Mostrar Menu
Brasil de Fato
ENGLISH
Ouça a Rádio BdF
  • Apoie
  • TV BdF
  • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • I
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem viver
  • Opinião
  • DOC BDF
No Result
View All Result
Mostrar Menu
Brasil de Fato
  • Apoie
  • TV BDF
  • Radioagência
    • Podcasts
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
Mostrar Menu
Ouça a Rádio BdF
No Result
View All Result
Brasil de Fato
Início Política

¿QUIÉN ORDENÓ?

La Policía Federal de Brasil arrestó a otro participante en el asesinato de Marielle Franco

El acusado, Maxwell Corrêa, ya había sido condenado por interferir en la investigación sobre la ejecución

25.jul.2023 às 20h43
São Paulo (SP, Brasil)
Igor Carvalho

Defensora dos direitos humanos e ativista feminista, Marielle Franco segue como inspiração nas lutas políticas - Renan Olaz / AFP

El país amaneció con la noticia de que la Operación Élpis de la Policía Federal, que investiga el asesinato de Marielle Franco, llegó a la puerta de Maxwell Corrêa, conocido como "Suel". El exbombero fue detenido por agentes por su implicación en el asesinato de la exconcejal.

Maxwell ya había sido condenado por interferir, en 2022, en la investigación sobre la ejecución de Marielle y su chofer, Anderson Gomes. La sentencia era de cuatro años de arresto domiciliario, que cumplía en su casa en Recreio dos Bandeirantes, en la zona oeste de Río de Janeiro.

Esta es la primera medida pública de la investigación de la Policía Federal durante el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, entre cuyos ministros se encuentra la hermana de Marielle Franco, la periodista y profesora Anielle Franco, quien encabeza el Ministerio de Igualdad Racial.

El operativo y consecuente detención de Suel fue posible tras el acuerdo de colaboración del ex policía militar Élcio Queiroz, acusado de ser el conductor del auto que transportaba al sospechoso de asesinar a Marielle Franco, Ronnie Lessa, otro ex policía militar.

Según el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Flávio Dino, la acusación de Queiroz ocurrió hace 15 o 20 días y fue ratificada en la Justicia. El ex policía militar confesó que conducía el automóvil y confirmó que Ronnie Lessa fue el autor de los disparos que mataron a Marielle Franco.

:: Marielle y Anderson: la investigación 'cambia de nivel' y se acerca a los autores intelectuales del crimen, afirma ministro (disponible en portugués) ::

Dino celebró lo que llamó "avance" en la investigación, durante una rueda de prensa este lunes 24 por la mañana, en la sede del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, en Brasilia. Representantes del Ministerio Público de Río de Janeiro y de la Policía Federal acompañaron al ministro en la conferencia de prensa.

"Ahora las instituciones involucradas tendrán los elementos necesarios para continuar con la investigación. No existe, en modo alguno, la afirmación de que la investigación esté concluida, al contrario. Lo que ocurre es un cambio en el nivel de la investigación", explicó el ministro.

"Hay aspectos que aún están bajo investigación, en secreto de Justicia. Lo cierto es que en las próximas semanas probablemente habrá nuevas operaciones derivadas de este conjunto de pruebas recogidas hoy [lunes]", concluyó.

Según el Ministerio Público de Río de Janeiro, Maxwell era el propietario del automóvil usado para esconder las armas que estaban en un departamento de Ronnie Lessa, presentado en la conferencia de prensa como un amigo y exbombero, que también habría ayudado a arrojar las armas al mar.

El director general de la Policía Federal, Andrei Rodrigues, afirmó que el exbombero actuó en la "vigilancia" y "monitoreo" de Marielle Franco. "Ya podría adelantar que participó en acciones de vigilancia y monitoreo de la exconcejala y de apoyo logístico con los demás [participantes] de toda esta cadena criminal. Jugó un rol importante en todo este contexto. Antes y después [del crimen]", afirmó Andrei.

:: La ejecución de Marielle cumple mil días y aún no se sabe quién ordenó el crimen (disponible en portugués) ::

En la práctica, la prisión de Suel sella el núcleo de la ejecución de Marielle Franco. "Pudimos determinar con lastre firme cómo fue el 14 de marzo. Esta es una etapa del trabajo y logramos encontrar evidencias importantes. Pudimos, con gran consistencia, establecer la mecánica del crimen", dijo el superintendente de la Policía Federal, Leandro Almada, también en la rueda de prensa realizada esta mañana, junto al fiscal Fábio Corrêa, del Ministerio Público de Río de Janeiro.

Contradicción y colaboración

Sin embargo, la investigación continúa sin lograr acercarse al autor intelectual del crimen, una duda que se mantiene desde la noche del 14 de marzo de 2018, cuando fueron ejecutados la exconcejala y su chofer.

Brasil de Fato tuvo acceso a un documento de la Policía Federal y del Ministerio Público Federal de Río de Janeiro que contiene el acuerdo de colaboración premiada de Élcio Vieira Queiróz. El texto explica la dificultad de llegar al autor intelectual.

"Otro aspecto relevante a destacar es la notoria dificultad que impone el extenso lapso de tiempo entre el crimen y la presente investigación. Una parte importante de las pruebas y evidencias dejadas por sus autores, sea el autor intelectual o material, perecieron con el tiempo, imponiendo una severa limitación a nuevas gestiones que resultaran oportunas con el avance de los trabajos", lamentó la Policía Federal.
 


