Mostrar Menu
Brasil de Fato
PORTUGUESE
Ouça a Rádio BdF
  • Apoie
  • TV BdF
  • RÁDIO BRASIL DE FATO
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • I
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem Viver
  • Opinião
  • DOC BDF
Nenhum resultado
Ver todos os resultados
Mostrar Menu
Brasil de Fato
  • Apoie
  • TV BDF
  • RÁDIO BRASIL DE FATO
    • Radioagência
    • Podcasts
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
Mostrar Menu
Ouça a Rádio BdF
Nenhum resultado
Ver todos os resultados
Brasil de Fato
Início Español

SOBERANIA

Privatización de Eletrobras avanza en el Congreso Nacional brasileño bajo protestas

Gobierno de Michel Temer (MDB) necesita votar los cambios en la ley hasta el 1º de junio

10.maio.2018 às 19h06
Rio de Janeiro
Vinicius Mansur
Trabajadores eléctricos frente al Palacio do Planalto el día de protestas contra la privatización

Trabajadores eléctricos frente al Palacio do Planalto el día de protestas contra la privatización - Marcelo Camargo/ Agencia Brasil

La base gobiernista consiguió avanzar el proceso de aprobación de la Medida Provisional (MP) 814/2017, que permite la privatización de Eletrobras y de seis subsidiarias. Después de protestas de la oposición, que consiguió detener los trámites legislativos el martes (8), la Comisión Mixta aprobó, por 17 votos contra 7, este miércoles (9), el informe de autoría del diputado Julio Lopes (Partido Popular, estado de Río de Janeiro), favorable a la aprobación de la MP.

El diputado federal Henrique Fontana (Partido de los Trabajadores, estado de Rio Grande do Sul) hizo duras críticas al informe de la MP 814, que, además de permitir la privatización de Eletrobras, también puede retirar recursos del Pre-Sal que, hasta entonces, estaban previstos para inversión social. 

“Este es un informe que determina el aumento de tarifas de energía eléctrica en torno a 5%. Facilita el proceso de privatización y venta del patrimonio público brasileño. Y, lo que es peor, propone que 20% del Fondo Social -aquel dinero que viene del petróleo del Pre sal, del gas del Pre sal, y que está reservado hasta el momento para ser invertido en educación y salud- sea retirado para financiar un programa de construcción de gasoductos. En general, la medida provisional es absurdamente mala para los intereses del pueblo brasileño”, explicó.

Como la privatización de Eletrobras está prohibida en la legislación actual, el gobierno envió al Congreso la MP 814. La Justicia del estado de Pernambuco llegó a suspender la MP, pero, después del pedido de la Cámara de Diputados, el Supremo Tribunal Federal (STF) anuló la medida cautelar.

El informe de la MP 814 fue aprobado, pero la comisión especial aún analizará las observaciones realizadas por los parlamentarios antes de ser votada por el pleno de la Cámara y del Senado. Como la MP solo tiene validez hasta el 1º de junio, el gobierno deberá intensificar los esfuerzos para garantizar su aprobación en las próximas semanas. 

Protestas 

En paralelo a la MP 814, que destraba la posibilidad de privatización de Eletrobras, se tramita en el Congreso Nacional el Proyecto de Ley (PL) 9463/18, que define reglas para la venta del patrimonio público. Este martes (8/5), durante audiencia pública en la Cámara de Diputados sobre ese proyecto de ley, trabajadores y representantes de movimientos populares fueron expulsados del auditorio.

Los manifestantes abuchearon la exposición del ministro de Hacienda, Eduardo Guardia, que defendió la privatización de Eletrobras, y lo llamaron “golpista”. El presidente de la comisión especial que analiza el PL 9463, diputado Hugo Motta, del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB, el mismo de Temer) por el estado de Paraíba, ordenó a los guardias de seguridad retirar a los manifestantes de la sala.

La manifestación involucró a trabajadores de Eletrobras y miembros del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Terra (MST), del Movimiento de Pequeños Agricultores (MPA), de la Central Única de Trabajadores (CUT), del Movimiento Campesino Popular (MCP) y del Levante Popular de la Juventud.

Editado por: Diego Sartorato | Traducción: Pilar Troya
Tags: brasileletrobrasgolpe
loader
BdF Newsletter
Escolha as listas que deseja assinar*
BdF Editorial: Resumo semanal de notícias com viés editorial.
Ponto: Análises do Instituto Front, toda sexta.
WHIB: Notícias do Brasil em inglês, com visão popular.
Li e concordo com os termos de uso e política de privacidade.

Veja mais

articulação inédita

Conselho Popular do Brics inicia encontro no Rio para pressionar chefes de Estado por escuta permanente dos movimentos

Venenos agrícolas

Agrotóxicos em lavouras de fumo causam intoxicação de trabalhadores e poluem rios no interior de SC

Artigo

O labirinto do Brasil por ser

‘ROMPA COM ISRAEL’

Bancada de esquerda na Câmara do Recife promove evento em defesa do povo palestino, nesta sexta (4)

Imagens da Revolução

Mostra no Cine Brasília celebra pioneirismo de Sara Gómez, primeira cineasta cubana

  • Quem Somos
  • Publicidade
  • Contato
  • Newsletters
  • Política de Privacidade
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem Viver
  • Socioambiental
  • Opinião
  • Bahia
  • Ceará
  • Distrito Federal
  • Minas Gerais
  • Paraíba
  • Paraná
  • Pernambuco
  • Rio de Janeiro
  • Rio Grande do Sul

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.

Nenhum resultado
Ver todos os resultados
  • Apoie
  • TV BDF
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • Rádio Brasil De Fato
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Política
    • Eleições
  • Internacional
  • Direitos
    • Direitos Humanos
  • Bem Viver
    • Agroecologia
    • Cultura
  • Opinião
  • DOC BDF
  • Brasil
  • Cidades
  • Economia
  • Editorial
  • Educação
  • Entrevistas
  • Especial
  • Esportes
  • Geral
  • Saúde
  • Segurança Pública
  • Socioambiental
  • Transporte
  • Correspondentes
    • Sahel
    • EUA
    • Venezuela
  • English
    • Brazil
    • BRICS
    • Climate
    • Culture
    • Interviews
    • Opinion
    • Politics
    • Struggles

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.