para la instalación de la central hidroeléctrica de Belo Monte. El territorio de Apyterewa debería haber expulsado a los invasores antes de que la planta comenzara a operar, pero la promesa hecha a los indígenas nunca se materializó. 

:: Brasil ha detenido la deforestación en la Amazonia, pero el punto de no retorno aún está cerca ::

Según la Funai, menos del 20% de la superficie terrestre de Apyterewa es propiedad totalmente indígena. Presionados por el avance de los invasores, los Parakanã comenzaron a ocupar sólo la porción noroeste del área.

Editado por: Nadini Lopes e Thalita Pires
Traduzido por: Isabela Gaia
Ler em:
Português
Tags: medio ambiente
loader
BdF Newsletter
Escolha as listas que deseja assinar*
BdF Editorial: Resumo semanal de notícias com viés editorial.
Ponto: Análises do Instituto Front, toda sexta.
WHIB: Notícias do Brasil em inglês, com visão popular.
Li e concordo com os termos de uso e política de privacidade.

Veja mais

INTERNACIONALISMO

Músico gaúcho integra missão da Flotilha da Liberdade de ajuda humanitária a Gaza

CONCLAVE

Papa Francisco não estava entre favoritos, relembra professor: ‘O imponderável ocorre’

PERDÃO A GOLPISTAS

Três dias após alta, Bolsonaro participa de ato esvaziado em Brasília e pede anistia

RESPIRO DEMOCRÁTICO

Após anos de desmonte, Lula retomou políticas e abriu diálogo com PCDs, avalia ativista

Alimentos sem veneno

Com alimentos sem veneno, Feira do MST é alternativa a ‘projeto de morte imposto aos brasileiros’, diz coordenadora

  • Quem Somos
  • Publicidade
  • Contato
  • Newsletters
  • Política de Privacidade
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem viver
  • Socioambiental
  • Opinião
  • Bahia
  • Ceará
  • Distrito Federal
  • Minas Gerais
  • Paraíba
  • Paraná
  • Pernambuco
  • Rio de Janeiro
  • Rio Grande do Sul

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.

No Result
View All Result
  • Apoie
  • TV BDF
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • Radioagência
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Política
    • Eleições
  • Internacional
  • Direitos
    • Direitos Humanos
    • Mobilizações
  • Bem viver
    • Agroecologia
    • Cultura
  • Opinião
  • DOC BDF
  • Brasil
  • Cidades
  • Economia
  • Editorial
  • Educação
  • Entrevista
  • Especial
  • Esportes
  • Geral
  • Meio Ambiente
  • Privatização
  • Saúde
  • Segurança Pública
  • Socioambiental
  • Transporte
  • Correspondentes
    • Sahel
    • EUA
    • Venezuela
  • English
    • Brazil
    • BRICS
    • Climate
    • Culture
    • Interviews
    • Opinion
    • Politics
    • Struggles

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.