Reproducción del documento de la Policía Federal y del Ministerio Público de Río de Janeiro con la denuncia de Élcio Queiróz / Reproducción

Para Fábio Corrêa, la victoria que pueden celebrar los poderes que participan en la investigación es la "ruptura del pacto de silencio" establecido entre Élcio Queiroz y Ronnie Lessa.

:: Las familias de Marielle y Anderson tienen derecho a acceder a la investigación en la Justicia (disponible en portugués) ::

Lo que esperan los investigadores es que el acuerdo de colaboración de Queiroz presione a Lessa, quien deberá defenderse y lidiar, por primera vez, con la oposición de su socio en la ejecución de la exconcejala. Fue precisamente una contradicción entre ellos lo que motivó la colaboración de Queiroz.

Dos días antes del crimen, Ronnie Lessa consultó el CPF de Marielle Franco e información sobre su vida y la de su hija, Luyara Santos. Sin embargo, el ex policía militar aseguró a Élcio Queiroz que no había investigado a la exconcejala.

"Élcio se convenció [de denunciar] porque Ronnie le aseguró que no había investigado a Marielle y esto generó desconfianza por parte de Élcio", informó a la prensa Guilhermo Catramby, delegado de la Policía Federal.

Flávio Dino fue tajante al afirmar que no hay ningún acuerdo en la colaboración premiada que suponga la liberación de Élcio Queiroz, que deberá permanecer encarcelado hasta el jurado popular que lo juzgará, que aún no tiene fecha fijada.

"El instituto de colaboración premiada presupone el acuerdo [beneficioso para el delator]. Por supuesto que lo hubo. Las cláusulas aún permanecen bajo secreto judicial, pero puedo decir que el señor Élcio seguirá preso en régimen cerrado. Incluso, donde ya se encuentra", afirmó el ministro.

Quién fue Marielle Franco 

Marielle Franco fue una destacada política brasileña, activista de derechos humanos y feminista. Nació el 27 de julio de 1979 en Río de Janeiro, Brasil, y fue asesinada el 14 de marzo de 2018. 

Marielle Franco fue conocida por su incansable defensa de los derechos de las comunidades marginadas, especialmente de las personas negras, LGBTQIAPN+ y residentes de las favelas de Río de Janeiro. Fue elegida concejala en la ciudad de Río de Janeiro en 2016, en representación del Partido Socialismo y Libertad (PSOL). 

Durante su mandato, luchó activamente contra la violencia policial, las ejecuciones extrajudiciales y las violaciones a los derechos humanos cometidos por las fuerzas de seguridad en las favelas. Fue una crítica mordaz de la militarización de Río de Janeiro y la impunidad de algunos miembros de la policía. 

La vida y el legado de Marielle se han convertido en símbolos de la lucha por la justicia social, la igualdad y los derechos humanos en Brasil y más allá. Su militancia y las circunstancias de su muerte la convirtieron en una figura poderosa en la lucha contra la violencia y la discriminación en el país.

Editado por: Nadini Lopes e Thalita Pires
Traduzido por: Isabela Gaia
Ler em:
Português
loader
BdF Newsletter
Escolha as listas que deseja assinar*
BdF Editorial: Resumo semanal de notícias com viés editorial.
Ponto: Análises do Instituto Front, toda sexta.
WHIB: Notícias do Brasil em inglês, com visão popular.
Li e concordo com os termos de uso e política de privacidade.

Veja mais

China-Celac

Xi Jinping anuncia linha de crédito de R$ 52 bi e isenção de vistos para 5 países da América Latina e Caribe

ENTREVISTA EXCLUSIVA

‘Queremos o INSS fora das páginas policiais’, diz Gilberto Waller, novo presidente da instituição

AGRICULTURA FAMILIAR

STF suspende despejo de 500 famílias solicitado pela Suzano no Maranhão

Segue sem acordo

Sem citar provas, Gilmar Mendes critica ONGs na retomada das audiências de conciliação sobre marco temporal

EDUCAÇÃO

Enem 2025: saiba critérios para pedir isenção da taxa de inscrição

  • Quem Somos
  • Publicidade
  • Contato
  • Newsletters
  • Política de Privacidade
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem viver
  • Socioambiental
  • Opinião
  • Bahia
  • Ceará
  • Distrito Federal
  • Minas Gerais
  • Paraíba
  • Paraná
  • Pernambuco
  • Rio de Janeiro
  • Rio Grande do Sul

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.

No Result
View All Result
  • Apoie
  • TV BDF
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • Radioagência
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Política
    • Eleições
  • Internacional
  • Direitos
    • Direitos Humanos
    • Mobilizações
  • Bem viver
    • Agroecologia
    • Cultura
  • Opinião
  • DOC BDF
  • Brasil
  • Cidades
  • Economia
  • Editorial
  • Educação
  • Entrevista
  • Especial
  • Esportes
  • Geral
  • Meio Ambiente
  • Privatização
  • Saúde
  • Segurança Pública
  • Socioambiental
  • Transporte
  • Correspondentes
    • Sahel
    • EUA
    • Venezuela
  • English
    • Brazil
    • BRICS
    • Climate
    • Culture
    • Interviews
    • Opinion
    • Politics
    • Struggles

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.