Mostrar Menu
Brasil de Fato
ENGLISH
Ouça a Rádio BdF
  • Apoie
  • TV BdF
  • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • I
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem viver
  • Opinião
  • DOC BDF
No Result
View All Result
Mostrar Menu
Brasil de Fato
  • Apoie
  • TV BDF
  • Radioagência
    • Podcasts
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
Mostrar Menu
Ouça a Rádio BdF
No Result
View All Result
Brasil de Fato
Início Política

NORTE DE BRASIL

Desesperación por la sequía: indígenas de Amazonas utilizan la poca agua que tienen para apagar incendios

La falta de agua castiga a las aldeas sin pozos artesianos y la muerte de los peces atrae a los invasores

18.out.2023 às 20h36
Updated On 19.out.2023 às 20h36
Lábrea (AM, Brasil)
Murilo Pajolla

Queimadas que castigam Manaus (AM) também afetam terras indígenas, diz liderança - MICHAEL DANTAS / AFP

En Vila de Betânia, hogar de los indígenas ticuna, el barco ya no es el vehículo adecuado para recorrer el río Içá, afluente del Solimões. Con la extrema sequía que azota el estado de Amazonas, en Brasil, los habitantes de la comunidad utilizan motocicletas para transitar por el fondo del río, que ahora es una inmensa playa de arena. 

En este estado de la región Norte brasileña, una sequía que se acerca a niveles récord ha secado ríos y arroyos, las principales fuentes de agua en las comunidades indígenas que no tienen pozos artesianos. Sin un suministro adecuado, la recolección se realiza en zonas fangosas e insalubres, aumentando la propagación de enfermedades.

Los líderes indígenas del estado siguen haciendo recuento del alcance del impacto. Mientras tanto, exigen una reunión con miembros del gobierno federal y piden que la gestión de Lula (Partido de los Trabajadores) declare una emergencia climática en la región. 

:: En medio de una sequía histórica, Amazonas pierde 14 mil km² de superficie de agua ::

Según Mariazinha Baré, coordinadora de la Articulación de Organizaciones y Pueblos Indígenas de Amazonas (APIAM), otro punto vulnerable es la seguridad territorial. Baré afirma que los no indígenas están aprovechando la sequía para invadir los territorios y realizar pesca ilegal. 

"Los peces están muriendo en los lagos. En las regiones del medio Solimões, Fonte Boa y Jutaí [ambos en Amazonas], las comunidades informaron que los peces de las áreas de manglares ya están desapareciendo", dice la coordinadora de APIAM. 

"Hay un agravante más", advierte Baré. "Los no indígenas invaden territorios para sacar los peces que están muriendo. Realmente es mejor que se aprovechen estos peces, pero ¿por qué no brindar condiciones para que los mismos indígenas lo hagan, para garantizar su nutrición?", pregunta la dirigente. 

:: Una catastrófica sequía en la Amazonía amenaza la producción sostenible que mantiene el bosque en pie ::

En la aldea Porto Praia, en el municipio de Tefé (Amazonas), uno de los más afectados, los indígenas se encuentran aislados. Es difícil obtener agua, alimentos y acceder a la ciudad para recibir beneficios sociales, como Bolsa Família. Las clases de los niños están paralizadas. Las embarcaciones, sin uso, se acumulan en pequeños lagos en lo que alguna vez fue el fondo del río Solimões.

El humo alimenta los prejuicios contra los pueblos indígenas, dice la líder   

El humo de los incendios que cubre la capital Manaos también llegó a las comunidades de pueblos originarios en Amazonas. Los indígenas tuvieron que correr para salvar casas, animales y cultivos. En los territorios utilizan la poca agua que queda para intentar apagar los focos de incendio.

"Simplemente no sabemos si son incendios provocados o no. En Coari [Amazonas] me dijeron que pensaban que se trataba de un incendio provocado, hecho precisamente para culpar a los indígenas, porque lamentablemente esto es una realidad. No les gustan los pueblos indígenas, por eso harán todo lo posible para criminalizarlos", afirma Mariazinha Baré.  

