Mostrar Menu
Brasil de Fato
ENGLISH
Ouça a Rádio BdF
  • Apoie
  • TV BdF
  • RÁDIO BRASIL DE FATO
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • I
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem Viver
  • Opinião
  • DOC BDF
Nenhum resultado
Ver todos os resultados
Mostrar Menu
Brasil de Fato
  • Apoie
  • TV BDF
  • RÁDIO BRASIL DE FATO
    • Radioagência
    • Podcasts
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
Mostrar Menu
Ouça a Rádio BdF
Nenhum resultado
Ver todos os resultados
Brasil de Fato
Início Política

LUCHA CAMPESINA

Vía Campesina: organizaciones rurales se reúnen en Colombia para discutir la lucha contra el hambre

La Conferencia Internacional pretende reunir a más de 180 movimientos rurales de 82 países

01.dez.2023 às 12h57
Caracas (Venezuela)
Lucas Estanislau

Movimentos camponeses de diversos países vão discutir combate à fome e ao agronegócio - Via Campesina

Más de 180 organizaciones campesinas de 82 países diferentes decidieron reunirse en Bogotá, capital de Colombia, para debatir y proponer modelos de desarrollo y producción de alimentos alternativos al agronegocio. 

La 8ª Conferencia Internacional de la Vía Campesina, que comienza este viernes 1, promete traer al país sudamericano más de 500 representantes de movimientos rurales de todas las regiones del mundo para discutir la construcción de la soberanía alimentaria frente a las actuales crisis globales.

Esta será la primera conferencia internacional de los movimientos tras la pandemia de COVID-19 que, según estudios de la ONU, ha generado aumentos en el número de personas afectadas por el hambre y empeorado los niveles de inseguridad alimentaria en todo el mundo. 

Según el informe "El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo", elaborado por cinco agencias de las Naciones Unidas y publicado en julio de este año, más de 122 millones de personas comenzaron a enfrentar hambre luego de la pandemia del nuevo coronavirus. Actualmente, Naciones Unidas afirma que hay 735 millones de personas que padecen hambre y 2,4 mil millones en situación de inseguridad alimentaria.

:: Los desastres socioambientales y el surgimiento del debate sobre la soberanía alimentaria ::

En América Latina, el número de personas que enfrentan hambre sigue siendo superior a las tasas registradas en 2019, antes del inicio de la pandemia. Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), 43,2 millones de latinoamericanos pasan hambre.

Durante los ocho días de debates y actividades, las organizaciones que participarán en la Conferencia Internacional de la Vía Campesina discutirán temas que afectan las diferentes zonas rurales de cada unas de las regiones del planeta para construir prácticas a favor de la soberanía alimentaria, como una propuesta alternativa de agricultura campesina frente al agronegocio.

Fundado en 1993, el movimiento Vía Campesina engloba hoy a las principales organizaciones rurales de todos los continentes y defiende la construcción de consensos y prácticas internacionales para la producción ecológica de alimentos que puedan combatir el hambre y reducir el riesgo de inseguridad alimentaria.

:: La internacionalización de la lucha contra el hambre: ¿qué esperar de una alianza entre Brasil y China? ::

Paralelamente a la 8ª Conferencia Internacional, los movimientos presentes deberán celebrar también la 5ª Asamblea de Jóvenes y la 6ª Asamblea de Mujeres, cuyo objetivo es "debatir sobre el feminismo campesino y popular para luchar contra las crisis y las violencias" a las trabajadoras rurales.

"La asamblea es una oportunidad para fortalecer nuestra visión común y un camino para buscar nuevas soluciones a los conceptos que ya conocemos, así como a las propuestas y demandas que surgen en los territorios, y que luego son asumidas por el movimiento", afirman las organizadoras.

Guerra en Gaza

Las hostilidades en la Franja de Gaza que iniciaron el 7 de octubre generaron acciones de movimientos organizados en La Vía Campesina y se espera que influyan en los temas de discusión de la conferencia.

En un comunicado, la organización exigió "el fin de todas las agresiones y actos de violencia contra civiles", así como "el procesamiento de todos los responsables de crímenes de guerra ante la Corte Internacional de Justicia".

Además, Vía Campesina, en colaboración con la Unión de Comités de Trabajo Agrícola (UAWC), un movimiento campesino en Palestina, inició una campaña de donación destinada a recaudar alimentos, agua y artículos de primera necesidad para los afectados por los ataques en Gaza.

:: El MST envía el primer cargamento con 2 toneladas de alimentos a Gaza; el objetivo es llegar a las 100 toneladas ::

"La ocupación israelí utiliza el hambre como arma contra la población civil para obligarla a abandonar Gaza e inmigrar a Egipto. Esta táctica brutal obligó a la salida de más de 1,5 millones de palestinos del norte al sur de la Franja de Gaza", dice el comunicado.

La organización también declaró su apoyo al movimiento denominado BDS, acrónimo de "Boicot, Desinversión y Sanciones", que tiene como objetivo boicotear el apoyo financiero directo e indirecto al Estado de Israel. "Muchos productos están mal etiquetados como 'hechos en Israel' cuando, en realidad, provienen de tierras palestinas robadas", afirma Vía Campesina.

Editado por: Leandro Melito
Traduzido por: Isabela Gaia
Ler em:
Português
Tags: agronegóciocolômbiamstreforma agráriavia campesina
loader
BdF Newsletter
Escolha as listas que deseja assinar*
BdF Editorial: Resumo semanal de notícias com viés editorial.
Ponto: Análises do Instituto Front, toda sexta.
WHIB: Notícias do Brasil em inglês, com visão popular.
Li e concordo com os termos de uso e política de privacidade.

Veja mais

Hostilidade

EUA anunciam novas sanções contra Cuba em meio a tensões diplomáticas crescentes

Contra a devastação

Domingo em Brasília será marcado com ato unificado contra o ‘PL da Devastação’

'Inimigo do povo'

Movimentos ocupam Rodoviária de Brasília em protesto por avanço de pautas trabalhistas no Congresso

assista

Grande Otelo: o ícone negro que revolucionou o cinema brasileiro

Prejuízo

Armazém do Campo DF é assaltado pela terceira vez em 2025 e prejuízo chega a R$ 4 mil

  • Quem Somos
  • Publicidade
  • Contato
  • Newsletters
  • Política de Privacidade
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem Viver
  • Socioambiental
  • Opinião
  • Bahia
  • Ceará
  • Distrito Federal
  • Minas Gerais
  • Paraíba
  • Paraná
  • Pernambuco
  • Rio de Janeiro
  • Rio Grande do Sul

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.

Nenhum resultado
Ver todos os resultados
  • Apoie
  • TV BDF
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • Rádio Brasil De Fato
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Política
    • Eleições
  • Internacional
  • Direitos
    • Direitos Humanos
  • Bem Viver
    • Agroecologia
    • Cultura
  • Opinião
  • DOC BDF
  • Brasil
  • Cidades
  • Economia
  • Editorial
  • Educação
  • Entrevistas
  • Especial
  • Esportes
  • Geral
  • Saúde
  • Segurança Pública
  • Socioambiental
  • Transporte
  • Correspondentes
    • Sahel
    • EUA
    • Venezuela
  • English
    • Brazil
    • BRICS
    • Climate
    • Culture
    • Interviews
    • Opinion
    • Politics
    • Struggles

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.