Mostrar Menu
Brasil de Fato
ENGLISH
Ouça a Rádio BdF
  • Apoie
  • TV BdF
  • RÁDIO BRASIL DE FATO
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • I
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem Viver
  • Opinião
  • DOC BDF
Nenhum resultado
Ver todos os resultados
Mostrar Menu
Brasil de Fato
  • Apoie
  • TV BDF
  • RÁDIO BRASIL DE FATO
    • Radioagência
    • Podcasts
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
Mostrar Menu
Ouça a Rádio BdF
Nenhum resultado
Ver todos os resultados
Brasil de Fato
Início Geral

SIN RUMBO

Brasil: segundo país del mundo en muertes, pero solo 63º en pruebas de covid-19

Para ex ministros, falta “voluntad política” y “capacidad” para aumentar el número de pruebas en el país

05.ago.2020 às 19h46
São Paulo (SP)
Igor Carvalho

Para o ex-ministro Alexandre Padilha, governo não conseguirá dar conta dos testes. "Não há capacidade" - Fonte: Agência Brasil

Brasil es apenas el 63º país que más pruebas hace de covid-19 en el mundo, aunque sea el segundo en número de contaminados (2,8 millones) y fallecimientos (95 mil). De acuerdo con el Worldometers, que compila información de la Organización Mundial de Salud (OMS), de los países y de publicaciones científicas, los brasileños realizaron 13,1 millones de pruebas, lo que representa 62 pruebas realizadas por cada mil habitantes. 

Esos números, colocan a Brasil atrás de países con economías más débiles, como Perú (73), Cabo Verde (74), Chile (88), Kazajistán (112) y Guyana Francesa (131). Mónaco (973) es el país que más pruebas hace, seguido de Luxemburgo (951) e Islas Feroe (808).

Más de 400 padres diocesanos ya contrajeron covid y 21 murieron, señala informe

El aislamiento social y la identificación de enfermos por medio de pruebas son recomendaciones de la OMS desde que la entidad declaró el coronavirus como pandemia, en 11 de marzo de este año. El 28 de abril, la víspera de que Nelson Teich asumiera el Ministerio de Salud, el gobierno divulgó que pretendia examinar 46 millones de brasileños hasta septiembre.

De acuerdo con la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), hay 200 tipos posibles de prueba para detectar el coronavirus. Las formas de recolección son sangre, serológicas, secreciones de nariz y garganta, el PCR. La primera, identifica la presencia de anticuerpos y permite saber si el paciente ya tuvo contacto con la enfermedad. Sin embargo, es el segundo tipo el que identifica con precisión se el virus está presente en el cuerpo.

Ex ministros critican

Los 13,1 millones de pruebas hechas por Brasil incluyen la PCR y las serológicas. Para el ex ministro de Salud Arthur Chioro, la crisis se genera por la Enmienda Constitucional 95, aprobada en diciembre de 2016, que establece un límite de gastos en salud.

“La Enmienda del Techo [de gastos] hizo una restricción presupuestaria tan grande para el Ministerio de Salud en los últimos tres años, del orden de R$ 22.000 millones (US$ 4.156 millones), que fue desmantelando la capacidad de nuestros laboratorios de salud pública, LACEN (Laboratorios Centrales de Salud Pública)”, afirma Chioro.

Para Alexandre Padilha, ex ministro de Salud, el problema no es presupuestario. “No hay voluntad política por parte del gobierno de Bolsonaro, es un gobierno genocida, y no hay capacidad para que eso se haga, porque el ministerio vive una ocupación militar.”

El 8 de mayo de este año fue aprobado el “Presupuesto de Guerra”, que permite al gobierno usar con mayor flexibilidad los gastos en el combate a la pandemia, sin que estén vinculados al Presupuesto General de la Unión. Por el texto, el Palacio de Planalto queda autorizado a incumplir la llamada “regla de oro”, mecanismo que impide el endeudamiento para pagar gastos corrientes.