Caos en Vale do Javari

La situación se describe como caótica en Vale do Javari, una tierra indígena en el extremo occidental de Amazonas. Los indígenas de la región viven bajo amenazas de narcotraficantes y pescadores ilegales que asesinaron al periodista Dom Phillips y al indigenista Bruno Pereira. La batalla ahora es contra la sequía, que impide el transporte de alimentos.

"Necesitamos ayuda con combustible y alimentos", afirmó el coordinador de la Unión de Pueblos Indígenas del Vale do Javari (UNIVAJA), Bushe Matis. 

:: Vale do Javari agoniza por los mismos conflictos que mataron a Bruno y Dom hace un año ::

"Cuanto más seco está el río, más aumenta el precio del combustible. Como resultado, los precios de los productos también están en alza. Porque las embarcaciones ya no llegan a la ciudad para abastecer a la ciudad. Nuestra situación aquí es muy caótica", afirma el coordinador de UNIVAJA. 

La semana pasada, el vicepresidente brasileño Geraldo Alckmin anunció obras de dragado en el lecho del río Solimões, en el tramo que conecta Manaos con Vale do Javari. El gobierno del estado Amazonas afirmó que brinda canastas básicas de alimentos a las poblaciones afectadas. 

Luchar por visibilidad

Mariazinha Baré afirma que el movimiento indígena del estado está organizando, con intermediación del Ministerio de los Pueblos Indígenas, una visita a Brasilia para exponer su situación dramática a representantes del gobierno federal. Ella lamenta que la situación de los pueblos indígenas no movilice a la opinión pública en el estado. 

"No he visto ningún informe periodístico sobre el impacto [de la sequía] en los pueblos indígenas, a pesar de que hemos hablado y denunciado esta situación. Pero hemos visto muchos sobre la muerte de los delfines rosados y los problemas en las comunidades ribereñas. No lo digo por menospreciar estas causas, porque en esta lucha estamos todos juntos. Todos vivimos del bosque", analiza Mariazinha Baré, líder de APIAM.

Editado por: Nadini Lopes e Rodrigo Durao Coelho
Traduzido por: Isabela Gaia
Ler em:
Português
loader
BdF Newsletter
Escolha as listas que deseja assinar*
BdF Editorial: Resumo semanal de notícias com viés editorial.
Ponto: Análises do Instituto Front, toda sexta.
WHIB: Notícias do Brasil em inglês, com visão popular.
Li e concordo com os termos de uso e política de privacidade.

Veja mais

TEATRO

Espetáculo amazonense que celebra culturas latino-americanas estreia pela primeira vez no Sul

CONGRESSO NACIONAL

Câmara afasta deputado bolsonarista por ataques misóginos a Gleisi Hoffmann, em decisão inédita

Multilateralismo

O que esperar do próximo Fórum Celac-China e da visita de Lula a Pequim 

Efeito estufa

Brasil pode zerar emissões até 2040, diz Carlos Nobre

AMPLIAR O CONGRESSO?

Dos 12 deputados da Paraíba, só um votou contra projeto que amplia número de cadeiras na Câmara dos Deputados

  • Quem Somos
  • Publicidade
  • Contato
  • Newsletters
  • Política de Privacidade
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem viver
  • Socioambiental
  • Opinião
  • Bahia
  • Ceará
  • Distrito Federal
  • Minas Gerais
  • Paraíba
  • Paraná
  • Pernambuco
  • Rio de Janeiro
  • Rio Grande do Sul

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.

No Result
View All Result
  • Apoie
  • TV BDF
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • Radioagência
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Política
    • Eleições
  • Internacional
  • Direitos
    • Direitos Humanos
    • Mobilizações
  • Bem viver
    • Agroecologia
    • Cultura
  • Opinião
  • DOC BDF
  • Brasil
  • Cidades
  • Economia
  • Editorial
  • Educação
  • Entrevista
  • Especial
  • Esportes
  • Geral
  • Meio Ambiente
  • Privatização
  • Saúde
  • Segurança Pública
  • Socioambiental
  • Transporte
  • Correspondentes
    • Sahel
    • EUA
    • Venezuela
  • English
    • Brazil
    • BRICS
    • Climate
    • Culture
    • Interviews
    • Opinion
    • Politics
    • Struggles

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.