Mostrar Menu
Brasil de Fato
PORTUGUESE
Ouça a Rádio BdF
  • Apoie
  • TV BdF
  • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • I
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem viver
  • Opinião
  • DOC BDF
No Result
View All Result
Mostrar Menu
Brasil de Fato
  • Apoie
  • TV BDF
  • Radioagência
    • Podcasts
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
Mostrar Menu
Ouça a Rádio BdF
No Result
View All Result
Brasil de Fato
Início Español

CRIMINALIZACIÓN

Movimientos critican propuesta de alteración en la ley antiterrorista brasileña

Un proyecto en la Cámara pretende alterar la ley para añadir acciones de ocupación urbana o rural como terrorismo

27.fev.2018 às 12h37
Updated On 01.fev.2020 às 18h42
Braisl de Fato, en la ciudad de São Paulo
Leonardo Fernandes
La ocupación Prestes Maia, en edificio abandonado en la ciudad de São Paulo, llegó a ser la segunda mayor ocupación de América Latina

La ocupación Prestes Maia, en edificio abandonado en la ciudad de São Paulo, llegó a ser la segunda mayor ocupación de América Latina - Marcelo Camargo/Agencia Brasil

Un proyecto del diputado federal Jerônimo Goergen, del Partido Progresista (PP), pretende alterar la Ley Antiterrorista de Brasil para considerar acciones de ocupación urbana o rural como actos de terror.

Alexandre Conceição, de la coordinación nacional del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), recuerda que los movimientos populares se opusieron a la creación de la norma pues preveían que los sectores conservadores de la política utilizarían la ley para criminalizar a las organizaciones sociales.

"Nuestra lucha principal fue para que no se votase la ley, porque no tiene sentido en Brasil. Pero desgraciadamente el gobierno anterior, de la presidenta Dilma [Rousseff] insistió en la votación. [Sin embargo], se aprobó la ley intentando crear un mecanismo de protección para los movimientos sociales".

Conceição hace referencia al mecanismo que prohíbe la aplicación de la Ley Antiterrorista a movimientos con carácter reivindicativo o con objetivos sociales.

Además del MST, otro movimiento que podría ser afectado por el cambio en la ley es el Movimiento de Trabajadores Sin Techo (MTST). Natália Szermeta, de la Coordinación Nacional del movimiento, afirma que la propuesta no tiene cabida, incluso desde el punto de vista judicial.

"Esta propuesta de alteración no tiene cabida incluso desde el punto de vista penal, no está claro lo que se considera como crimen, o sea, no hay tipificación, es algo genérico y absurdo. Demuestra que el diputado [Jerônimo Goergen] no está preocupado por los problemas del país, sino por quien lucha para sobrevivir".

El diputado Jerônimo Goergen defendió el derecho a la propiedad y cuestionó lo que considera como 'excesos' por parte de los movimientos sociales.

"Hay un límite constitucional sobre la cuestión del derecho a la propiedad que los movimientos incumplen desde hace tiempo. Además del problema constitucional, se empieza a ver un exceso, que se trata del uso de armas de fuego, de depredación e incluso encarcelan personas en algunos casos, algo que desde mi punto de vista se asimila al proceso de terrorismo".

Todavía según el diputado Goergen, la expectativa es que las comisiones de la Cámara de Diputados del país discutan el proyecto y envíen la propuesta para votación en sesión plenaria. "Cuento con el apoyo de muchas personas. Estoy impresionado con el apoyo que he recibido para este proyecto. Llevaremos la propuesta hasta el final".

Unidos, los movimientos que utilizan las ocupaciones como herramienta de presión para garantizar sus derechos prometen resistir contra el proyecto. "Estamos muy atentos y vamos a resistir. Vamos a resistir de todas las formas, denunciando, organizando movilizaciones, no vamos a permitir un nuevo retroceso en Brasil, que una vez más no respeten la Constitución brasileña y el Estado democrático de derecho".

El diputado oficializó la propuesta pero todavía no hay prevista fecha de envío a las comisiones de la Cámara, etapa que antecede a la votación en sesión plenaria. En caso de aprobación, se enviaría la propuesta para su votación en el Senado brasileño.

–

Lea la noticia en portugués.

Editado por: Juca Guimarães | Traducción: Luiza Mançano
Tags: mstmtst
loader
BdF Newsletter
Escolha as listas que deseja assinar*
BdF Editorial: Resumo semanal de notícias com viés editorial.
Ponto: Análises do Instituto Front, toda sexta.
WHIB: Notícias do Brasil em inglês, com visão popular.
Li e concordo com os termos de uso e política de privacidade.

Veja mais

PAUSA

Índia e Paquistão concordam com cessar-fogo imediato

Justiça

‘Foi uma afronta ao STF’: Orlando Silva critica manobra para blindar Ramagem e Bolsonaro

Em Moscou

‘É difícil de imaginar’, diz Celso Amorim sobre entrada da Ucrânia na Otan

Pela paz

Rearmamento da Europa ‘é uma loucura’, diz Lula em Moscou

Tarifaço

Trump indica redução de tarifas sobre produtos chineses e Pequim anuncia medidas para ‘estabilizar mercado’

  • Quem Somos
  • Publicidade
  • Contato
  • Newsletters
  • Política de Privacidade
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem viver
  • Socioambiental
  • Opinião
  • Bahia
  • Ceará
  • Distrito Federal
  • Minas Gerais
  • Paraíba
  • Paraná
  • Pernambuco
  • Rio de Janeiro
  • Rio Grande do Sul

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.

No Result
View All Result
  • Apoie
  • TV BDF
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • Radioagência
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Política
    • Eleições
  • Internacional
  • Direitos
    • Direitos Humanos
    • Mobilizações
  • Bem viver
    • Agroecologia
    • Cultura
  • Opinião
  • DOC BDF
  • Brasil
  • Cidades
  • Economia
  • Editorial
  • Educação
  • Entrevista
  • Especial
  • Esportes
  • Geral
  • Meio Ambiente
  • Privatização
  • Saúde
  • Segurança Pública
  • Socioambiental
  • Transporte
  • Correspondentes
    • Sahel
    • EUA
    • Venezuela
  • English
    • Brazil
    • BRICS
    • Climate
    • Culture
    • Interviews
    • Opinion
    • Politics
    • Struggles

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.