Chioro lamenta que, incluso con más recursos, el gobierno federal haya optado por no contratar más pruebas. El ex ministro recordó que alcaldías y estados tuvieron que comprar máquinas para lectura de exámenes, pues el Estado no asistió a la Salud Pública.

“Nuestra capacidad es esa vergüenza porque el gobierno desde el comienzo no tomó las decisiones que precisaba. Nuestra red es semiautomatizada, depende de productos que se compran por separado, casi 88% de los productos son importados", dice Chioro, que ironiza:

"En el fondo, [Luiz Henrique] Mandetta, estaba seguro con la historia de la restricción [presupuestaria], porque Salud no necesitaba dinero.”

Otro lado

En nota, el Ministerio de Salud se manifestó:

Al 03 de agosto, el Ministerio de Salud distribuyó 13 millones de pruebas para diagnósticos de covid-19, siendo 5,3 millones de RT-PCR (biología molecular) y 8 millones de pruebas rápidos (serología).  La media diaria de exámenes realizados pasó de 1.148 en marzo a 17.871 en julio. La pasta distribuye las pruebas conforme la capacidad de almacenamiento de los estados y pone a disposición centrales de pruebas, que pueden ser utilizadas por los gestores locales cuando la capacidad de producción de los laboratorios estaduales llega a su limite.

Siempre que se le ha solicitado, el Ministerio de Salud busca atender prontamente a las demandas de los gestores.

En decisión con estados y municipios, Brasil amplió el público objetivo a ser examinado por medio del programa Diagnosticar para Cuidar. Además de los exámenes recogidos en atención hospitalaria, ahora las pruebas también están siendo realizados en casos leves de personas asistidas en Atención Primaria, por medio de los centros comunitarios y de atención para covid-19.

Editado por: Rodrigo Durao Coelho
Traduzido por: Pilar Troya
Ler em:
Português
Tags: brasilcovid-19
loader
BdF Newsletter
Escolha as listas que deseja assinar*
BdF Editorial: Resumo semanal de notícias com viés editorial.
Ponto: Análises do Instituto Front, toda sexta.
WHIB: Notícias do Brasil em inglês, com visão popular.
Li e concordo com os termos de uso e política de privacidade.

Veja mais

FEMINICÍDIO ZERO

Em audiência com ministra das Mulheres, Eduardo Leite se compromete com instalação da Casa da Mulher Brasileira

Hostilidade

EUA anunciam novas sanções contra Cuba em meio a tensões diplomáticas crescentes

Contra a devastação

Domingo em Brasília será marcado com ato unificado contra o ‘PL da Devastação’

'Inimigo do povo'

Movimentos ocupam Rodoviária de Brasília em protesto por avanço de pautas trabalhistas no Congresso

assista

Grande Otelo: o ícone negro que revolucionou o cinema brasileiro

  • Quem Somos
  • Publicidade
  • Contato
  • Newsletters
  • Política de Privacidade
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem Viver
  • Socioambiental
  • Opinião
  • Bahia
  • Ceará
  • Distrito Federal
  • Minas Gerais
  • Paraíba
  • Paraná
  • Pernambuco
  • Rio de Janeiro
  • Rio Grande do Sul

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.

Nenhum resultado
Ver todos os resultados
  • Apoie
  • TV BDF
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • Rádio Brasil De Fato
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Política
    • Eleições
  • Internacional
  • Direitos
    • Direitos Humanos
  • Bem Viver
    • Agroecologia
    • Cultura
  • Opinião
  • DOC BDF
  • Brasil
  • Cidades
  • Economia
  • Editorial
  • Educação
  • Entrevistas
  • Especial
  • Esportes
  • Geral
  • Saúde
  • Segurança Pública
  • Socioambiental
  • Transporte
  • Correspondentes
    • Sahel
    • EUA
    • Venezuela
  • English
    • Brazil
    • BRICS
    • Climate
    • Culture
    • Interviews
    • Opinion
    • Politics
    • Struggles

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.